Israel vuelve a atacar el norte de Gaza, mientras aumenta la presión militar y el terror en Rafah
Las Fuerzas Armadas israelíes han vuelto a atacar Yabalía, en el norte de la Franja de Gaza, en una nueva operación que ha venido precedida de un intenso bombardeo en las inmediaciones del considerado como mayor campamento de desplazados del enclave palestino. Una incursión, iniciada durante la noche, después de que según Israel, se haya detectado un "reagrupamiento" de fuerzas de Hamás en la zona.
El número de muertos en la franja de Gaza desde que comenzó esta "guerra final" de Israel, ha superado este domingo los 35 000, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí. B'Tselem, el Centro israelí de Información para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, cifraba en 11 600 los palestinos muertos en las dos intifadas y tres guerras de Gaza desde 1988 hasta septiembre de 2023. El total de víctimas de estos siete meses de ofensiva y asedio israelí, más que triplica el de los últimos 35 años.
En las últimas 24 horas las fuerzas israelíes han matado a 63 personas en el devastado enclave palestino, lo que lleva el total de fallecidos desde octubre a 35 034. El 72 % de las víctimas mortales son mujeres y niños. Al menos 114 han resultado heridas también las últimas horas, elevando el total de heridos desde que comenzó la ofensiva a 78 755. Se trata en cualquier caso de un balance provisional, ya que las autoridades gazatíes han advertido de que sigue habiendo víctimas, una 10 000, bajo los escombros o en zonas inaccesibles para los servicios de emergencia.
Además, 17 000 menores han perdido a uno de sus padres o a ambos, mientras que por lo menos 30 personas han fallecido por inanición. Al menos 493 trabajadores sanitarios han fallecido y 310 están supuestamente detenidos, aunque decenas de ellos continúan desaparecidos. Además, los ataques israelíes han dejado 33 hospitales y 55 centros de salud inoperativos, lo que supone la "destrucción del sistema sanitario".
Las cifras se conocen mientras el Ejército israelí expande sus ataques en Rafah, en el extremo más meridional de la Franja, de donde se estima que han huido unas 300 000 personas ante la amenaza constante de bombardeos.
Seis días después de la primera orden de evacuación en los barrios a las afueras del este de Rafah, que afectó a unos 100 000 residentes, Israel ordenó ayer sábado la salida de la población civil en los campamentos de Rafah y Shabura, y en los barrios de Adari y Geneina, avanzando hacia el centro de la urbe, que acoge a 1,4 millones de desplazados.
Egipto se une a la demanda en el CIJ
El Gobierno egipcio ha anunciado este domingo que solicitará su incorporación a los procedimientos contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
"Egipto anuncia intención de intervenir formalmente para apoyar la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia para investigar las violaciones por parte de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza", según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.
La petición "se produce a la luz del empeoramiento de la gravedad y el alcance de los ataques israelíes contra civiles palestinos en la Franja de Gaza, y la continua perpetración de prácticas sistemáticas contra el pueblo palestino", añade la nota.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reiterar este domingo desde Kuwait su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación incondicional de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria y para la reconstrucción de la franja, prácticamente devastada por la guerra. "Pero un alto el fuego será sólo el comienzo. Será un largo camino para salir de la devastación y el trauma de esta guerra".
Por su parte el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha condenado este domingo la nueva operación de Israel en Rafah, y las consiguientes órdenes de desplazamiento forzado contra la población palestina de la localidad. "¿A dónde quiere (Israel) que vayan? ¡Ya no queda lugar seguro en Gaza! Es gente que está exhausta, que tiene hambre y que se ha quedado sin opciones. Las otras ciudades de Gaza, como Jan Yunis, que en principio deberían albergar a esta gente han quedado reducidas a escombros y siguen bajo ataque", ha manifestado.
Por todo ello, Turk ha avisado una vez más de que una incursión militar israelí a gran escala en Rafah, en este contexto, "tendría un impacto catastrófico" y podría ser el desencadenante de "nuevos crímenes y atrocidades".
"Me resulta imposible reconciliar estas órdenes de evacuación, y mucho menos un asalto total, en una zona tan densamente poblada de civiles, con los requerimientos vinculantes del derecho Internacional y las medidas provisionales ordenadas a este respecto por la Corte Internacional de Justicia", ha zanjado.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.