China presenta un plan de paz para Ucrania en el que pide un cese al fuego y el fin de las sanciones a Rusia
El Gobierno de China ha presentado este viernes su plan de paz para Ucrania compuesto por 12 propuestas en un intento por dar una solución política a la invasión rusa de Ucrania, en el que pide un cese al fuego de ambas partes y defiende la integridad territorial de todos los países.
El día en el que se cumple el primer aniversario de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Exteriores chino ha enumerado las propuestas para poner fin al conflicto armado, entre las que se incluye una petición a Occidente para que finalice sus sanciones a Rusia, o el establecimiento de conversaciones de paz. Sobre las primeras, sostiene que estas "no solo no resolverán los problemas, sino que crearán otros nuevos".
Según China, es importante respetar la soberanía de todos los países en el marco de los principios de la Carta de Naciones Unidas —como defiende Ucrania—, así como garantizar de manera efectiva la soberanía, la fuerza o riqueza de los Estados.
"Todas las partes deben defender conjuntamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y salvaguardar la equidad y la justicia internacionales", se lee en la propuesta, donde se resalta la relevancia de que no se adopten "dobles raseros".
Llamamiento a evitar una crisis nuclear
Asimismo, el Gobierno chino ha pedido que se abandone "la mentalidad de Guerra Fría", afirmando que la seguridad de un país "no puede ser a expensas de la seguridad de otros países", mientras que ha señalado que la seguridad regional "no puede garantizarse mediante el fortalecimiento o incluso la expansión de bloques militares".
El Gobierno de Xi Jiping se opone al empleo estratégico y a las amenazas de uso de armas nucleares, que previene la profileración nuclear y evita una crisis nuclear. "Las armas nucleares no se pueden usar y la guerra nuclear no se puede librar (...) Nos oponemos al desarrollo y uso de armas biológicas y químicas por (parte de) cualquier país bajo cualquier circunstancia", ha afirmado China.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a mantener la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania, mientras se ha opuesto a los ataques armados contra este tipo de instalaciones.
"Hacemos un llamado a todas las partes para que respeten las convenciones de seguridad nuclear y otras leyes internacionales, y eviten resueltamente los accidentes nucleares provocados por el ser humano", ha afirmado, mientras ha pedido el apoyo al papel del Organismo Internacional de Energía Atómica en la promoción de la seguridad de las instalaciones nucleares.
Pekín ha resaltado que "no hay ganadores en las guerras", por lo que ha hecho un llamamiento a todas las partes a "mantener la racionalidad y la moderación, no echar leña al fuego y no intensificar los conflictos". También ha manifestado la importancia de resolver la crisis humanitaria en Ucrania bajo el amparo de Naciones Unidas, proteger a los civiles y prisiones de guerra, así como garantizar la exportación de granos y asegurar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro.
Asimismo, ha pedido a Rusia y a Ucrania que se reúnan y reanuden el diálogo directo "tan pronto como sea posible", así como que promuevan gradualmente una desescalada y una "relajación" de la situación para llegar a un alto el fuego integral. Tras ello, según esgrime el Ministerio de Exteriores chino en su comunicado, ambos países deben iniciar conversaciones de paz.
Por último, se ha mostrado dispuesta a brindar asistencia y desempeñar "un papel constructivo" en la resconstrucción de posguerra, y ha reiterado su petición a la comunidad internacional para que se una a dicho esfuerzo.
Reacciones
En una primera valoración ofrecida desde Tallín (Estonia), el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que "China no tiene mucha credibilidad porque no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal sobre Ucrania".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el documento supone una serie de "principios", más que un plan de paz, que hay que estudiar pero siendo conscientes de la cercanía de Pekín con Rusia, también en el contexto de la guerra.
"Hay que verlos con el telón de fondo específico de que China ha tomado posición firmando un acuerdo de amistad ilimitado con Rusia justo antes de la invasión", ha subrayado la jefa del Ejecutivo europeo.
Cuestionado por el plan (que aún no se conocía), el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó ayer de "positivo" el mero hecho de que el Gobierno chino plantee un plan para poner fin a la guerra de Ucrania, aunque afirmó que es demasiado temprano para "analizarlo".
"En general, el hecho de que China haya comenzado a hablar de Ucrania es muy bueno. Son los primeros pasos y no es algo negativo", dijo Zelenski en una comparecencia con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Kiev. "Sacaremos conclusiones cuando veamos los detalles", agregó el líder ucraniano.
El Gobierno de Rusia ha dicho "apreciar" el plan planteado por las autoridades de China, en el que ven una disposición "sincera" para lograr la paz. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado que Moscú está dispuesto a lograr "a través de medios políticos y diplomáticos" los "objetivos" que Putin se marcó hace un año cuando anunció el inicio de la bautizada como "operación militar especial".
Para Rusia, esto pasa por el cese del envío de armas occidentales a las fuerzas ucranianas, el reconocimiento de las "nuevas realidades" territoriales y de la "libre autodeterminación" de los pueblos, la "desnazificación" de Ucrania o el respeto de la minoría, entre otros aspectos.
Asimismo, Zajarova ha tachado de "ilegítimas" las sanciones internacionales aprobadas contra Moscú. "Un burdo instrumento de competencia desleal y de guerra económica", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.