Israel vuelve a atacar el norte de Gaza, mientras aumenta la presión militar y el terror en Rafah
Las Fuerzas Armadas israelíes han vuelto a atacar Yabalía, en el norte de la Franja de Gaza, en una nueva operación que ha venido precedida de un intenso bombardeo en las inmediaciones del considerado como mayor campamento de desplazados del enclave palestino. Una incursión, iniciada durante la noche, después de que según Israel, se haya detectado un "reagrupamiento" de fuerzas de Hamás en la zona.
El número de muertos en la franja de Gaza desde que comenzó esta "guerra final" de Israel, ha superado este domingo los 35 000, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí. B'Tselem, el Centro israelí de Información para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, cifraba en 11 600 los palestinos muertos en las dos intifadas y tres guerras de Gaza desde 1988 hasta septiembre de 2023. El total de víctimas de estos siete meses de ofensiva y asedio israelí, más que triplica el de los últimos 35 años.
En las últimas 24 horas las fuerzas israelíes han matado a 63 personas en el devastado enclave palestino, lo que lleva el total de fallecidos desde octubre a 35 034. El 72 % de las víctimas mortales son mujeres y niños. Al menos 114 han resultado heridas también las últimas horas, elevando el total de heridos desde que comenzó la ofensiva a 78 755. Se trata en cualquier caso de un balance provisional, ya que las autoridades gazatíes han advertido de que sigue habiendo víctimas, una 10 000, bajo los escombros o en zonas inaccesibles para los servicios de emergencia.
Además, 17 000 menores han perdido a uno de sus padres o a ambos, mientras que por lo menos 30 personas han fallecido por inanición. Al menos 493 trabajadores sanitarios han fallecido y 310 están supuestamente detenidos, aunque decenas de ellos continúan desaparecidos. Además, los ataques israelíes han dejado 33 hospitales y 55 centros de salud inoperativos, lo que supone la "destrucción del sistema sanitario".
Las cifras se conocen mientras el Ejército israelí expande sus ataques en Rafah, en el extremo más meridional de la Franja, de donde se estima que han huido unas 300 000 personas ante la amenaza constante de bombardeos.
Seis días después de la primera orden de evacuación en los barrios a las afueras del este de Rafah, que afectó a unos 100 000 residentes, Israel ordenó ayer sábado la salida de la población civil en los campamentos de Rafah y Shabura, y en los barrios de Adari y Geneina, avanzando hacia el centro de la urbe, que acoge a 1,4 millones de desplazados.
Egipto se une a la demanda en el CIJ
El Gobierno egipcio ha anunciado este domingo que solicitará su incorporación a los procedimientos contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
"Egipto anuncia intención de intervenir formalmente para apoyar la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia para investigar las violaciones por parte de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza", según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.
La petición "se produce a la luz del empeoramiento de la gravedad y el alcance de los ataques israelíes contra civiles palestinos en la Franja de Gaza, y la continua perpetración de prácticas sistemáticas contra el pueblo palestino", añade la nota.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reiterar este domingo desde Kuwait su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación incondicional de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria y para la reconstrucción de la franja, prácticamente devastada por la guerra. "Pero un alto el fuego será sólo el comienzo. Será un largo camino para salir de la devastación y el trauma de esta guerra".
Por su parte el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha condenado este domingo la nueva operación de Israel en Rafah, y las consiguientes órdenes de desplazamiento forzado contra la población palestina de la localidad. "¿A dónde quiere (Israel) que vayan? ¡Ya no queda lugar seguro en Gaza! Es gente que está exhausta, que tiene hambre y que se ha quedado sin opciones. Las otras ciudades de Gaza, como Jan Yunis, que en principio deberían albergar a esta gente han quedado reducidas a escombros y siguen bajo ataque", ha manifestado.
Por todo ello, Turk ha avisado una vez más de que una incursión militar israelí a gran escala en Rafah, en este contexto, "tendría un impacto catastrófico" y podría ser el desencadenante de "nuevos crímenes y atrocidades".
"Me resulta imposible reconciliar estas órdenes de evacuación, y mucho menos un asalto total, en una zona tan densamente poblada de civiles, con los requerimientos vinculantes del derecho Internacional y las medidas provisionales ordenadas a este respecto por la Corte Internacional de Justicia", ha zanjado.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.