Cerca de 23 000 palestinos asesinados cuando se cumplen tres meses de la ofensiva israelí
La ofensiva israelí en Gaza, en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre cumple hoy los tres meses. 90 días, con sus 90 noches, que, más allá de cifras y datos, consecuencias irreversibles y estremecedoras para la población de Gaza.
La "guerra contra Hamás" iniciada por Israel, suma ya 22 835 víctimas identificadas (la mayoría mujeres y niños), y el total de heridos en estos 90 días ascienden a 58 416.
Solo en las últimas 24 horas han sido asesinados, al menos, 113 civiles y otros 250 han resultado heridas en diversos ataques aéreos y de artillería, de norte a sur de la franja.
Según informa la agencia palestina Wafa, aviones de combate israelí han bombardeado la pasada madrugada una casa al norte de la franja, matando a 20 personas e hiriendo a varias decenas.
En el centro han sido asesinadas 16 personas, y decenas han resultado heridas en bombardeos aéreos y de artillería. Además, cuatro personas que se encontraban el un refugio de UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) han muerto al ser bombardeados.
En el sur, los ataques más intensos se han registrado en Jan Yunis. 17 personas (entre ellas 12 niños) han sido asesinados al ser bombardeado el edificio en el que se encontraban, y otras 25 personas han fallecido en un ataque a un campo de refugiados de la ciudad. Además, en Rafah, un edificio que albergaba a muchos desplazados ha sido bombardeado, y han muerto 7 personas.
Además, dos millones de personas, la mayoría de su población sufren una crisis humanitaria sin precedentes, con el colapso de los hospitales, el brote de epidemia y la escasez de agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
Defensa Civil de Gaza pierde el 70 % de sus capacidades
Los equipos de Defensa Civil en Gaza han perdido más del 70 por centro de sus capacidades por la ofensiva militar de Israel, imposibilitando el rescate de miles de desaparecidos bajos los escombros tras los bombardeos, según ha denunciado este domingo Mahmoud Basal, portavoz de este servicio. Basal ha subrayado que se cree que cerca de las 8000 personas desaparecidas en Gaza están bajo los escombros, pero las fuerzas israelíes les impiden llegar a muchos lugares.
Denuncia que sus equipos sufren ataques directos e indirectos: "Las fuerzas de ocupación destruyen intencionadamente la infraestructura en la Franja de Gaza, lo que afecta al movimiento de nuestros equipos", ha alertado, además de haber arrestado a cinco de sus miembros sin que sepan su paradero.
Tres periodistas asesinados este domingo
Otros tres periodistas han sido asesinados este domingo en la Franja de Gaza en ataques israelíes, entre ellos Hamza al Dahdouh, uno de los hijos del jefe de la corresponsalía de la televisión catarí Al Jazeera en el enclave palestino, Wael al Dahdouh.
Hamza al Dahdouh y Mustafa Thuraya han muerto cuando el coche en el que se desplazaban juntos fue atacado durante una cobertura informativa en Rafah, según ha confirmado el Gobierno de Gaza; mientras que el reportero gráfico Ali Salem Abu Ajwa ha muerto en en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza.
Según la organización no gubernamental Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), son 77 los reporteros muertos desde el 7 de octubre (110 según las autoridades de Gaza, que suman a la lista influencers e intelectuales), además de 16 heridos, tres desaparecidos y 21 detenidos durante la cobertura de esta guerra.
En particular, Al Jazeera acusa de atacar "deliberadamente" a su jefe en Gaza, Wael al Dahdouh, cuya esposa, una hija de 7 años y otro hijo murieron en un bombardeo israelí en el campamento de refugiados de Nuseirat junto con otras 21 personas hace unas semanas.
El propio periodista resultó herido y un compañero suyo murió en el ataque de un dron israelí pocos días después mientras cubrían el bombardeo de una escuela de la ONU en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"Las fuerzas de ocupación atacan deliberadamente a nuestro colega Wael al Dahdouh y a su familia. El asesinato de Hamza al Dahdouh confirma la determinación de las fuerzas israelíes de continuar los ataques contra los periodistas y sus familias", añadió Al Jazeera .
En este sentido, la cadena ha exigido que estas acciones requieren la intervención de la comunidad internacional, e instó a la Corte Penal Internacional, a los gobiernos del mundo y a la ONU a "responsabilizar a Israel por sus crímenes".
Audiencias esta semana en la Haya
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebrará el día 11 y 12 sesiones sobre las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica contra Israel, a la que acusa de violar en Gaza la Convención contra el Genocidio.
Sudáfrica solicitó el 29 de diciembre medidas cautelares urgentes para "proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino"
El principal órgano judicial de la ONU, con sede en La Haya, ha detallado que las audiencias tendrán lugar el 11 de enero, cuando Sudáfrica tiene el turno para presentar el caso, y el 12 de enero, cuando Israel tendrá el turno para defender su posición.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.