Cerca de 23 000 palestinos asesinados cuando se cumplen tres meses de la ofensiva israelí
La ofensiva israelí en Gaza, en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre cumple hoy los tres meses. 90 días, con sus 90 noches, que, más allá de cifras y datos, consecuencias irreversibles y estremecedoras para la población de Gaza.
La "guerra contra Hamás" iniciada por Israel, suma ya 22 835 víctimas identificadas (la mayoría mujeres y niños), y el total de heridos en estos 90 días ascienden a 58 416.
Solo en las últimas 24 horas han sido asesinados, al menos, 113 civiles y otros 250 han resultado heridas en diversos ataques aéreos y de artillería, de norte a sur de la franja.
Según informa la agencia palestina Wafa, aviones de combate israelí han bombardeado la pasada madrugada una casa al norte de la franja, matando a 20 personas e hiriendo a varias decenas.
En el centro han sido asesinadas 16 personas, y decenas han resultado heridas en bombardeos aéreos y de artillería. Además, cuatro personas que se encontraban el un refugio de UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) han muerto al ser bombardeados.
En el sur, los ataques más intensos se han registrado en Jan Yunis. 17 personas (entre ellas 12 niños) han sido asesinados al ser bombardeado el edificio en el que se encontraban, y otras 25 personas han fallecido en un ataque a un campo de refugiados de la ciudad. Además, en Rafah, un edificio que albergaba a muchos desplazados ha sido bombardeado, y han muerto 7 personas.
Además, dos millones de personas, la mayoría de su población sufren una crisis humanitaria sin precedentes, con el colapso de los hospitales, el brote de epidemia y la escasez de agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
Defensa Civil de Gaza pierde el 70 % de sus capacidades
Los equipos de Defensa Civil en Gaza han perdido más del 70 por centro de sus capacidades por la ofensiva militar de Israel, imposibilitando el rescate de miles de desaparecidos bajos los escombros tras los bombardeos, según ha denunciado este domingo Mahmoud Basal, portavoz de este servicio. Basal ha subrayado que se cree que cerca de las 8000 personas desaparecidas en Gaza están bajo los escombros, pero las fuerzas israelíes les impiden llegar a muchos lugares.
Denuncia que sus equipos sufren ataques directos e indirectos: "Las fuerzas de ocupación destruyen intencionadamente la infraestructura en la Franja de Gaza, lo que afecta al movimiento de nuestros equipos", ha alertado, además de haber arrestado a cinco de sus miembros sin que sepan su paradero.
Tres periodistas asesinados este domingo
Otros tres periodistas han sido asesinados este domingo en la Franja de Gaza en ataques israelíes, entre ellos Hamza al Dahdouh, uno de los hijos del jefe de la corresponsalía de la televisión catarí Al Jazeera en el enclave palestino, Wael al Dahdouh.
Hamza al Dahdouh y Mustafa Thuraya han muerto cuando el coche en el que se desplazaban juntos fue atacado durante una cobertura informativa en Rafah, según ha confirmado el Gobierno de Gaza; mientras que el reportero gráfico Ali Salem Abu Ajwa ha muerto en en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza.
Según la organización no gubernamental Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), son 77 los reporteros muertos desde el 7 de octubre (110 según las autoridades de Gaza, que suman a la lista influencers e intelectuales), además de 16 heridos, tres desaparecidos y 21 detenidos durante la cobertura de esta guerra.
En particular, Al Jazeera acusa de atacar "deliberadamente" a su jefe en Gaza, Wael al Dahdouh, cuya esposa, una hija de 7 años y otro hijo murieron en un bombardeo israelí en el campamento de refugiados de Nuseirat junto con otras 21 personas hace unas semanas.
El propio periodista resultó herido y un compañero suyo murió en el ataque de un dron israelí pocos días después mientras cubrían el bombardeo de una escuela de la ONU en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"Las fuerzas de ocupación atacan deliberadamente a nuestro colega Wael al Dahdouh y a su familia. El asesinato de Hamza al Dahdouh confirma la determinación de las fuerzas israelíes de continuar los ataques contra los periodistas y sus familias", añadió Al Jazeera .
En este sentido, la cadena ha exigido que estas acciones requieren la intervención de la comunidad internacional, e instó a la Corte Penal Internacional, a los gobiernos del mundo y a la ONU a "responsabilizar a Israel por sus crímenes".
Audiencias esta semana en la Haya
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebrará el día 11 y 12 sesiones sobre las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica contra Israel, a la que acusa de violar en Gaza la Convención contra el Genocidio.
Sudáfrica solicitó el 29 de diciembre medidas cautelares urgentes para "proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino"
El principal órgano judicial de la ONU, con sede en La Haya, ha detallado que las audiencias tendrán lugar el 11 de enero, cuando Sudáfrica tiene el turno para presentar el caso, y el 12 de enero, cuando Israel tendrá el turno para defender su posición.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.