Guerra en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Israel dice que los ataques sobre Gaza durarán al menos siete meses más y que ocupará la Franja

Los bombardeos israelíes en Ráfah han dejado 75 muertes más y cerca de 300 personas heridas en el último día. El 75 % de las más de 36 000 personas fallecidas hasta hoy son mujeres y niños. Sin embargo, EE. UU. mantiene que la operación de Israel en Ráfah es de un alcance "limitado".
Gaza erasoak
Ataques de Israel en Gaza. Foto: EFE.

Los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 36 000 personas, durarán al menos hasta 2025 y las tropas israelíes ocuparán el enclave a fin de impedir "el contrabando de armas", según ha afirmado este miércoles el asesor de seguridad nacional israelí, Tzachi Hanegbi.

"Tenemos otros siete meses de lucha para lograr lo que definimos como la destrucción de las capacidades gubernamentales y militares de Hamás", ha asegurado Hanegbi.

El pasado 6 de mayo, Israel inició una ofensiva terrestre en Ráfah, el último enclave "seguro" de Gaza y donde el Ejército dice que quedan por desmantelar cuatro batallones de Hamás. Desde entonces, más de un millón de gazatíes han sido forzosamente desplazados, a medida que las tropas han alcanzado el centro de la urbe de Ráfah desde el costado oriental.

"Dentro de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan ahora el 75 % del Corredor de Filadelfia y creo que con el tiempo lo controlarán entero", ha dicho Hanegbi, confirmando los últimos movimientos de tropas en esta franja estratégica que delimita Gaza con Egipto.

Según el asesor, Israel busca junto con las autoridades egipcias mitigar el "contrabando de armas" desde Egipto hacia Gaza, dando a entender que las tropas no abandonarán esta localización una vez la dominen militarmente.

"Debemos cerrar la frontera entre Egipto y Gaza. Nadie se ofrecerá a protegernos y tendremos que protegernos nosotros mismos", ha añadido.

75 muertos y 300 heridos

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza del último día han dejado al menos 75 muertos, 21 de ellos por nuevos ataques en campos de desplazados en el oeste de la ciudad sureña de Ráfah, y cerca de 300 personas heridas, según informa este miércoles el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Así, desde el estallido de la guerra en Gaza, el número de personas fallecidas alcanza las 36 171, el 75 % de ellas mujeres y niños; y la de heridos a 81 420, cifras que las autoridades gazatíes insisten en que están desactualizadas, ya que estiman que hay al menos 10 000 personas bajo los escombros.

Ni el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del pasado viernes, ni las peticiones por parte de la comunidad internacional han tenido efecto alguno en la ofensiva israelí en Ráfah, donde los tanques penetraron ayer en el centro de la urbe y sus ataques persisten, en el ya incendiado campamento del oeste Tal al Sultan o Al Mawasi, según denuncia el ministerio gazatí.

La Media Luna Roja palestina (PRCS) se ha visto obligada a evacuar uno de sus hospitales de campaña localizado en Ráfah y trasladarlo a la zona de Jan Yunis, debido a los "continuos bombardeos aéreos y de artillería" que han estado sufriendo en sus alrededores.

Este centro hospitalario suponía un refuerzo sanitario para esta zona sureña, donde todos los hospitales gestionados por el Ministerio de Sanidad gazatí se encuentran inoperativos, a excepción del Hospital materno Emirati del barrio de Tal al Sultan, en el noroeste de Ráfah.

El Ejército israelí, por su parte, ha informado de la muerte de tres soldados, de entre 20 y 21 años, por "operaciones en Ráfah" lo que eleva a 291 el número de bajas entre las filas de las tropas desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza.

"Alcance limitado"

El Pentágono, por su parte, mantiene su análisis de que la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel en Ráfah tiene un alcance limitado y aunque califica de "horrible" el ataque sobre los campos de desplazados ha pedido esperar a los resultados de la investigación israelí.

"Todavía pensamos que es una operación limitada", ha dicho en una conferencia de prensa la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X