Macron encara una semana crítica con dos mociones de censura y los sindicatos decididos a seguir en lucha

El presidente de Gobierno francés, Emmanuel Macron, afronta una de sus semanas más complicadas desde que llegó al poder a partir de hoy. Con su popularidad bajo mínimos, la oposición presentará hoy dos mociones de censura contra él y el jueves, los sindicatos han convocado la que será la novena jornada de huelga para intentar que dé marcha atrás en sus planes de aprobar la reforma de las pensiones que entre otras cuestiones prevé alargar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años.
Pese a las protestas, Macron ha manifestado su intención de "ir hasta el final" con la reforma. "Después de meses de negociaciones políticas y sociales, con más de 170 horas de debate y que terminaron con un texto consensuado entre el Senado y la Asamblea, el presidente de la República expresó a los responsables de ambas cámaras su deseo de que el texto sobre las pensiones vaya hasta el final de su recorrido democrático dentro del respeto a todos", ha señalado la Presidencia en una nota.
Entretanto, el secretario general del segundo sindicato de Francia, Philippe Martinez (CGT) ha advertido de que no tienen intención de de cejar en las protestas. "El presidente no nos tomó en serio cuando le alertamos de que el descontento era profundo, de que el rechazo a la reforma de las pensiones era muy mayoritario", ha reflexionado en una entrevista en el canal BFM.
Martinez ha explicado que la agrupación de ocho organizaciones sindicales que se oponen a la reforma de las pensiones solicitó por carta una reunión con Macron el pasado día 9, en un mensaje en el que alertó de "una situación explosiva" si el Gobierno no retiraba su plan. Pero el presidente francés no recibió a los líderes sindicales y el Gobierno aprobó la reforma de las pensiones por decreto el pasado jueves, ante la falta de mayoría en la Asamblea Nacional.
Desde entonces, todos los días se han sucedido protestas en las ciudades francesas, con un balance de más de 400 detenidos sólo en París en las últimas 72 horas.
En Ipar Euskal Herria, se realizó una manifestación el sábado y las protestan continuarán en los próximos días.
En este contexto, Macrón afrontará hoy (15:00 horas) dos mociones de censura presentadas por varios grupos parlamentarios de la oposición, cuya aprobación dependerá de los votos de un partido conservador, el de Los Republicanos, que cuenta con 61 parlamentarios y está muy dividido.
La dirección del partido ha dado instrucciones de no apoyar las mociones pero también pidió a sus 61 parlamentarios que apoyasen la impopular reforma en la votación del pasado 16 de marzo pero no fue así. La mitad de los diputados republicanos anunciaron que no la respaldarían y el Ejecutivo de Macron prefirió no arriesgarse a votarla, decidiendo activar el artículo constitucional 49.3, ya utilizado en varias ocasiones por diferentes gobiernos y que permite aprobar ciertos proyectos de ley sin votar en la Asamblea.
Siguen los paros parciales y las movilizaciones
El 30 % de los vuelos del aeropuerto de Orly-París se han cancelado para este lunes y el 20 % de los del aeropuerto de Marsella, debido a paros convocados por los controladores aéreos.
Los trenes también resultan sufren cancelaciones. Circulan 4 de los 5 trayectos de alta velocidad; dos tercios de los regionales TER; y un 60 % de los Inter ciudades. En París, los trenes de cercanías tampoco circulan con normalidad.
Además, varias refinerías se mantienen bloqueadas, como la de Le Havre, la mayor del país. Aunque aún no hay datos consolidados, varias gasolineras en la región de Lyon y de Marsella ya sufren de la falta de carburante.
Por su parte, los impactos de los paros en la recogida de basura en París se hacen todavía sentir. A pesar de que el Gobierno ha impuesto la vuelta de algunos trabajadores por razones de salud pública, miles de toneladas de basura se acumulan todavía en las aceras. El Ayuntamiento de París, que apoya la huelga y no coopera con el Gobierno francés, ha calculado que el número de desechos se ha estabilizado en 10 000 toneladas.
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.