Más de 400 arrestos en nueve días, en las protestas universitarias propalestinas en EE.UU.
La oleada de protestas universitarias propalestinas organizadas a lo largo y ancho de EE.UU, se salda ya con más de 400 personas detenidas, entre ellas, miembros de profesorado.
La universidad neoyorquina de Columbia y la Emerson College de Boston encabezan la lista de número de arrestos confeccionada por el 'New York Times', con 108 arrestos cada una desde el pasado 17 de abril. Casi un centenar de detenciones se han producido, asimismo, en La Universidad del Sur de California (Los Ángeles), y docenas más en Texas, Indiana o Minesota.
Otros ilustres centros académicos del país, como Harvard, Cornell, Berkeley o el Instituto de Tecnología de Massachussetts, el MIT, también han alojado estas acampadas de protesta.
En la Universidad de Columbia, la protesta, en forma de multitudinaria acampada, seguirá en pie al menos durante las próximas horas, después de que el decanato decidiera suspender su ultimátum a los participantes, que tenían hasta la medianoche de este pasado jueves al viernes para despejar el lugar.
En un comunicado publicado a solo una hora de que expirara el ultimatum, la presidenta de la Universidad, Minouche Shafik, indicó que "existe un proceso formal de negociación" con los convocantes que "todavía sigue en marcha". "Nosotros tenemos nuestras demandas, ellas tienen las suyas", ha añadido.
La Universidad de Los Ángeles, anunció ayer la suspensión de la ceremonia de graduación de este año por la tensión reinante.
La ONU tilda de "histeria" la reacción contra manifestantes
La relatora especial de la ONU para temas de libertad de expresión, Irene Khan, ha criticado la "histeria" en Estados Unidos contra las recientes manifestaciones propalestinas en los campus universitarios del país, y ha asegurado que se está infringiendo el derecho a la protesta tras centenares de detenidos.
"Hay que proteger el discurso legítimo pero, por desgracia, hay una histeria que se está apoderando de Estados Unidos", ha asegurado Khan durante una entrevista con el portal de noticias de la ONU, en referencia a las dimisiones forzadas de los rectores de numerosas universidades en el país tras ser acusados de permitir discursos y acciones antisemitas, en referencia a las mencionadas protestas.
Khan ha pedido no mezclar los discursos de odio "con la crítica a Israel como entidad política y como Estado", y ha expresado que "criticar a Israel es perfectamente legítimo según el Derecho Internacional".
Reacciones políticas
La situación es tal que esta semana se han llegado a pronunciar figuras políticas como el presidente del país, Joe Biden, quien el pasado lunes reprochó simultáneamente tanto "las protestas antisemitas" como también "a quienes no entienden lo que está pasando con los palestinos". El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, las ha calificado de "antisemitas".
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha señalado este viernes en Pekín que entiende muy bien "la frustración de los estudiantes", y ha dicho "respetar" su derecho a manifestarse, "es un sello distintivo de nuestra democracia".
El candidato republicano a la Casa Blanca y ex presidente del país, Donald Trump, ha adoptado por su parte una línea abiertamente hostil contra los manifestantes y sus concentraciones, que incluso ha llegado a comparar como infinitamente más peligrosas que las marchas ultraderechistas de 2017 en Charlottesville (Virginia).
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado este viernes de "fascista" la respuesta de las autoridades de Estados Unidos a las protestas. "Hemos visto cómo quienes nos han sermoneado durante años sobre la democracia y la libertad de expresión y de reunión se convierten de repente en fascistas cuando se trata de Israel y de sus intereses", ha evidenciado el presidente turco.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.