La CIJ exige a Israel evitar un genocidio y dejar de impedir acceso de ayuda a Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, indicó este jueves medidas cautelares adicionales a Israel y evitar que su Ejército cometa actos de genocidio contra los palestinos de Gaza o impida "mediante cualquier acción, la entrega de asistencia humanitaria urgente".
La CIJ advirtió de que los civiles "ya no solo enfrentan un riesgo de hambruna", como había alertado la Corte el 26 de enero, cuando pidió a Israel medidas urgentes que eviten un genocidio, sino que "la hambruna se está ya instaurando" y "las condiciones de vida catastróficas de los palestinos en Gaza han empeorado aún más".
El tribunal exige a Israel "tomar todas las medidas necesarias y efectivas", en cooperación con la ONU, para asegurar la provisión "sin impedimentos y a gran escala" por parte de todos los implicados de servicios básicos y asistencia humanitaria, incluidos alimentos, agua, electricidad, combustible, refugio, ropa, requisitos de higiene y saneamiento, suministros y atención médicos.
Esto supone, agregó la CIJ, aumentar "la capacidad y el número de puntos de cruce terrestres y mantenerlos abiertos el tiempo que sea necesario" para aliviar la situación de la población civil en la Franja.
Israel debe "asegurar con efecto inmediato que su ejército no cometa actos que constituyan una violación de cualquiera de los derechos de los palestinos en Gaza como un grupo protegido bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, incluyendo impedir, mediante cualquier acción, la entrega de la asistencia humanitaria urgentemente necesitada", añade el tribunal como medida cautelar adicional.
El Gobierno israelí tiene un mes, a partir de esta orden, para presentar un informe a la Corte sobre las medidas tomadas para dar efecto a estas medidas provisionales.
EE. UU. espera que Israel no invada Rafah hasta haberle podido plantear "alternativas"
El Gobierno de Estados Unidos espera que Israel no invada Rafah, en el sur de la franja de Gaza, al menos hasta haberle podido plantear "alternativas" en las reuniones en Washington que los israelíes han aceptado reprogramar tras haber cancelado.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo este jueves en una llamada con periodistas, que ambos gobiernos todavía están buscando fechas para dichas reuniones, pero que espera que Israel no entre en Rafah antes.
"Esperamos tener una mejor idea de lo que piensan sobre Rafah, en términos más específicos, y también tener una oportunidad para compartir con ellos algunas de nuestras ideas sobre alternativas viables a las principales operaciones terrestres", apuntó.
"Estamos hablando en estos momentos sobre reprogramar esa reunión sobre Rafah con la oficina del primer ministro (Benjamín Netanyahu) y nuestros homólogos israelíes. Estamos trabajando ahora mismo para cerrar la fecha", dijo.
Una delegación encabezada por el asesor israelí de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, y por el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, -del círculo más cercano a Netanyahu- tenía que estar esta semana en Washington para reuniones sobre Rafah.
Sin embargo, Netanyahu canceló la visita después de que Estados Unidos permitiese el lunes con su abstención que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobase una resolución que pedía un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.