China presenta un plan de paz para Ucrania en el que pide un cese al fuego y el fin de las sanciones a Rusia
El Gobierno de China ha presentado este viernes su plan de paz para Ucrania compuesto por 12 propuestas en un intento por dar una solución política a la invasión rusa de Ucrania, en el que pide un cese al fuego de ambas partes y defiende la integridad territorial de todos los países.
El día en el que se cumple el primer aniversario de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Exteriores chino ha enumerado las propuestas para poner fin al conflicto armado, entre las que se incluye una petición a Occidente para que finalice sus sanciones a Rusia, o el establecimiento de conversaciones de paz. Sobre las primeras, sostiene que estas "no solo no resolverán los problemas, sino que crearán otros nuevos".
Según China, es importante respetar la soberanía de todos los países en el marco de los principios de la Carta de Naciones Unidas —como defiende Ucrania—, así como garantizar de manera efectiva la soberanía, la fuerza o riqueza de los Estados.
"Todas las partes deben defender conjuntamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y salvaguardar la equidad y la justicia internacionales", se lee en la propuesta, donde se resalta la relevancia de que no se adopten "dobles raseros".
Llamamiento a evitar una crisis nuclear
Asimismo, el Gobierno chino ha pedido que se abandone "la mentalidad de Guerra Fría", afirmando que la seguridad de un país "no puede ser a expensas de la seguridad de otros países", mientras que ha señalado que la seguridad regional "no puede garantizarse mediante el fortalecimiento o incluso la expansión de bloques militares".
El Gobierno de Xi Jiping se opone al empleo estratégico y a las amenazas de uso de armas nucleares, que previene la profileración nuclear y evita una crisis nuclear. "Las armas nucleares no se pueden usar y la guerra nuclear no se puede librar (...) Nos oponemos al desarrollo y uso de armas biológicas y químicas por (parte de) cualquier país bajo cualquier circunstancia", ha afirmado China.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a mantener la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania, mientras se ha opuesto a los ataques armados contra este tipo de instalaciones.
"Hacemos un llamado a todas las partes para que respeten las convenciones de seguridad nuclear y otras leyes internacionales, y eviten resueltamente los accidentes nucleares provocados por el ser humano", ha afirmado, mientras ha pedido el apoyo al papel del Organismo Internacional de Energía Atómica en la promoción de la seguridad de las instalaciones nucleares.
Pekín ha resaltado que "no hay ganadores en las guerras", por lo que ha hecho un llamamiento a todas las partes a "mantener la racionalidad y la moderación, no echar leña al fuego y no intensificar los conflictos". También ha manifestado la importancia de resolver la crisis humanitaria en Ucrania bajo el amparo de Naciones Unidas, proteger a los civiles y prisiones de guerra, así como garantizar la exportación de granos y asegurar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro.
Asimismo, ha pedido a Rusia y a Ucrania que se reúnan y reanuden el diálogo directo "tan pronto como sea posible", así como que promuevan gradualmente una desescalada y una "relajación" de la situación para llegar a un alto el fuego integral. Tras ello, según esgrime el Ministerio de Exteriores chino en su comunicado, ambos países deben iniciar conversaciones de paz.
Por último, se ha mostrado dispuesta a brindar asistencia y desempeñar "un papel constructivo" en la resconstrucción de posguerra, y ha reiterado su petición a la comunidad internacional para que se una a dicho esfuerzo.
Reacciones
En una primera valoración ofrecida desde Tallín (Estonia), el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que "China no tiene mucha credibilidad porque no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal sobre Ucrania".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el documento supone una serie de "principios", más que un plan de paz, que hay que estudiar pero siendo conscientes de la cercanía de Pekín con Rusia, también en el contexto de la guerra.
"Hay que verlos con el telón de fondo específico de que China ha tomado posición firmando un acuerdo de amistad ilimitado con Rusia justo antes de la invasión", ha subrayado la jefa del Ejecutivo europeo.
Cuestionado por el plan (que aún no se conocía), el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó ayer de "positivo" el mero hecho de que el Gobierno chino plantee un plan para poner fin a la guerra de Ucrania, aunque afirmó que es demasiado temprano para "analizarlo".
"En general, el hecho de que China haya comenzado a hablar de Ucrania es muy bueno. Son los primeros pasos y no es algo negativo", dijo Zelenski en una comparecencia con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Kiev. "Sacaremos conclusiones cuando veamos los detalles", agregó el líder ucraniano.
El Gobierno de Rusia ha dicho "apreciar" el plan planteado por las autoridades de China, en el que ven una disposición "sincera" para lograr la paz. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado que Moscú está dispuesto a lograr "a través de medios políticos y diplomáticos" los "objetivos" que Putin se marcó hace un año cuando anunció el inicio de la bautizada como "operación militar especial".
Para Rusia, esto pasa por el cese del envío de armas occidentales a las fuerzas ucranianas, el reconocimiento de las "nuevas realidades" territoriales y de la "libre autodeterminación" de los pueblos, la "desnazificación" de Ucrania o el respeto de la minoría, entre otros aspectos.
Asimismo, Zajarova ha tachado de "ilegítimas" las sanciones internacionales aprobadas contra Moscú. "Un burdo instrumento de competencia desleal y de guerra económica", ha dicho.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.