Putin seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr un histórico resultado
El presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr el 87,29 % de los votos según el escrutinio del 99,76 % de los votos, según ha afirmado este lunes la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ella Pamfilova, al término de los tres días de votación.
Putin, de 71 años, ha conseguido su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales. La participación ha sido "récord", del 77,44 %, con lo que supera el máximo histórico hasta la fecha, fijado en el 74,66 % en las elecciones de 1991.
No obstante, Pamfilova ha denunciado intentos por parte de los "enemigos" para reducir la participación, incluidos actos de "intimidación" para "generar pánico". "No han desdeñado nada, empezando por ataques inacabables en las zonas fronterizas. Hubo ataques terroristas no contra objetivos militares, sino contra edificios residenciales", ha manifestado, en referencia a las últimas incursiones de tropas ucranianas en varias provincias fronterizas.
Con estos resultados Putin seguirá siendo presidente de este país durante otros seis años, tras los que podrá volver a presentarse a la reelección, ya que reformó en 2020 las cláusulas de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin.
Tras la publicación de los resultados, Putin ha agradecido a la población rusa el apoyo en las urnas. "Primero que todo quiero dar las gracias a los ciudadanos rusos. Todos somos un solo equipo. Todos los ciudadanos que acudieron a los colegios electorales y votaron", ha dicho el jefe del Kremlin.
Putin ha destacado que la alta participación ciudadana está estrechamente vinculada con la guerra en Ucrania. "Esto está relacionado con que nos vemos obligados, en el sentido literal de la palabra, a defender con las armas en la mano los intereses de nuestros ciudadanos", ha afirmado.
Sobre Navalni: "Así es la vida"
El presidente ruso ha confirmado que aprobó el canje de Alexéi Navalni, días antes de que muriera repentinamente en una prisión ártica. Putin, que por primera vez nombró al opositor ruso ("señor Navalni", dijo), explicó que alguien que no pertenece a la Administración presidencial —los aliados de Navalni mencionan al magnate Román Abramóvich— le propuso canjear al opositor por rusos encarcelados en países europeos y que él aceptó. "Pero lamentablemente pasó lo que pasó", agregó.
"Yo acepté con una condición: lo canjeamos, pero que no vuelva más. Que se quede allí. Pero así es la vida", ha añadido. Putin el deceso del opositor como "un triste suceso".
Sin embargo, en declaraciones posteriores, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado las palabras de Putin para aclarar que "el presidente Putin no confirmó que se celebrasen negociaciones", sino únicamente que una persona había planteado la "idea" del intercambio, a la que se mostró en principio de acuerdo.
Sin rivales con opciones ni oposición
El segundo candidato más votado ha sido el comunista Nikolái Jaritónov con el 4,17 % de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 4,07 %. El último aspirante es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3,15 % de las papeletas.
La oposición al Kremlin no ha podido concurrir en los comicios, ya que la CEC no registró a sus candidatos por diferentes motivos técnicos o defectos de forma, por apoyar la paz en Ucrania.
La CEC, que no invitó a observadores occidentales, ha negado hoy que se produjeran graves irregularidades, aunque expertos independientes y la prensa en el exilio han denunciado varios casos de manipulación electoral.
Las elecciones han estado marcadas por los ataques con drones y las incursiones fronterizas ucranianas, que han causado varios muertos y han llevado a Putin a acusar a Kiev de intentar torpedear su reelección.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.