EE. UU. eleva los aranceles a las importaciones chinas y los lleva al 100 % en los vehículos eléctricos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes medidas proteccionistas sustentadas en nuevos aranceles por valor de 18 000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, de los cuales los más castigados son los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.
Los nuevos aranceles afectan a sectores descritos por la Casa Blanca como "vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos", como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.
El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China a pesar de haber abierto un diálogo con Pekín, en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.
Algunos de los aranceles anunciados por la Casa Blanca en un comunicado entrarían en vigor en 2025 o 2026, por lo que en realidad su implementación dependerá de quién gane los comicios.
El arancel más contundente afecta a los vehículos eléctricos y pasará del 25 % al 100 % este año. Ese enorme incremento responde al sustancial aumento de las exportaciones de vehículos eléctricos de China a Estados Unidos, que crecieron un 70 % entre 2022 y 2023, algo que Washington percibe como una amenaza para el desarrollo del mercado interno de estos automóviles.
Otra subida arancelaria significativa recae sobre las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos, un mercado que China controla en un 80 % gracias a su dominio en la minería, procesamiento y refinado de minerales críticos.
En concreto, según la Casa Blanca, los gravámenes sobre las baterías de iones de litio pasarán del 7,5 % al 25 % este año, mientras que el arancel sobre las baterías de iones de litio no destinadas a vehículos eléctricos aumentará del 7,5 % al 25 % en 2026.
En el área de energía limpia, también aumentarán los aranceles sobre los paneles solares, que pasarán este año del 25 % al 50 %. El mismo incremento sufrirán los semiconductores, aunque en ese caso la subida se realizará en 2025.
La Casa Blanca también ha anunciado aranceles sobre las grúas de descarga de buques, que pasarán del 0 % al 25 % este año, y sobre productos médicos.
China "tomará todas las medidas necesarias" para "proteger sus derechos e intereses legítimos"
Por su parte, el Gobierno chino ha asegurado que "tomará todas las medidas necesarias" para "proteger sus derechos e intereses legítimos". El portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin ha declarado que China "se ha opuesto de forma sistemática a la imposición unilateral de aranceles que transgredan las normas de la Organización Mundial del Comercio".
El portavoz ha acusado a Washington de "pisotear los principios de la economía de mercado y las normas del comercio internacional y la cooperación económica", un comportamiento que ha calificado de "matonismo intimidatorio descarado".
Wang ha criticado asimismo "que Estados Unidos llame 'libre comercio' a sus exportaciones de productos", pero que tilde de "exceso de capacidad industrial" el hecho de que China "exporte mercancías con ventajas comparativas".
Además, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles ha tachado de acciones "proteccionistas y aislacionistas" los aranceles estadounidenses.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.