La extrema derecha europea afronta dividida las próximas elecciones
Las recientes declaraciones del líder de la extrema derecha alemana AfD, Alternativa para Alemania, han generado una división en la extrema derecha europea. Su líder Maximilian Krah había manifestado al periódico italiano La Repubblica que en las SS, el grupo paramilitar de los nazis, "no todos fueron criminales". Al ver la repercusión que tuvieron esas declaraciones, dimitió de la dirección del partido, pero sigue siendo cabeza de lista de esta formación.
La reacción del partido de extrema derecha de Francia, Agrupación Nacional, ha sido fulminante. Sus dirigentes han asegurado que no se sentarán en el mismo grupo que la extrema derecha alemana, tras las elecciones europeas de junio. Su líder Marine Le Pen, que ha estado lavando durante años la imagen de su partido con mensajes más centristas, ha confirmado la necesidad de una "ruptura clara" respecto a AfD, al que ha acusado de ser rehén de los elementos más ultras del partido.
En el Parlamento Europeo ambos partidos son las fuerzas dominantes del grupo euroexcéptico Identidad y Democrácia (ID)en el que están incluidos La Liga de Italia de Matteo Salvini, el Partido de la Libertad (FPÖ) de Austria y el Vlaams Belang de Bélgica. Los sondeos pronostican que este grupo pasaría de los 59 escaños a los cerca de 85 representantes. Está por ver quién quedará excluido del grupo tras los comicios.
El otro grupo parlamentario de extrema derecha es el de los Conservadores y Reformistas Europeos, críticos pero más pro-europeos que ID. Este grupo, en el que están los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, Ley y Justicia de Polonia, Vox de España y los Demócratas de Suecia y Finlandia, alcanzaría 75 escaños, según las encuestas.
El choque entre los diferentes grupos de extrema derecha y dentro de ambos grupos parece inevitable, lo que llevaría a la formación de nuevos grupos.
En el caso de la extrema derecha alemana, las encuestas predecían que sería a segunda fuerza del país en los comicios europeos, pero sus apoyos se han reducido fuertemente tras saberse que en una de sus reuniones se planteó la deportación masiva de alemanes de origen extranjero. También se ha señalado que en sus filas hay agentes de Rusia y China. El propio Krah, que pese a haber dimitido de la dirección del partido, sigue siendo cabeza de lista del partido, está siendo investigado por sus vínculos con Rusia y China.
En Francia, sin embargo, las encuestas pronostican, que el partido de Le Pen ganará estas elecciones con el 31 % de los votos, más del doble que la coalición centrista de Macron.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.