Gaza se queda sin electricidad ante la falta de combustible de la única central eléctrica
Gaza se ha quedado sin electricidad este miércoles ante la falta de combustible en la única central eléctrica del enclave palestino, después de que Israel anunciara el martes un bloqueo total a la zona en represalia por la ofensiva lanzada el fin de semana por Hamás (el Movimiento de Resistencia Islámica) contra territorio israelí. La agencia de noticias palestina Quds ha indicado que toda la Franja de Gaza se encuentra ahora sumida en un apagón.
Las autoridades gazacíes han señalado previamente que esto "imposibilitará la entrega de los servicios más básicos" a la población local, que depende de la electricidad y opera generalmente con generadores de electricidad ante la prohibición de suministrar combustible a la zona desde el paso de Rafá.
"Esto pone en peligro la vida de 2,3 millones de personas, por lo que se ha emitido una alerta urgente para pedir ayuda a la comunidad internacional y sus organizaciones humanitarias", han puntualizado.
Las autoridades de Israel han tildado a la población palestina de la zona de "animales humanos" y han recalcado que "sólo habrá destrucción" tras la ofensiva lanzada el sábado por Hamás: "Queríais un infierno y tendréis un infierno", dijo el martes el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios, Ghasán Alian. "Israel ha impuesto un bloqueo total a Gaza. No habrá electricidad ni agua, sólo destrucción", zanjó.
Por otro lado, el Ejército de Israel ha llevado a cabo este miércoles un ataque contra territorio libanés en respuesta al disparo de un misil anticarro contra un puesto de control cerca de la frontera, suceso por el que el partido-milicia chií Hezbolá ya ha reclamado la autoría.
Asimismo, ha pedido a sus ciudadanos del norte del país que se refugien ante un ataque "a gran escala" desde Líbano. Según fuentes israelíes, han afirmado que hay un "ataque a gran escala" contra las regiones de Tiberíades y Beit She'an, en el valle del Jordán.
Ayuda humanitaria
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento para que se evite una escalada del conflicto entre Israel y Gaza. "Estoy en contacto continuo con los líderes en la región y nos estamos centrando en prioridades clave. Hago un llamamiento a todas las partes y los aliados a que eviten una escalada del conflicto", ha afirmado Guterres, que también ha pedido la liberación "inmediata de todos los rehenes israelíes que están en Gaza".
Guterres también ha afirmado que la ONU está trabajando para llevar ayuda a los ciudadanos de Gaza y ha pedido que se les permita el acceso "rápido y sin obstáculos" para suministrar comida y agua a la Franja. "Los civiles deben ser protegidos a toda costa", ha afirmado.
Balance de muertes y personas heridas
El balance de personas palestinas muertas a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras la ofensiva ha ascendido a más de mil, según han confirmado este miércoles las autoridades gazacíes.
Mientras, Israel prosigue los bombardeos sobre Gaza y ha desplegado 300 000 soldados en la frontera.
El Ministerio de Sanidad gazací ha señalado en su cuenta en la red social X, que el nuevo balance "en el quinto día de la agresión israelí" refleja un total de 1055 palestinos "mártires" y 5184 heridos "de diversa consideración". "Cerca del 60 %" de las personas heridas por los bombardeos de Israel son mujeres y niños.
Asimismo, el viceministro de Sanidad gazací, Yusef Abú al Rish, ha señalado que "se han agotado las camas en todos los hospitales" y ha advertido de que "se están agotando los suministros médicos y las medicinas", una crisis ahondada por la decisión de Israel de imponer un cerco total al enclave, impedir la entrada de suministros y cortar la luz y el agua.
El jefe de la Fuerza Aérea israelí, Omer Tishler, ha resaltado este mismo miércoles que está atacando objetivos en la Franja de Gaza "a una escala sin precedentes" y ha defendido que "detrás de cada ataque hay un objetivo", si bien ha confirmado que el Ejército israelí no bombardea "de forma quirúrgica".
Israel ha confirmado hasta ahora más de 1200 muertes y 3700 personas heridas desde el inicio de la ofensiva de Hamás, lanzada el sábado y respaldada por Yihad Islámica.
Por otro lado, hoy se ha conocido que al menos 11 trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han muerto en los últimos cuatro días por los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".