Agricultores franceses llevarán a cabo un bloqueo indefinido de los accesos a París a partir de esta tarde
La Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA) y la asociación Jóvenes Agricultores de la Gran Cuenca de París han anunciado el bloqueo de los accesos a París "por tiempo indefinido" a partir de las 14:00 horas de este lunes, 29 de enero.
Agricultores de 19 departamentos se posicionarán en siete puntos de bloqueo en torno a la capital, en las carreteras que dan acceso a París, según ha explicado el presidente de Jóvenes Agricultores de la región de Isla de Francia, Clément Torpier, en declaraciones a la cadena de televisión BFMTV. "Todo esto se organizará con seguridad y respeto a las personas, en los ejes estratégicos de las autopistas", ha explicado.
El diario Le Parisien ha mencionado concretamente las carreteras A1, A4, A5, A6, A12, A13 y A15 y se especula con la movilización de unos 500 tractores.
"Queremos manifestaciones limpias, supervisadas y seguras. No estamos aquí para obstaculizar todo completamente", ha indicado Torpier. El fin "no es molestar a la población, sino obtener respuestas del Gobierno".
El presidente de FDSEA Oise, Régis Desrumaux, ha reconocido que "van a tomar como rehenes a las familias". "Vamos a impedir que la gente vaya a trabajar. Vamos a impedir que se realicen citas. Es triste, todos tenemos familias, me duele en el corazón, pero lamentablemente tenemos que hacerlo", ha argumentado.
El administrador nacional de Jóvenes Agricultores, Maxime Buizard, explicaba el sábado que el objetivo es "que ningún camión pueda abastecer el capital y que aguantarán el tiempo que sea necesario para que la escasez se haga sentir y podamos ser escuchados".
Las autoridades francesas protegerán los accesos a París
El Ejecutivo francés convocó el domingo un gabinete de crisis para evitar que el caos se instale ante un eventual bloqueo de París. El Gobierno quiere ante todo proteger de cortes los accesos por autopista a los aeropuertos internacionales de Roissy y Orly y evitar el corte de Rungis, el mercado que abastece a buena parte de la capital y su región.
Por ello, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha ordenado movilizar a 15 000 policías y gendarmes para impedir "cualquier tipo de bloqueo" en la capital. El modus operandi de los manifestantes deberá ser el mismo que en las otras acciones, montar barricadas con la ayuda de tractores y otros vehículos agrícolas.
Darmanin aclaró el domingo que la consigna general será la de no intervenir en los bloqueos y matizó que una de las excepciones será si se confiscan camiones que transporten productos extranjeros.
Nuevas medidas en favor de los agricultores
El Gobierno francés ha prometido nuevas medidas en favor de los agricultores en 48 horas ante la presión de las protestas, y tiene intención de renegociar en la cumbre de la UE del jueves el fin del barbecho obligatorio y limitaciones a la entrada de productos ucranianos.
"En 48 horas, habrá un cierto número de cosas que podremos poner encima de la mesa", ha dicho este lunes por la mañana el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, en una entrevista al canal France 2.
Además, el titular de Agricultura ha avanzado que él mismo acudirá a Bruselas para acompañar a Macron en la cumbre europea extraordinaria, en la que el presidente francés ha decidido poner en la agenda la crisis de la agricultura, y en particular la viticultura, el barbecho y las importaciones de Ucrania.
Sobre la supresión del barbecho obligatorio del 4 % de las tierras, que se tendría que aplicar este año, en virtud de las reglas actuales de la Política Agraria Común, ha insistido en que Francia quiere que "esta semana se pueda tomar la decisión" y ha hecho notar que 22 de los 27 Estados de la UE están a favor.
En cuanto a la entrada de productos agrícolas de Ucrania como si fueran de otro país de la Unión Europea, algo que se concedió a Kiev para apoyarle tras la invasión rusa de febrero de 2022, el ministro francés ha señalado que ha provocado "efectos perversos" y que París quiere que haya "un límite" ante la "desorganización" que genera.
Esas limitaciones, sobre las que no ha dado muchas precisiones, Francia espera que afecten al pollo, a los huevos y al azúcar, que son los productos que entran en competencia directa con los franceses.
Otro punto que el Gobierno considera importante para responder a las reivindicaciones de los agricultores es equiparar las obligaciones medioambientales en Francia (por ejemplo sobre el uso de pesticidas y herbicidas) con las que están en vigor en los otros países de la UE.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.