GUERRA en gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Cómo los EE. UU. bloquean las resoluciones de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino

Los Estados Unidos han vuelto a utilizar el poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el actual conflicto. Una posición que se traduce en un apoyo incondicional de Washington a Israel desde hace más de medio siglo.

Los Estados Unidos han vuelto a utilizar el poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el actual conflicto. Una posición que se traduce en un apoyo incondicional de Washington a Israel desde hace más de medio siglo.

El pasado 18 de octubre Estados Unidos ha vuelto a bloquear una resolución de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre Israel y los palestinos.

¿Qué preveía la resolución?

El texto presentado por Brasil criticaba al mismo tiempo los ataques "odiosos" de Hamás y "la violencia contra los civiles perpetrada por el ejército israelí en Gaza".

Proponía "pausas humanitarias" para permitir la llegada de la ayuda a los habitantes del enclave. Pero Estados Unidos vetó el texto argumentando que no mencionaba "el derecho de Israel a la legítima defensa" y señalando la voluntad de privilegiar "la diplomacia sobre el terreno". Algunos representantes europeos lamentaron el veto.

"Ha sido una oportunidad perdida. El proyecto de resolución no era peligroso para Israel: pedía solamente la apertura de los corredores humanitarios, sin condenar la colonización israelí".  Dos días antes, otra resolución  presentada por Rusia también habia sido vetada por Estados unidos, el Reino Unido y Francia porque no condenaba el ataque de Hamás.

En el Consejo de Seguridad, una resolución, para ser aprobada, requiere nueve votos favorables de los 15 miembros que lo componen. Sin embargo, sus cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia) tienen el derecho de veto con el que pueden bloquear cualquier resolución.

Estados Unidos no ha bloquado siempre las resoluciones críticas con Israel. Por ejemplo, votó a favor de la resolución 242 que pedía la retirada del ejército israelí después de la guerra de los Seis Dias (1967), o la resolución 338 que reclamaba el alto el fuego en la guerra del Yom Kippur (1973).

A veces se han abstenido y no han impedido la adopción de una resolución crítica como la 2334, que durante la presidencia de Obama condenaba la colonización israelí de Cisjordania.

Durante la presidencia de Trump, Washington volvió a bloquear dos resoluciones críticas sobre Israel.

También Rusia y China han utilizado este derecho cuando el pasado 25 de octubre vetaron una resolución de Estados Unidos que pedía pausas humanitarias, reconociendo al mismo tiempo el derecho de Israel a "defenderse  de Hamas".  

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X