Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La Policía china patrullará legalmente en la UE

Hungría y China acaban de firmar un nuevo tratado. Ello permitirá, según numerosos expertos, que las fuerzas de seguridad chinas puedan llevar a cabo labores de vigilancia en Hungría.

Sin prácticamente llamar la atención de la opinión pública, discretamente, Hungría y China acaban de firmar un nuevo tratado. Ello permitirá, según numerosos expertos, que las fuerzas de seguridad chinas puedan llevar a cabo labores de vigilancia en Hungría; es decir, dentro de la UE. Además del control de sus ciudadanos, China tiene un segundo objetivo: ampliar su esfera de influencia.

El nuevo tratado entre ambos países prevé "una cooperación en asuntos de justicia y seguridad". En febrero, el ministro chino de Seguridad, Wang Xiaohong, se reunió en Budapest con el primer ministro Viktor Orban y el ministro del Interior húngaro Sandor Pinter. El ministro chino dijo lo siguiente: "Espero una cooperación reforzada para combatir el terrorismo y el crimen organizado".

Algunas fuentes indican la similitud de este tratado con el ya firmado entre China y Serbia, país no miembro de la UE. Allí los policías chinos ya pueden patrullar en las ciudades para vigilar las zonas más populares entre los turistas chinos.

Los más críticos temen que tales controles en el futuro también tengan lugar en Hungría. "Con las inversiones vendrán también muchos ciudadanos chinos a Hungría. Y esas personas podrán ser vigiladas por el Estado chino", dice Szabolcs Payi, experto en relaciones chino-húngaras.

No es ningún secreto que el Partido Comunista Chino quiera espiar a sus ciudadanos por todo el mundo. En 2022, la organización humanitaria Safeguard Defenders reveló que China ya opera con una red internacional de comisarías de Policía ilegales. Su objetivo sería vigilar a los chinos que viven en el extranjero, intimidarlos y, en su caso, volverlos a llevar a China. De las más de 100 comisarías descubiertas en el mundo, varias lo han sido en la UE, la mayoría de ellas en Italia, que recientemente se ha retirado de la "Nueva Ruta de la Seda".

Siendo miembro de la OTAN y la UE, Hungría mantiene una relación privilegiada con Rusia y China. Hasta ahora, estas relaciones se han limitado a la esfera económica y comercial. Así, Hungría fue el primer país en sumarse a la iniciativa "Nueva Ruta de la Seda" con la que Pekín, con nuevas inversiones, busca ampliar su esfera de influencia en el mundo.

Ahora, China planea varios proyectos multimillonarios en Hungría, entre ellos, una nueva línea de ferrocarril, una planta de automóviles eléctricos y un campus dependiente de la elitista Universidad Fudan de Shanghái. El pasado otoño, Orban fue el único líder político de la UE que participó en Pekín en el fórum "Nueva Ruta de la Seda".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X