Más de 400 arrestos en nueve días, en las protestas universitarias propalestinas en EE.UU.
La oleada de protestas universitarias propalestinas organizadas a lo largo y ancho de EE.UU, se salda ya con más de 400 personas detenidas, entre ellas, miembros de profesorado.
La universidad neoyorquina de Columbia y la Emerson College de Boston encabezan la lista de número de arrestos confeccionada por el 'New York Times', con 108 arrestos cada una desde el pasado 17 de abril. Casi un centenar de detenciones se han producido, asimismo, en La Universidad del Sur de California (Los Ángeles), y docenas más en Texas, Indiana o Minesota.
Otros ilustres centros académicos del país, como Harvard, Cornell, Berkeley o el Instituto de Tecnología de Massachussetts, el MIT, también han alojado estas acampadas de protesta.
En la Universidad de Columbia, la protesta, en forma de multitudinaria acampada, seguirá en pie al menos durante las próximas horas, después de que el decanato decidiera suspender su ultimátum a los participantes, que tenían hasta la medianoche de este pasado jueves al viernes para despejar el lugar.
En un comunicado publicado a solo una hora de que expirara el ultimatum, la presidenta de la Universidad, Minouche Shafik, indicó que "existe un proceso formal de negociación" con los convocantes que "todavía sigue en marcha". "Nosotros tenemos nuestras demandas, ellas tienen las suyas", ha añadido.
La Universidad de Los Ángeles, anunció ayer la suspensión de la ceremonia de graduación de este año por la tensión reinante.
La ONU tilda de "histeria" la reacción contra manifestantes
La relatora especial de la ONU para temas de libertad de expresión, Irene Khan, ha criticado la "histeria" en Estados Unidos contra las recientes manifestaciones propalestinas en los campus universitarios del país, y ha asegurado que se está infringiendo el derecho a la protesta tras centenares de detenidos.
"Hay que proteger el discurso legítimo pero, por desgracia, hay una histeria que se está apoderando de Estados Unidos", ha asegurado Khan durante una entrevista con el portal de noticias de la ONU, en referencia a las dimisiones forzadas de los rectores de numerosas universidades en el país tras ser acusados de permitir discursos y acciones antisemitas, en referencia a las mencionadas protestas.
Khan ha pedido no mezclar los discursos de odio "con la crítica a Israel como entidad política y como Estado", y ha expresado que "criticar a Israel es perfectamente legítimo según el Derecho Internacional".
Reacciones políticas
La situación es tal que esta semana se han llegado a pronunciar figuras políticas como el presidente del país, Joe Biden, quien el pasado lunes reprochó simultáneamente tanto "las protestas antisemitas" como también "a quienes no entienden lo que está pasando con los palestinos". El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, las ha calificado de "antisemitas".
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha señalado este viernes en Pekín que entiende muy bien "la frustración de los estudiantes", y ha dicho "respetar" su derecho a manifestarse, "es un sello distintivo de nuestra democracia".
El candidato republicano a la Casa Blanca y ex presidente del país, Donald Trump, ha adoptado por su parte una línea abiertamente hostil contra los manifestantes y sus concentraciones, que incluso ha llegado a comparar como infinitamente más peligrosas que las marchas ultraderechistas de 2017 en Charlottesville (Virginia).
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado este viernes de "fascista" la respuesta de las autoridades de Estados Unidos a las protestas. "Hemos visto cómo quienes nos han sermoneado durante años sobre la democracia y la libertad de expresión y de reunión se convierten de repente en fascistas cuando se trata de Israel y de sus intereses", ha evidenciado el presidente turco.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.