Más de 400 arrestos en nueve días, en las protestas universitarias propalestinas en EE.UU.
La oleada de protestas universitarias propalestinas organizadas a lo largo y ancho de EE.UU, se salda ya con más de 400 personas detenidas, entre ellas, miembros de profesorado.
La universidad neoyorquina de Columbia y la Emerson College de Boston encabezan la lista de número de arrestos confeccionada por el 'New York Times', con 108 arrestos cada una desde el pasado 17 de abril. Casi un centenar de detenciones se han producido, asimismo, en La Universidad del Sur de California (Los Ángeles), y docenas más en Texas, Indiana o Minesota.
Otros ilustres centros académicos del país, como Harvard, Cornell, Berkeley o el Instituto de Tecnología de Massachussetts, el MIT, también han alojado estas acampadas de protesta.
En la Universidad de Columbia, la protesta, en forma de multitudinaria acampada, seguirá en pie al menos durante las próximas horas, después de que el decanato decidiera suspender su ultimátum a los participantes, que tenían hasta la medianoche de este pasado jueves al viernes para despejar el lugar.
En un comunicado publicado a solo una hora de que expirara el ultimatum, la presidenta de la Universidad, Minouche Shafik, indicó que "existe un proceso formal de negociación" con los convocantes que "todavía sigue en marcha". "Nosotros tenemos nuestras demandas, ellas tienen las suyas", ha añadido.
La Universidad de Los Ángeles, anunció ayer la suspensión de la ceremonia de graduación de este año por la tensión reinante.
La ONU tilda de "histeria" la reacción contra manifestantes
La relatora especial de la ONU para temas de libertad de expresión, Irene Khan, ha criticado la "histeria" en Estados Unidos contra las recientes manifestaciones propalestinas en los campus universitarios del país, y ha asegurado que se está infringiendo el derecho a la protesta tras centenares de detenidos.
"Hay que proteger el discurso legítimo pero, por desgracia, hay una histeria que se está apoderando de Estados Unidos", ha asegurado Khan durante una entrevista con el portal de noticias de la ONU, en referencia a las dimisiones forzadas de los rectores de numerosas universidades en el país tras ser acusados de permitir discursos y acciones antisemitas, en referencia a las mencionadas protestas.
Khan ha pedido no mezclar los discursos de odio "con la crítica a Israel como entidad política y como Estado", y ha expresado que "criticar a Israel es perfectamente legítimo según el Derecho Internacional".
Reacciones políticas
La situación es tal que esta semana se han llegado a pronunciar figuras políticas como el presidente del país, Joe Biden, quien el pasado lunes reprochó simultáneamente tanto "las protestas antisemitas" como también "a quienes no entienden lo que está pasando con los palestinos". El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, las ha calificado de "antisemitas".
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha señalado este viernes en Pekín que entiende muy bien "la frustración de los estudiantes", y ha dicho "respetar" su derecho a manifestarse, "es un sello distintivo de nuestra democracia".
El candidato republicano a la Casa Blanca y ex presidente del país, Donald Trump, ha adoptado por su parte una línea abiertamente hostil contra los manifestantes y sus concentraciones, que incluso ha llegado a comparar como infinitamente más peligrosas que las marchas ultraderechistas de 2017 en Charlottesville (Virginia).
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado este viernes de "fascista" la respuesta de las autoridades de Estados Unidos a las protestas. "Hemos visto cómo quienes nos han sermoneado durante años sobre la democracia y la libertad de expresión y de reunión se convierten de repente en fascistas cuando se trata de Israel y de sus intereses", ha evidenciado el presidente turco.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.