50 millones de menores desplazados por conflictos, la cifra más alta "de la historia"
La ONG Save the Children ha informado de que el número de niños y niñas desplazados por conflictos en 2023 es de más de 50 millones (de las 143 millones de personas desplazadas), cifra que se ha duplicado desde 2010 y que ya es la más alta "de la historia", y que afecta principalmente a Sudán, Somalia, República Democrática del Congo (RDC), Afganistán, Birmania, Ucrania, Etiopía, Sudán del Sur, a la Franja de Gaza, Turquía y Siria (estos dos últimos por los terremotos), consideradas las diez mayores crisis del año pasado.
"En todo el mundo, una de cada 73 personas vive lejos de su hogar debido al desplazamiento forzoso, ya sea por conflictos o por desastres relacionados con el clima (...) Los desplazamientos múltiples, en los que el mismo niño o niña se ve obligado a abandonar su hogar una y otra vez, son tristemente la norma para muchos en lugares como Gaza, Siria y República Democrática del Congo", ha declarado la directora humanitaria Global de Save the Children, Gabriella Waaijman.
Cuando los menores pierden el acceso a los servicios más básicos y comienzan a sufrir dificultades económicas corren el riesgo de "dedicarse a actividades peligrosas, como la delincuencia, el trabajo infantil, la explotación sexual o la incorporación a grupos armados".
"Aunque las estadísticas son abrumadoras, un menor desplazado no es sólo un número. Es un niño que muy probablemente ha sido testigo del tipo de violencia o destrucción que nadie debería ver jamás, antes de tener que dejar atrás todo lo que conoce. Cuando los niños y niñas pierden su hogar, lo pierden casi todo: su acceso a la atención sanitaria, la educación, la alimentación y la seguridad", ha añadido.
A pesar de ello, la ONG ha afirmado que la infancia es "invisible" en los datos sobre desplazamientos, algo que dificulta la "comprensión de sus necesidades" y de la identificación de respuestas "políticas y programáticas adecuadas".
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.