Hungría bloquea la ayuda financiera de la UE a Ucrania
La Unión Europea ha decidido iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania, pero ha sido una decisión sobre todo simbólica, porque no se especifican plazos, ni si finalmente Kiev llega a ser miembro de la UE. Todo depende de que Ucrania cumpla las condiciones establecidas, como las reformas necesarias, la lucha contra la corrupción, el final de la guerra, y si finalmente la propia UE está preparada para dar cabida a un país que geográficamente sería el más grande de los estados miembros. En estos momentos sería algo abrumador para la UE dar cabida a un país de las dimensiones de Ucrania, tanto en la PAC (Política Agraria Común) como en el proceso de toma de decisiones.
Pero lo más urgente en estos momentos para Ucrania es algo que todavía Kiev no ha recibido de Bruselas: más dinero y armas. La ayuda financiera está siendo bloqueada por Hungría, al igual que en Estados Unidos esa ayuda está siendo bloqueada por el Partido Republicano.
Militarmente Kiev no puede avanzar, como mucho se limita a mantener sus posiciones. Políticamente, han aparecido las primeras grietas en la dirección de país. Putin, por el contrario, ha estabilizado su posición, tras recuperarse del motín del grupo Wagner de Prigoshin. Ante esta situación la UE está frente a una decisión que puede resultar crucial para el futuro de Ucrania.
La modificación del presupuesto plurianual de la UE, para aprobar una ayuda de 50 000 millones de euros para Ucrania requiere la unanimidad de los 27 estados miembros, unanimidad que de momento Hungría impide con su veto. Pero ante este obstáculo, los 26 estados miembros restantes tienen otra opción, la de aprobar esa ayuda fuera del marco presupuestario de la UE.
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que tres cazas hayan entrado en el espacio aéreo de Estonia
Estonia es el tercer país, tras Polonia y Rumania, que denuncia intervenciones de este tipo por parte de Rusia en pocos días. Su Gobierno ha pedido incrementar la presión política y económica sobre Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.