Israel ordena la evacuación en Rafah ante una inminente invasión del Ejército
Unos 100 000 residentes de los barrios orientales de la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, próximos al corredor Filadelfia fronterizo con Egipto, han recibido esta mañana mensajes y panfletos instándolos a evacuar y dirigirse hacia la "zona humanitaria" de Al Mawasi, según ha detallado el Ejército israelí.
"(El Ejército israelí) está a punto de operar con fuerza contra las organizaciones terroristas en el área donde usted reside actualmente. Cualquiera que permanezca en la zona se pone en peligro a sí mismo y a sus familiares. Por su seguridad, evacúe inmediatamente a la zona humanitaria ampliada en Al Mawasi", dice uno de los panfletos divulgados.
El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza ha dicho que de momento ha sido "limitada" la respuesta de los gazatíes a la orden de evacuación: "Hemos observado una respuesta limitada de los ciudadanos a las órdenes de evacuación sionistas y las instituciones vitales de Rafah siguen operando como siempre".
En concreto, continúan funcionando tanto el paso fronterizo con Egipto de Rafah como el hospital Abu Yusef al Nayar, uno de los pocos que operativo en esta zona, ambos localizados en la zona sobre la que el Ejército ha ordenado la evacuación.
El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha dicho hoy que tanto su agencia como otros socios en el terreno tampoco acatarán dicha orden y seguirán brindando "asistencia crítica" en Rafah el mayor tiempo posible.
La Media Luna Roja Palestina, por su parte, ha informado de que "miles" de personas han comenzado a salir de Rafah: "Miles de ciudadanos están saliendo después de que la ocupación informara a varias áreas en el este de la ciudad de que evacuaran en previsión de un ataque militar".
La organización ha denunciado además que el anuncio israelí ha venido acompañado de un aumento de los bombardeos sobre las zonas en las que se ha alertado a los ciudadanos de que dejaran sus hogares en busca de refugio.
Por último, la Media Luna Roja Palestina se ha sumado al resto de organizaciones humanitarias en sus advertencias de que una invasión de Rafah tal y como está prevista por el Ejército de Israel traerá consigo una "catástrofe humanitaria".
El Ejército israelí ha dicho esta mañana, en una rueda de prensa online con los medios, que la evacuación responde a un intento más para "desmantelar a Hamás, traer de vuelta a los rehenes" y mover a la población civil "fuera de peligro", pero no ha especificado cuánto tiempo tienen los residentes para acatar esta evacuación forzosa.
En ese sentido, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró ayer que Israel no pondrá un fin a la guerra en Gaza, incluso si hubiese un acuerdo de tregua temporal con Hamás, y durante meses ha aludido a la "necesidad" de destruir los batallones del grupo islamista que siguen operativos en Rafah.
Por su parte, Hamás ha acusado hoy a Israel de participar en las negociaciones en El Cairo de forma "engañosa", sin llegar a abandonar sus planes de atacar por tierra Rafah, donde malviven 1,4 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la guerra.
"Este anuncio por parte del Ejército de la ocupación confirma lo correcto de la postura negociadora palestina y su insistencia en la necesidad de asegurar el cese (permanente) de la agresión como requisito básico para completar un canje de prisioneros", han dicho las autoridades gazatíes.
Netanyahu accede a abrir el paso de Kerem Shalom a ayuda humanitaria
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha reiterado a Netanyahu la "clara posición" de Estados Unidos con respecto a una invasión terrestre de Rafah, algo a lo que se opone Washington hasta que no haya un plan efectivo para evacuar a los civiles. Por ello, el primer ministro israelí ha acordado abrir el cruce fronterizo de Kerem Shalom para la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.