Agricultores franceses llevarán a cabo un bloqueo indefinido de los accesos a París a partir de esta tarde
La Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA) y la asociación Jóvenes Agricultores de la Gran Cuenca de París han anunciado el bloqueo de los accesos a París "por tiempo indefinido" a partir de las 14:00 horas de este lunes, 29 de enero.
Agricultores de 19 departamentos se posicionarán en siete puntos de bloqueo en torno a la capital, en las carreteras que dan acceso a París, según ha explicado el presidente de Jóvenes Agricultores de la región de Isla de Francia, Clément Torpier, en declaraciones a la cadena de televisión BFMTV. "Todo esto se organizará con seguridad y respeto a las personas, en los ejes estratégicos de las autopistas", ha explicado.
El diario Le Parisien ha mencionado concretamente las carreteras A1, A4, A5, A6, A12, A13 y A15 y se especula con la movilización de unos 500 tractores.
"Queremos manifestaciones limpias, supervisadas y seguras. No estamos aquí para obstaculizar todo completamente", ha indicado Torpier. El fin "no es molestar a la población, sino obtener respuestas del Gobierno".
El presidente de FDSEA Oise, Régis Desrumaux, ha reconocido que "van a tomar como rehenes a las familias". "Vamos a impedir que la gente vaya a trabajar. Vamos a impedir que se realicen citas. Es triste, todos tenemos familias, me duele en el corazón, pero lamentablemente tenemos que hacerlo", ha argumentado.
El administrador nacional de Jóvenes Agricultores, Maxime Buizard, explicaba el sábado que el objetivo es "que ningún camión pueda abastecer el capital y que aguantarán el tiempo que sea necesario para que la escasez se haga sentir y podamos ser escuchados".
Las autoridades francesas protegerán los accesos a París
El Ejecutivo francés convocó el domingo un gabinete de crisis para evitar que el caos se instale ante un eventual bloqueo de París. El Gobierno quiere ante todo proteger de cortes los accesos por autopista a los aeropuertos internacionales de Roissy y Orly y evitar el corte de Rungis, el mercado que abastece a buena parte de la capital y su región.
Por ello, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha ordenado movilizar a 15 000 policías y gendarmes para impedir "cualquier tipo de bloqueo" en la capital. El modus operandi de los manifestantes deberá ser el mismo que en las otras acciones, montar barricadas con la ayuda de tractores y otros vehículos agrícolas.
Darmanin aclaró el domingo que la consigna general será la de no intervenir en los bloqueos y matizó que una de las excepciones será si se confiscan camiones que transporten productos extranjeros.
Nuevas medidas en favor de los agricultores
El Gobierno francés ha prometido nuevas medidas en favor de los agricultores en 48 horas ante la presión de las protestas, y tiene intención de renegociar en la cumbre de la UE del jueves el fin del barbecho obligatorio y limitaciones a la entrada de productos ucranianos.
"En 48 horas, habrá un cierto número de cosas que podremos poner encima de la mesa", ha dicho este lunes por la mañana el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, en una entrevista al canal France 2.
Además, el titular de Agricultura ha avanzado que él mismo acudirá a Bruselas para acompañar a Macron en la cumbre europea extraordinaria, en la que el presidente francés ha decidido poner en la agenda la crisis de la agricultura, y en particular la viticultura, el barbecho y las importaciones de Ucrania.
Sobre la supresión del barbecho obligatorio del 4 % de las tierras, que se tendría que aplicar este año, en virtud de las reglas actuales de la Política Agraria Común, ha insistido en que Francia quiere que "esta semana se pueda tomar la decisión" y ha hecho notar que 22 de los 27 Estados de la UE están a favor.
En cuanto a la entrada de productos agrícolas de Ucrania como si fueran de otro país de la Unión Europea, algo que se concedió a Kiev para apoyarle tras la invasión rusa de febrero de 2022, el ministro francés ha señalado que ha provocado "efectos perversos" y que París quiere que haya "un límite" ante la "desorganización" que genera.
Esas limitaciones, sobre las que no ha dado muchas precisiones, Francia espera que afecten al pollo, a los huevos y al azúcar, que son los productos que entran en competencia directa con los franceses.
Otro punto que el Gobierno considera importante para responder a las reivindicaciones de los agricultores es equiparar las obligaciones medioambientales en Francia (por ejemplo sobre el uso de pesticidas y herbicidas) con las que están en vigor en los otros países de la UE.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.