Un juez de Texas prohíbe el uso de la píldora abortiva en todo Estados Unidos
Un juez federal de Texas ha emitido este viernes una suspensión que acabaría con la prescripción y distribución en siete días a nivel nacional de mifespristona, uno de los dos medicamentos utilizados para abortar médicamente y que ha sido distribuida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) en el mercado de Estados Unidos durante más de dos décadas.
El juez de la corte de distrito, Matthew Kacsmaryk, designado por el expresidente Trump, ha dado al Gobierno un margen de una semana para apelar antes de que su fallo entre en vigencia.
La demanda contra la FDA, presentada por médicos y asociaciones contra el aborto, afirma que el medicamento no es seguro y alega que la FDA no lo estudió con suficiente cuidado antes de dar su aprobación en 2002.
Un segundo juez federal, esta vez del estado de Washington, Thomas Owen Rice, ha dictaminado unas pocas horas después en un nuevo fallo que el medicamento debe mantenerse en, al menos, 12 estados: "No es función del Tribunal revisar la evidencia científica y decidir si los beneficios de la mifepristona superan sus riesgos sin REMS y/o ETASU. Ese es precisamente el papel de la FDA". Los estados en los que se mantendría son: Washington, Oregon, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, New Mexico, Rhode Island, Vermont, Hawaii, Maine, Maryland eta Minnesota.
La vicepresidenta Kamala Harris, quien ha abanderado la causa de los derechos reproductivos en el Gobierno de Biden, dijo que la decisión judicial sienta un "peligroso precedente". "Es contrario a lo que dicta una buena política pública permitir a las cortes y a los políticos decir a la FDA qué hacer", ha dicho Harris.
Planned Parenthood, la mayor red de clínicas de servicios reproductivos de EE.UU, ha rechazado en un comunicado el fallo, señalando que se trata de una "medida sin precedentes y profundamente perjudicial".
Según datos de la Instituto Guttmacher, los abortos medicados representaron en 2022 al 54% de todos los abortos en EE.UU..
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".