Un millar de tractores bloquean Bruselas para reclamar apoyos mientras se reúnen los líderes de la UE
Al menos un millar de tractores han llegado a Bruselas desde distintos puntos de Europa para tratar de bloquear la ciudad en donde este jueves se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en una cumbre informal, con el objetivo de reclamar más apoyos para el campo y denunciar los altos costes que dicen afrontar para cumplir con los nuevos objetivos climáticos y de sostenibilidad comprometidos por los 27.
Aunque la política agrícola no era parte de la agenda de los líderes —que se han dado cita para tratar de convencer al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que levante su veto a una ayuda común de 50.000 millones en cuatro años a Ucrania—, algunos de los mandatarios han adelantado que quieren que este asunto sea discutido también.
Según el primer recuento de la Policía de Bruselas al menos un millar de tractores se concentran a primera hora del jueves en las calles que rodean el barrio europeo, incluido en la plaza que da acceso a la entrada principal del Parlamento Europeo y las calles de las inmediaciones del Consejo a dónde están llegando los jefes de Estado.
"Esta no es la Europa que queremos" o "Hartos de promesas, queremos actos", son algunos de los lemas que se pueden leer en distintos idiomas en las pancartas que exhiben los agricultores en la plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo, en donde los manifestantes han quemado varios neumáticos y están provocando los primeros altercados y daños.
Las autoridades han reforzado el ya de por sí estricto dispositivo policial que se despliega cuando la ciudad acoge cumbres europeas y han cortado la circulación de los principales ejes de acceso a la zona. Además se ha pedido a los trabajadores de la zona que este jueves optaran por teletrabajar para evitar desplazamientos y las líneas de autobuses que habitualmente cruzan la zona han sido desviadas o suspendidas.
A su llegada a la reunión de líderes, el primer ministro de Bélgica, el liberal Alexander de Croo, ha afirmado que considera "en parte legítimas" las quejas de los agricultores porque han hecho ya "muchos esfuerzos" para adaptarse a la transición ecológica y se debe garantizar que "reciben precios justos" por sus productos.
Los agricultores de Álava y Navarra sacarán sus tractores a la calle
Los agricultores de Álava y Navarra se sumarán también a las protestas iniciadas en Iparralde, Francia y otros países de Europa y sacarán a sus tractores a la calle el 6 de febrero para denunciar que su situación es "insostenible".
Los agricultores de Iparralde siguen realizando protestas
Durante casi una semana han bloqueado con sus tractores y vehículos pesados uno de los puentes de la A-63, a la altura de la capital labortana, lo que ha provocado un gran atasco en la principal vía de unión entre Iparralde y Hegoalde.
Los sindicados convocantes FDSEA (federación departamental del sindicato de agricultores) y JA (jóvenes agricultores) han dejado claro que no abandonarán sus acciones hasta que el Gobierno de Francia dé una respuesta clara a sus reinvindicaciones. Reclaman mayores salarios y alertan de los posibles efectos de las medidas que se están negociando a nivel europeo. Temen, entre otras cuestiones, los posibles efectos colaterales de las nuevas obligaciones en materia de transición ecológica.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.