Claves del pacto de la UE sobre migración y asilo: más control, solidaridad a la carta y cuotas de reparto
El Parlamento Europeo y los 27 estados miembros han llegado este miércoles a un acuerdo para un nuevo Pacto de Migración y Asilo tras años de negociaciones en los que uno de los caballos de batalla era la exigencia de los países del sur de una solidaridad obligatoria en el reparto de las cargas por parte de todo el club comunitario, con el argumento de sus fronteras exteriores son las de todos, ante la resistencia de parte los estados del norte y el este.
El nuevo reglamento de migración y asilo establece un mecanismo de solidaridad obligatoria para los Veintisiete que parece atender las demandas de los países de la frontera exterior de la UE, con algunas novedades y también matices. Estas son algunas de sus claves:
¿Qué esfuerzo se reparte?
Los Veintisiete se comprometen a reubicar en otros países a un mínimo de 30 000 solicitantes de asilo, refugio o protección internacional por sus circunstancias personales de especial vulnerabilidad. La UE distingue siempre este colectivo de los que huyen de la pobreza o solo buscan prosperar ("migrantes económicos"), para los que su respuesta sigue siendo la devolución en frontera o la posterior expulsión a su país de origen. El reglamento fija además un presupuesto para atender esa solidaridad: 600 millones euros.
¿Están todos los países obligados a acoger?
No. La solidaridad es obligatoria, pero a la carta: cada país puede escoger entre acoger o pagar una cuota económica. Y también puede optar por una combinación de las dos fórmulas.
¿Cómo se reparte la solidaridad?
A cada país se le asignará una cuota de solidaridad en materia de asilo y protección internacional que en función de su población y su producto interior bruto. Ambas variables ponderarán por igual.
¿Qué ocurre con casos como los de Canarias o Lampedusa?
Si un estado miembro alega que afronta una afluencia excepcional de migrantes que colapsa su sistema nacional de asilo, aunque esté muy localizada en una región o isla (como ocurre hoy en España con Canarias o en Italia con Lampedusa), se establecerán mecanismos excepcionales de solidaridad con él, obligatorios. Y se le eximirá total o parcialmente de sus obligaciones con respecto a los demás.
¿Y si un país externo instrumentaliza a los migrantes para intentar desestabilizar a la UE?
En mayo de 2021, 8000 inmigrantes cruzaron la frontera de Ceuta en apenas tres días ante la pasividad de la gendarmería de Marruecos y las quejas de España (y la propia UE), en plena crisis diplomática entre Madrid y Rabat. Si un caso así se diera de nuevo en las fronteras de la UE, los Veintisiete han acordado habilitar excepciones a los procedimientos de asilo y frontera. Eso sí, teniendo en cuenta siempre, y de forma individual, a los niños de menos de 12 años, las familias y las personas vulnerables.
¿Qué ocurre con los rescates en el mar?
Los reglamentos prevén que aquellos países que más responsabilidades internacionales asumen en búsqueda y rescate (SAR) en el mar verán reconocido su esfuerzo en forma de un porcentaje adicional a la solidaridad a la que tienen derecho. España es responsable de la seguridad de 1,5 millones de kilómetros de mar, el triple de su superficie como país. Un millón de kilómetros cuadrados de su zona SAR está en el Atlántico, desde Canarias hasta Mauritania.
¿Qué país tiene que tramitar la petición de protección?
De nuevo, en este apartado los países frontera venían quejándose reiteradamente del sobresfuerzo que soportan, porque la mayoría de las peticiones de asilo o protección se presentan en el país por el que la persona ingresó en Europa y porque el Tribunal de Justicia de la UE ha prohibido expulsar a los solicitantes de asilo mientas se tramita su expediente, lo que ha disparado las peticiones como medida de "seguridad" para que no les devuelvan de inmediato, como señala la Fiscalía General del Estado de España en su última memoria.
Ahora el procedimiento de solicitud de protección internacional será común a todos los estados miembros y puede que no lo tramite el país de primera recepción. El solicitante no podrá elegir a qué país lo dirige, pero cabe asignar esa responsabilidad a cualquier estado miembro teniendo en cuenta factores como si el solicitante tiene parientes en él, si ha estudiado en su territorio o si habla su lengua oficial (una parte significativa de las personas que llegan en patera o cayuco a España proceden de países francófonos y cuentan con familia en otros estados europeos).
¿Qué ocurre con los menores?
Las ONG temen que queden más desprotegidos, por decisiones como la de rebajar de 12 a seis años la edad a partir de la cual serán sometidos al mismo procedimiento de identificación policial que los adultos (incluyendo toma de huellas y fotos del rostro).
Los acuerdos estipulan que el mejor interés del menor será criterio primordial en esos procedimientos y que los menores siempre tendrán derecho a pedir protección internacional.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.