La Flotilla de la Libertad está retenida en Turquía por las presiones de Israel
Relatores de la ONU han demandado a Israel que permita la llegada a Gaza de la Flotilla de la Libertad, que prevé zarpar este viernes desde Estambul con 5500 toneladas de ayuda humanitaria, y aseguran que la garantía de tránsito seguro de esta iniciativa forma parte de sus obligaciones internacionales para evitar un genocidio en el territorio palestino.
"Israel debe cumplir la ley internacional, incluidas recientes órdenes de la Corte Internacional de Justicia, sobre asegurar la llegada sin obstáculos de ayuda humanitaria", han señalado en un comunicado los relatores para Palestina (Francesca Albanese), la alimentación (Michael Fakhri) y la vivienda (Balakrishnan Rajagopal).
Agregan que la Flotilla de la Libertad, una iniciativa civil organizada por activistas de derechos humanos, "tiene el derecho al tránsito seguro en aguas internacionales, e Israel no debe interferir con su libertad de navegación, reconocida desde hace tiempo por la ley internacional".
El Ejército de Israel ha asegurado que cualquier llegada de ayuda a Gaza que no sea por aire, pasos fronterizos terrestres o el puerto de Ashdod constituirá una "provocación".
Los relatores han subrayado por su parte que esta flotilla está mostrando solidaridad en un momento en el que los Estados "no están cumpliendo su obligación de detener el genocidio y la hambruna que Israel está provocando en Gaza, o incluso están ayudando al ejército israelí con armamento".
Los tres expertos en derechos humanos de la ONU han mostrado además su preocupación por la seguridad de los tripulantes de la flotilla debido al precedente de 2010, cuando Israel interceptó y atacó otra misión de esa iniciativa en aguas internacionales, causando la muerte de 10 pasajeros.
Erdogan califica a Netanyahu como "el carnicero de Gaza" y denuncia un "genocidio"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el "carnicero de Gaza" y afirmó que su Gobierno no permanecerá callado ante lo que considera un "genocidio".
"El Hitler y los nazis de nuestro tiempo son los asesinos que han matado a más de 15 000 niños en Gaza. Netanyahu, como los criminales antes que él, ha dejado su nombre de forma vergonzosa en la historia como el carnicero de Gaza", afirmó Erdogan en un discurso en Ankara.
"Nadie puede esperar que permanezcamos callados ante un genocidio", agregó Erdogan, que insistió en que la organización islamista Hamás para Turquía no es grupo terrorista sino "la resistencia nacional palestina".
Más noticias sobre internacional
El mundo sigue a la espera de la respuesta que Irán pueda dar al ataque de EE.UU.
Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.
Será noticia: Ataque de EE. UU a Irán, caso Cerdán y víspera de San Juan
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas
La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.
Mikel Ayestaran: "Se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio"
El corresponsal de EITB en Oriente Medio, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo.
Mikel Ayestaran: "A partir de ahora Irán tendrá dos frentes: Israel, por un lado, y las bases de EE
Según el corresponsal de EiTB en Oriente Próximo, "Irán cree que el número de bases en la región no es una muestra de fuerza, sino de debilidad, porque EEUU tendrá dificultades para protegerlas todas".
Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares
El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".
Guterres condena el ataque de EE.UU. a Irán e insta a seguir el camino de la diplomacia
Ha insistido en que el aumento de la violencia en la región podría "salirse de control" en cualquier momento, lo que supone un "riesgo creciente" de "consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo". La comunidad internacional llama a la contención y al diálogo.
EE.UU. bombardea bases nucleares de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a Irán a escoger entre "paz o tragedia" tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en suelo iraní llevado a cabo esta madrugada. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha felicitado a Trump por su decisión de atacar Irán. La oposición demócrata acusa a Trump de violar la Constitución con su decisión unilateral de atacar otro país sin permiso explícito del Congreso. Por su parte, JD Vance asegura que su país "no está en guerra con Irán", sino con sus "ambiciones nucleares".
Multitudinarias marchas en Roma y Londres para pedir el fin de la ofensiva en Gaza, la ruptura con Israel y parar el rearme de Europa
Los asistentes a la denominada 'Marcha Nacional por Palestina' de Londres han pedido a gritos el fin de la "ocupación" de Israel en territorio palestino y el cese de los bombardeos israelíes a Irán. En Roma han denunciado el rearme de Europa y han llamado a la paz.
Trump dice que España paga "muy poco" como miembro de la OTAN
Junto a ello, el presidente estadounidense ha insistido en que todos los miembros de la organización deberían invertir el 5% del PIB en defensa.