Dos años de gobierno de los talibanes: menos derechos, más pobreza y castigo a las mujeres
A pesar de que en el acuerdo de Doha los talibanes se comprometieron a respetar los derechos humanos tras la retirada de tropas de EE.UU., el retorno al poder de los fundamentalistas hace dos años supuso el fin de los avances logrados por las mujeres en las pasadas dos décadas.
Desde vetar el acceso a la educación hasta la más medida más reciente de ordenar el despido de aquellas que no lleven puesto el velo en sus puesto de trabajo, los talibanes han impuesto una plétora de restricciones que atentan contra los derechos de las mujeres, mientras la crisis humanitaria y económica de la población se agrava por falta de apoyos de la comunidad internacional.
La activista pro derechos Mina Rafiq ha asegurado en declaraciones a la agencia EFE que saldrán en diferentes países del mundo "para conmemorar el 15 de agosto como el Día Negro, y el acuerdo de Doha como contratos negros entre EE.UU. y los talibanes".
Las mujeres, el blanco de los talibanes
El ascenso de los talibanes vino acompañado del primer veto hacia las mujeres: la educación secundaria. Afganistán es, a día de hoy, el único país en el mundo que prohíbe la educación femenina.
El veto a la educación se extendió el pasado diciembre a las instituciones universitarias y superior. A esta medida se sumó la prohibición de rezar en las mezquitas, estudiar en instituciones privadas y realizar estudios religiosos en las mezquitas.
Además de la educación, las mujeres tampoco pueden trabajar en ONG, ni en salones de belleza, ni salir a la calle con el rostro al descubierto ni si un motivo, ni a realizar trayectos largos sin el acompañamiento de un familiar masculino.
Detrás de estas y otras restricciones, como la de prohibir que las mujeres y niñan visiten parques de atracciones o practiquen deportes atléticos, se encuentra el todopoderoso Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, que sustituye el Ministerio de la Mujer instaurado por el depuesto gobierno.
Instituciones poco inclusivas y sin mujeres
Las mujeres tampoco se encuentran representadas en el Gobierno de los fundamentalistas, que además las despojó de las instituciones, excepto para algunas funciones, como en controles de pasaportes, aeropuertos y hospitales.
Las mujeres representaban el 37 % del Parlamento afgano y entre el 28 y el 30 % de puestos de funcionariado de gobierno antes de los talibanes tomasen Kabul, de acuerdo con varios informes oficiales.
Agravio de pobreza
La prohibición de trabajar en ONG, así como en los salones de belleza, afectó a miles de familias encabezadas por mujeres que dependían de sus ingresos para sobrevivir en un Afganistán asolado por la pobreza.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) predijo en septiembre de 2021 que el 97 % de la población afgana corría el riesgo de caer por debajo del umbral de pobreza a menos que se lanzase una respuesta urgente de organismos internacionales.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2023 alrededor de 875 000 niños de Afganistán y 840 000 embarazadas y madres lactantes podrían sufrir desnutrición aguda severa.
También a principios de este año, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó de que 28,3 millones de personas, el equivalente a dos tercios de la población, "necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir".
Menos derechos humanos
A pesar de las advertencias de los diferentes organismos internacionales, los talibanes siguieron imponiendo medidas contra las mujeres, complicando en estos dos últimos años el envío de ayuda humanitaria para la reconstrucción de Afganistán.
El Gobierno de los fundamentalistas prohibió la música e instruyó a los hombres a dejarse la barba y a dejar de vestir con corbata, un atuendo que, a su juicio, simboliza la cruz de la religión cristiana.
Mientras, se obligó a las trabajadores de los medios de comunicación a cubrirse la cara y a prohibir que las mujeres trabajen en películas o series.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.