Descienden las agresiones y el acoso hacia periodistas en Europa, pero suben las detenciones y encarcelaciones
Las agresiones físicas y psíquicas, incluidos asesinatos, de periodistas en Europa descendieron durante el 2023, según el último informe de la Plataforma del Consejo de Europa para Promover la Protección del Periodismo. Por contra, las detenciones y encarcelaciones subieron. El año pasado 120 periodistas permanecían detenidos, la mayoría en Bielorrusia (38) y Rusia (27). A ellos han que añadir el único periodista encarcelado en un país de la UE, el vasco Pablo González, y a Julian Assange, que permanece preso en Reino Unido.
La plataforma, formada por una quincena de ONG de defensa de los profesionales de la información, constata una bajada en el número de muertes de periodistas y violencia contra la prensa, aunque ha advertido de "una creciente diversidad de amenazas, presiones y limitaciones bajo las cuales los periodistas deben llevar a cabo su misión".
Según el recuento de la plataforma, el pasado año murieron dos periodistas cuando cubrían la guerra en Ucrania, ambos por bombardeos rusos, y varios resultaron heridos, una cantidad sustancialmente inferior a los 13 fallecidos contabilizados el ejercicio anterior. También se contabilizó la muerte de otro trabajador de medios de comunicación en Europa, en concreto un guardia de seguridad de Top Channel TV en Albania, cuando esta televisión fue objeto de un ataque.
Los ataques a la integridad física y psíquica de periodistas constituyen algo más de un cuarto de las acciones contra la libertad de prensa, y pese al aumento de 2023, las detenciones y encarcelaciones no llegan al 17%. En total, durante 2023 se publicaron 285 alertas por amenazas serias o ataques contra la libertad de información, una cifra similar a las 289 del ejercicio precedente.
Por otra parte, los autores del informe, titulado "Es hora de invertir la tendencia", recuerdan que se han utilizado programas informáticos de espionaje (se cita específicamente Pegasus) contra periodistas en los estados español y francés, en Reino Unido, en Turquía, en Hungría, en Grecia y en Azerbaiyán. En ese sentido, la plataforma ha pedido a los países miembros que dejen de utilizar este tipo de dispositivos.
En su opinión, los Estados del Consejo de Europa "deben abstenerse de desplegar ilegalmente programas espía contra periodistas" y cumplir con el Convenio Europeo de Derechos Humanos que les obliga a que en caso de recurrir a esos sistemas tiene que hacerse de forma legal por necesidad y proporcionalidad.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.