Claves sobre el conflicto entre el Ejército y los paramilitares de Sudán
El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF de sus siglas en ingles) y el Ejército sudanés se han acusado mutuamente de haber atacado sus respectivas unidades después de semanas de tensión entre ambas partes, en lo que supone una grave escalada en el país y que ha sido calificado de "rebelión" por las Fuerzas Armadas.
El enfrentamiento se da justo un día después de que el vicepresidente del Consejo Soberano sudanés y líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, alias "Hemedti", mostrara su disposición de buscar una solución a la escalada de tensión con las Fuerzas Armadas para evitar un "derramamiento de sangre".
La tensión estalló la mañana de este pasado jueves, cuando el Ejército denunció el despliegue de las FAR en Jartum, que se realizó sin el consentimiento de las Fuerzas Armadas y generó "una ola de pánico y miedo entre los ciudadanos".
Estas son algunas claves para entender cómo se ha llegado a este conflicto entre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército sudanés.
1) ¿Qué son las FAR?
Las Fuerzas de Apoyo Rápido son una fuerza paramilitar creada por el expresidente islamista Omar al Bashir y que depende de la Inteligencia sudanesa. Desde su reconversión en 2013 está liderada por Hemedti, que tras el golpe de Estado de 2021 es el vicepresidente del Consejo Soberano y número dos del Ejército.
Las FAR nacieron de las milicias Yanyauid (Janjaweed), acusadas de cometer matanzas y violaciones masivas en el conflicto de Darfur (2003-2008) y tras el derrocamiento de Al Bashir, en abril de 2019, se reconvirtió en una fuerza militar regular.
Esta agrupación también fue acusada de asesinar y secuestrar a manifestantes prodemocráticos durante la llamada revolución sudanesa, que derrocó al régimen del exdictador tras tres décadas en el poder.
2) Transición democrática en Sudán
Sudán se encuentra inmerso en un proceso de transición democrática con el objetivo de poner fin a la crisis política desatada tras el golpe de Estado en octubre de 2021, con el que el líder militar Abdelfatah al Burhan -junto con Hemedti- depuso al gobierno civil de transición que dirigía el país tras la revolución sudanesa.
El pasado 8 de enero comenzó la fase final del proceso político entre los firmantes del "acuerdo marco", alcanzado el pasado 5 de diciembre entre militares y civiles y que definía los pasos para establecer un gobierno civil que sustituya al actual militar.
Sin embargo, la firma del acuerdo político definitivo entre las diferentes partes involucradas en el proceso de transición de Sudán, que estaba prevista que fuera rubricada el 1 de abril, quedó pospuesta hasta en dos ocasiones por falta de consenso sobre la creación de un Ejército unificado con las FAR.
3) Intento de ejército unificado
Al Burhan, también presidente del Consejo Soberano sudanés -máximo órgano de Gobierno tras la asonada- avisó a finales de marzo que unificar el Ejército era uno de los puntos del acuerdo marco alcanzado entre militares y civiles para resolver la crisis en el país, proceso que sería "largo y complicado".
Según el acuerdo, las Fuerzas Armadas sudanesas sólo estarán sujetas a una "autoridad civil" con el objetivo de evitar su politización, mientras que Hemedti afirmó que la reforma de las instituciones militar y de seguridad "necesita una modernización y actualización de la legislación".
Para crear un Ejército nacional unificado con la integración de otras unidades paramilitares, como las Fuerzas de Apoyo Rápido, realizaron hace medio mes un taller de reforma militar y de seguridad, que también separa el Ejército de la vida política y de las actividades económicas, comerciales y de inversión en el país.
Sin embargo, las tensiones aumentaron entre las FAR y las Fuerzas Armadas sudanesas tras realizar este taller por divergencias entre ambos líderes, lo que representa el gran escollo por el que no se ha firmado y se continúa retrasando el esperado acuerdo definitivo que culmine la transición.
El principal problema para tal integración es que las FAR son un grupo con lealtades tribales -los combatientes proceden de la tribu riezigat, originaria de Chad-, además de que durante los años de conflicto han amasado grandes fortunas con la toma por la fuerza de minas de oro, el principal recurso de Sudán.
4) Origen del conflicto entre Ejército y FAR
Las desavenencias entre el Ejército sudanés y las FAR se remontan al año 2019, cuando estas últimas fueron acusadas de ser el brazo visible de la represión que acabó con la vida de cientos de manifestantes que acamparon frente a la sede del Ejército en protestas que propiciaron la caída de Al Bashir.
La plataforma opositora Fuerzas de la Libertad y el Cambio pidió entonces su disolución y recordó que este grupo cometió crímenes contra la humanidad en Darfur.
Fue entonces cuando Hemedti afirmó que el desalojo de esa sentada "fue una trampa y el objetivo eran las FAR", que según el líder de este grupo armado fueron víctimas de unos oficiales de diferentes rangos, si bien no acusó formalmente al Ejército.
La suma de estas situaciones dificulta la integración efectiva de las FAR en el Ejército nacional de Sudán, pese a los intentos y compromisos anunciados tanto por Al Burhan como por Hemedti.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.