La tregua temporal en la Franja de Gaza, en vigor
La tregua temporal en la Franja de Gaza ha entrado en vigor este viernes a las 07:00 hora local (05:00 GMT). Según lo acordado, la pausa durará cuatro días, aunque podría extenderse a 10. Se espera la liberación de 13 mujeres y niños rehenes en manos del grupo islamista a partir de las 16:00 horas (14:00 GMT). A cambio, Israel liberará a 39 personas palestinas presas.
"El criterio para priorizar a los rehenes fue puramente humanitario y nos centramos en poner fuera de peligro a mujeres y niños de la forma más rápida posible", ha asegurado Majed al Ansari, el portavoz catarí, quien ha confiado en el cumplimiento de la tregua tras apreciar "positivismo y compromiso" de ambas partes.
Ataques intensos, antes de la entrada en vigor
Antes del comienzo oficial de la pausa humanitaria, durante la noche, Israel ha continuado bombardeando varios puntos de la Franja. Según ha explicado el Ejército israelí en una nota, "a primera hora de esta mañana, las tropas del Ejército israelí destruyeron el túnel terrorista que se descubrió en la zona del Hospital Al Shifa", donde, según Israel, Hamás mantenía un centro de operaciones.
Además, los militares han irrumpido en el Hospital Indonesio en el norte de Gaza, matando a una mujer herida, hiriendo a tres personas más y arrestando a otros tres. Horas antes, el Ministerio de Salud ha informado de que el complejo estaba siendo "violentamente bombardeado" a pesar de que hay alrededor de 200 heridos y personal médico en su interior.
Por otro lado, los aviones de combate israelíes han atacado un edificio residencial en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, provocando la muerte de varias personas, incluidos niños. Por otra parte, un ataque a la casa de la periodista Amal Azuhd ha acabado con su vida y la de su familia.
Los equipos de defensa civil han recuperado los cuerpos de 10 personas palestinas que se encontraban bajo los escombros tras el bombardeo de una vivienda en la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja, informa la agencia de noticias palestina Wafa.
Trueque de rehenes por presos y entrada de camiones
En total se prevé que, en los cuatro días de tregua, Hamás entregue a 50 personas secuestradas, entre 10 y 13 cada día, en canje por la liberación de 150 personas presas palestinas que no hayan sido condenados por delitos de sangre. En ambos casos la lista se reduce exclusivamente a mujeres y niños.
La Sociedad de Presos Palestinos ha anunciado este viernes la lista de los nombres de los 39 personas presas que serán excarceladas hoy. Se trata de 24 mujeres y 15 adolescentes varones condenados por terrorismo, pero sin delitos de sangre.
El acuerdo, logrado con la mediación de Catar, Egipto y EE. UU. tras una jornada maratoniana de negociaciones en Doha, contempla que la tregua se pueda extender hasta un máximo de diez días, lo que permitirá que Hamás entregue a 150 secuestrados de entre los alrededor de 240 que mantiene cautivos; e Israel libere a hasta 300 palestinos.
Por su parte, Hamás también ha confirmado que el acuerdo contempla la entrada diaria de 200 camiones con ayuda humanitaria, alimentos y medicinas para distribuir por toda la Franja, incluido el norte.
De hecho, los 60 primeros camiones del convoy de ayuda humanitaria han comenzado a entrar a través del paso terrestre de Rafah, mientras que 17 ambulancias están esperando en el lado egipcio para acceder al enclave.
Además, el director del Servicio Estatal de Información, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno egipcio, ha afirmado que 130 000 litros de combustible y cuatro camiones de gas procedentes de Egipto entrarán diariamente en la Franja. El combustible es vital para el suministro eléctrico del enclave.
Leve respiro
El cese el fuego es un respiro para el devastado enclave, sumido en la peor catástrofe humanitaria de su historia, donde ya suman más de 14 500 muertos, más del 70% mayoría niños y mujeres, y más de 6800 están desaparecidos bajo los escombros o sus cadáveres tirados en calles y carreteras, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser mayor, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Además de suspender por completo las operaciones militares, Israel también se ha comprometido a suspender la vigilancia aérea con drones sobre la Franja durante seis horas diarias, de 10-16 horas, en el norte de la Franja, y durante todo el día en el sur.
Además, la Cruz Roja podrá entrar el enclave a prestar atención médica a los rehenes que no sean liberados todavía, la mayoría soldados y hombres civiles, no incluidos en esta primera tanda, que tampoco contempla la entrega de cadáveres.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".