Rusia
Guardar
Quitar de mi lista

Muere en prisión el opositor ruso Alexéi Navalni

El opositor ruso Alexéi Navalni muere en prisión, de manera repentina, según han informado los servicios penitenciarios. Cumplía una condena de casi 30 años de cárcel una prisión en el círculo polar Ártico.
navalni-efe
Navalni. Foto de archivo de EFE.

El Servicio Penitenciario Federal del distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia ha anunciado este viernes la muerte repentina del influyente opositor ruso Alexei Navalni, que se encontraba cumpliendo una pena a 30 años de cárcel por diversos delitos. Tenía 47 años. 

"Navalni se empezó a encontrar mal durante un paseo y, casi de forma inmediata, se desmayó", han indicado las autoridades penitenciarias, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.

Los trabajadores sanitarios de la prisión se han trasladado hasta la zona en la que se encontraba el preso para llevar a cabo "todas las medidas necesarias para intentar reanimarlo", si bien han confirmado que estas no han dado resultado". Así, los médicos han confirmado el deceso a medida que se investiga la causa de la muerte

Tras confirmarse el fallecimiento los servicios penitenciarios han anunciado el envío de una comisión de funcionarios de prisiones y médicos de su aparato central en Moscú para esclarecer las causas y circunstancias que han rodeado el fallecimiento del reo.

La portavoz de Navalni, Kira Yarmish, ha asegurado que los correligionarios del opositor no tienen aún confirmación del deceso y que su abogado partirá en breve hacia Yamalo-Nénets.

El Kremlin ha evitado pronunciarse sobre las causas de la muerte del destacado opositor Alexei Navalni, fallecido durante la jornada en prisión, y ha recalcado que hay una investigación en marcha para esclarecer las causas del deceso, anunciado por el Servicio Federal Penitenciario.

"No sé, depende de los doctores determinarlo", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, tras ser preguntado por las informaciones publicadas por medios rusos sobre que el reo habría fallecido por un trombo sanguíneo, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Ferviente opositor de Putin

En diciembre pasado, Navalni fue trasladado desde una cárcel en la región de Vladímir, a menos de 200 kilómetros de Moscú, hasta una prisión en Jarp, en el círculo polar Ártico, cerca de la cordillera de los Urales. Esta localidad se encuentra a casi 2000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa.

Según uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de "Lobo polar" y es considerada una de las prisiones más lejanas de la civilización de toda Rusia.

El opositor de 47 años y que figuraba en la lista de individuos y organizaciones involucradas en activistas terroristas o extremistas en Rusia, fue detenido en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del presidente ruso, Vladimir Putin.

En agosto de 2023, un tribunal de Móscú lo condenó a 19 años de prisión por extremismo, una condena que debía cumplir bajo un régimen especial. A principios de enero, Navalni fue puesto bajo régimen de aislamiento tras ser trasladado de cárcel a una prisión de Yamalia-Nenetsia, en medio de denuncias de su entorno sobre que había estado casi tres semanas en paradero desconocido después de que no compareciera en sucesivas vistas judiciales. 

El proceso del traslado a otra prisión, conocido como "etapirovanie", puede prolongarse durante semanas, tiempo en el que el recluso suele estar incomunicado.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) o Amnistía Internacional (AI) expresaron su inquietud por la suerte de Navalni, enemigo número uno del Kremlin.

El pasado 7 de diciembre, Navalni pidió desde la cárcel votar contra Putin en las elecciones del 17 de marzo de 2024.

Navalni también anunció la puesta en marcha de una página web (neputin.org) que pedía a los rusos apoyar a cualquier candidato a la presidencia, salvo a Putin. 

Dudas

La esposa de Navalni, Yulia Navalnaya, ha reconocido tener dudas sobre la muerte de su marido, pues la noticia tan solo ha sido confirmada por las autoridades del país y tanto el presidente de Rusia como su Gobierno "mienten constantemente".

Sin embargo, Navalnaya ha destacado que, en caso de que la noticia finalmente sea cierta, tanto Putin como "su Gobierno y sus amigos" deben hacerse a la idea de que serán castigados tanto "por lo que le han hecho" a Rusia, como por lo que han hecho con su familia y su esposo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X