El G7 pide a China que presione a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania
Los líderes del G7 han pedido este sábado al Gobierno chino que presione a Rusia para detener la guerra de Ucrania en un comunicado que combina su deseo de preservar las relaciones con Pekín al tiempo que anticipa medidas para "reducir dependencias excesivas en cadenas de suministro críticas" sin llegar a una "desvinculación" comercial con el gigante asiático.
El G7 pide a China "implicación en los foros internacionales" en aspectos que van desde la protección medioambiental hasta el comercio, pasando por los conflictos internacionales.
Los líderes recalcan que estos enfoques políticos "no están diseñados para dañar a China ni persiguen frustrar sus esfuerzos de progreso y desarrollo económicos". En cualquier caso, puntualizan que el G7 tiene previsto adoptar una senda de "reducción de riesgos y diversificación".
Pekín acusa al G7 de "sembrar discordia contra China"
Por su parte, Pekín ha acusado al G7 de "manipular", "sembrar la discordia contra China" e "ignorar los principios de la economía de mercado", en una declaración del portavoz de la Embajada de China en Reino Unido.
"Algunos miembros del G7 ignoran los principios de la economía de mercado y la competencia justa y reprimen sin razón a las empresas chinas. China está fuertemente insatisfecha y se opone firmemente", ha indicado el portavoz.
El texto acusa a Estados Unidos de ser quien realiza "coacción económica" y de "generalizar el concepto de seguridad nacional, abusando de las medidas de control de exportaciones y adoptando prácticas discriminatorias e injustas contra empresas de otros países".
El texto firmado por el portavoz de China en Reino Unido subraya que Pekín siempre ha tratado de "resolver pacíficamente las disputas a través de la negociación y consulta con los países directamente involucrados. Estamos dispuestos trabajar con todas las partes para mantener la paz y la estabilidad regionales".
Zelenski participa en la cumbre del G7
Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha llegado a Hiroshima (Japón) para participar en la reunión de líderes del G7, y está previsto que también impulse encuentros bilaterales con varios de los mandatarios asistentes.
"Japón. G7. Reuniones importantes con socios y amigos de Ucrania. Seguridad y cooperación mejorada para nuestra victoria. La paz quedará hoy un poco más cerca", ha hecho saber en su cuenta de Twitter.
Claves de la declaración:
- Los líderes reafirman su condena a la guerra en Ucrania, que representa una "amenaza" para el orden internacional.
- Se comprometen a seguir apoyando a Kiev durante el tiempo que sea necesario, tanto desde el punto de vista diplomático como financiero, humanitario y militar.
- Piden a China que medie en la guerra para que Rusia retire de forma inmediata sus tropas rusas del territorio del país vecino y cese el conflicto.
- Muestran su "grave preocupación" por las acciones "desestabilizadoras" de Irán, especialmente la transferencia a Rusia de drones armados.
- Piden a Pekín que cese en sus demandas de soberanía "injustificadas" en la zona del mar de China Oriental y que resuelva las tensiones en torno a Taiwán por la vía pacífica.
- Llaman a construir relaciones constructivas con China mientras reducen sus "excesivas dependencias" de abastecimiento de Pekín.
- Destacan su preocupación por las "prácticas ajenas al comercio" internacional de China en su posición dominante como exportador.
- Se comprometen a contrarrestar "prácticas maliciosas", como la transferencia de tecnología ilegítima o la divulgación de datos.
- Reafirman su compromiso por la consecución de un mundo libre de armas nucleares y la no proliferación atómica.
- Dan la bienvenida a los pasos dados para una exportación responsable y efectiva de materiales y tecnologías con potencial uso militar.
- Piden más sanciones a las Naciones Unidas sobre Corea del Norte por su "volumen sin precedentes" de lanzamientos de misiles en 2022.
- Se comprometen a tomar "las medidas necesarias" para garantizar la estabilidad financiera ante transformaciones como la digitalización bancaria y la proliferación de criptoactivos.
- Los bancos centrales de los países miembros ajustarán sus políticas para atajar el alto nivel de la inflación.
- Destacan la urgencia de apoyar a las economías pequeñas y medias en sus problemas de deuda y atajar sus vulnerabilidades al respecto para favorecer su crecimiento.
- Se comprometen a aportar 21 000 millones de dólares para atajar crisis humanitarias como los problemas de abastecimiento alimentaria y la vulnerabilidad de las mujeres.
- Coinciden en su visión de una reconfiguración de las cadenas de suministro para volver más resilientes y diversas para hacerlas más justas.
- Se muestran favorables a fortalecer sus alianzas con potencias emergentes para contribuir a la construcción de esa nueva estructura de las cadenas de suministro y ayudar a su desarrollo.
- Se comprometen a trabajar para crear un marco normativo para las inteligencias artificiales generativas para evitar los riesgos que conlleva su rápida expansión desregulada.
- Se mantienen firmes en el compromiso del Acuerdo de París, limitando a 1,5 °C el aumento de la temperatura global.
- Lograr una transformación verde y alcanzar unas emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050.
- Se comprometen a abordar de manera integral la seguridad energética, la crisis climática y los riesgos geopolíticos para hacer frente a la actual crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.
- Subrayan el compromiso para acelerar la eliminación de combustibles fósiles.
- Se comprometen a continuar esfuerzos para abordar problemas de seguridad alimentaria mundial.
- Renuevan su compromiso con para crear un sistema de salud mundial centrado en combatir futuras emergencias sanitarias, como pandemias y reducir su impacto.
- Se comprometen a revertir la primera disminución mundial de la esperanza de vida en más de siete décadas a través de la cobertura global sanitaria.
- Compromiso por la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.