Naciones Unidas
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución para tratar de impulsar la ayuda a Gaza

La iniciativa ha tenido que reescribirse varias veces por las objeciones de Estados Unidos, que tiene poder de veto en el organismo. Washington finalmente se ha abstenido, al igual que Rusia.
campo-refugiados-Al-Nuseirat-Gaza-efe
Destrucción en el campo de refugiados de Al Nuseirat (Gaza) tras los ataques israelíes. Foto: EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este viernes una resolución para tratar de impulsar el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de una semana de intensas negociaciones.

La iniciativa, presentada por Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha tenido que reescribirse varias veces por las objeciones de Estados Unidos, que tiene poder de veto en el organismo. Washington finalmente se ha abstenido, al igual que Rusia.

El texto pide al secretario general de la ONU que designe a un coordinador especial para monitorizar y verificar el envío de ayuda humanitaria al territorio palestino.

Riesgo de hambruna y 893 000 niños gazatíes, desplazados forzados

Precisamente, la Unión Europea ha alertado este viernes del riesgo de hambruna en Gaza. En un comunicado conjunto, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, muestran su "consternación" de la evaluación de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) que estima que el 100 % de la población de Gaza padece "inseguridad alimentaria aguda, mientras que una cuarta parte de su población se enfrenta al hambre catastrófica y a la inanición".

Aproximadamente 893 000 niños gazatíes se han convertido en desplazados forzados desde el recrudecimiento del conflicto con la ofensiva israelí, según un cálculo efectuado por la ONG Save the Children a partir de los datos proporcionados por Naciones Unidas y la Oficina Central de Estadísticas de la Autoridad Palestina.

Riyad-Mansour-embajador-palestino-ONU-EFE Foto: EFE

Continúan los ataques israelíes

Esta última decisión de la ONU se produce cuando hoy alrededor de 30 palestinos han sido asesinados por la noche en ataques aéreos y operaciones terrestres del Ejército de Israel contra diferentes puntos de la Franja.

Así, al menos ocho personas han perecido en un bombardeo contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, mientras que otros seis han muerto en ataques aéreos contra Jan Yunis, también en el sur y una zona en la que el Ejército israelí está concentrando sus operaciones terrestres y aéreas.

Por otra parte, un niño ha muerto en un ataque contra una vivienda en el campamento de desplazados de Yabalia (norte), donde se han recuperado nueve cuerpos --entre los que figuran una madre y sus cinco hijas-- tras otro bombardeo contra una vivienda en la zona, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

Además, el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Bursh, ha resultado herido en un bombardeo contra su vivienda en la ciudad de Yabalia, un ataque que se ha saldado con la muerte de 16 miembros de su familia, incluida su hija, según ha recogido el diario palestino Filastin.

Por otro lado, las autoridades palestinas han acusado hoy al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "demonizar" a la Autoridad Palestina para "facilitar la anexión de Cisjordania" y "separarla" de la Franja de Gaza en un intento por "socavar la solución de dos Estados".

Por último, el foro de familiares de rehenes israelíes en Gaza ha confirmado este viernes la muerte de uno de ellos, sin que haya podido ser recuperado su cuerpo. El fallecido es Gadi Haggai, de 73 años, cuya esposa se encuentra entre los cautivos, según el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X