La Policía china patrullará legalmente en la UE
Sin prácticamente llamar la atención de la opinión pública, discretamente, Hungría y China acaban de firmar un nuevo tratado. Ello permitirá, según numerosos expertos, que las fuerzas de seguridad chinas puedan llevar a cabo labores de vigilancia en Hungría; es decir, dentro de la UE. Además del control de sus ciudadanos, China tiene un segundo objetivo: ampliar su esfera de influencia.
El nuevo tratado entre ambos países prevé "una cooperación en asuntos de justicia y seguridad". En febrero, el ministro chino de Seguridad, Wang Xiaohong, se reunió en Budapest con el primer ministro Viktor Orban y el ministro del Interior húngaro Sandor Pinter. El ministro chino dijo lo siguiente: "Espero una cooperación reforzada para combatir el terrorismo y el crimen organizado".
Algunas fuentes indican la similitud de este tratado con el ya firmado entre China y Serbia, país no miembro de la UE. Allí los policías chinos ya pueden patrullar en las ciudades para vigilar las zonas más populares entre los turistas chinos.
Los más críticos temen que tales controles en el futuro también tengan lugar en Hungría. "Con las inversiones vendrán también muchos ciudadanos chinos a Hungría. Y esas personas podrán ser vigiladas por el Estado chino", dice Szabolcs Payi, experto en relaciones chino-húngaras.
No es ningún secreto que el Partido Comunista Chino quiera espiar a sus ciudadanos por todo el mundo. En 2022, la organización humanitaria Safeguard Defenders reveló que China ya opera con una red internacional de comisarías de Policía ilegales. Su objetivo sería vigilar a los chinos que viven en el extranjero, intimidarlos y, en su caso, volverlos a llevar a China. De las más de 100 comisarías descubiertas en el mundo, varias lo han sido en la UE, la mayoría de ellas en Italia, que recientemente se ha retirado de la "Nueva Ruta de la Seda".
Siendo miembro de la OTAN y la UE, Hungría mantiene una relación privilegiada con Rusia y China. Hasta ahora, estas relaciones se han limitado a la esfera económica y comercial. Así, Hungría fue el primer país en sumarse a la iniciativa "Nueva Ruta de la Seda" con la que Pekín, con nuevas inversiones, busca ampliar su esfera de influencia en el mundo.
Ahora, China planea varios proyectos multimillonarios en Hungría, entre ellos, una nueva línea de ferrocarril, una planta de automóviles eléctricos y un campus dependiente de la elitista Universidad Fudan de Shanghái. El pasado otoño, Orban fue el único líder político de la UE que participó en Pekín en el fórum "Nueva Ruta de la Seda".
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.