Temor en la OMS ante la orden israelí de evacuar el hospital Al Quds de Gaza
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su preocupación por la supuesta orden de evacuación de un hospital de Gaza emitida por Israel, y ha afirmado que será imposible que sea cumplida sin poner en peligro la vida de los pacientes.
En un mensaje en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), Tedros ha considerado "profundamente preocupantes", las "amenazas de evacuación del hospital Al Quds", denunciadas hoy por la Media Luna Roja palestina: "Reiteramos que es imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en peligro sus vidas".
Y es que la Media Luna Roja ha advertido que Israel ha amenazado con bombardear el Hospital de Al Quds, situado en el norte de Gaza y en la capital homónima de la franja, y ya ha bombardeado las zonas de los alrededores.
Hay unos 400 pacientes hospitalizados, muchos en cuidados especiales y unos 14 000 civiles viviendo en las inmediaciones. Considerado un lugar seguro, en las últimas 3 semanas se han desplazado allí miles de personas. El director del hospital también ha dicho que no pueden desalojarlo.
Por otra parte, Tedros ha informado que han podido recuperar el contacto con los trabajadores de la OMS en el interior de Gaza, tras la reanudación de las telecomunicaciones en la franja que llevaban más de 24 horas cortadas por orden de Israel.
La compañía de telecomunicaciones palestinas Jawwal ha anunciado en un comunicado la vuelta "gradual" de los servicios de telefonía móvil y fija y de Internet al enclave.
El máximo responsable de la OMS ha insistido en que los hospitales gazatíes continúan en condiciones de hacinamiento, y en ellos se necesitan más suministros médicos. Precisamente, hoy han podido entrar en la Franja 34 camiones.
"Llamamos una vez más a que se inicie un alto el fuego humanitario, y se protejan las instalaciones sanitarias y sus trabajadores", ha añadido.
Israel asesina a 8000 palestinos, 3000 de ellos niños
Según los últimos datos, la operación "Espadas de hierro" iniciada por Israel el pasado 7 de octubre tras los ataques múltiples de Hamás desde Gaza ha terminado en 21 días con la vida de más de 8000 palestinos, de ellos más de 3000 eran niños. Los datos reflejan que el Ejército judío ha matado a más menores que el total anual de menores fallecidos en zonas de conflicto en todo el mundo desde 2019, ha denunciado este domingo la ONG Save the Children.
Israel continúa con durísimos ataques en la que llama "segunda fase" de su operación sobre Gaza y asegura haber destruido, solo en la última noche, 450 objetivos de Hamás. Además, al menos tres palestinos han sido asesinados en las últimas horas por Israel en la Cisjordania ocupada.
Cisjordania vive un repunte de la violencia desde el pasado 7 de octubre. Desde esa fecha han sido asesinados 113 palestinos en Cisjordania y unos 1.900 han resultado heridos en choques contra el Ejército y colonos israelíes.
Israel se hizo con el control de Cisjordania en 1967 y desde entonces mantiene un largo régimen de ocupación y colonización sobre este territorio.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.