Líderes de la UE buscan cerrar hoy el reparto de la cúpula de las instituciones europeas
Los jefes y las jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes en Bruselas con el objetivo de pactar la nueva cúpula de las instituciones europeas, un acuerdo que se esperaba para final de mes pero que podría darse ya en esta cita si se cumplen las quinielas que dan por seguro que la conservadora Ursula Von der Leyen seguirá al frente de la Comisión Europea a cambio de que el Consejo Europeo lo asuma el exprimer ministro portugués António Costa, socialista, y de que la aún primera ministra de Estonia, la liberal Kaja Kallas, tome el relevo de Josep Borrell como jefa de la diplomacia europea.
Se trata de una cena informal de líderes por lo que formalmente no se podrá adoptar una decisión definitiva, pero sí puede darse el acuerdo político que confirme el reparto de altos cargos si se cierra un diseño que respete los complejos equilibrios ideológico, geográfico y de género, entre otros, que se exigen.
Para completar esta arquitectura, los líderes también incluirán en el acuerdo la Presidencia del Parlamento Europeo, que se espera mantenga la 'popular' Roberta Metsola en la primera mitad de la legislatura, aunque la potestad de su nombramiento recae en el pleno de la Eurocámara que someterá la candidatura a votación el 16 de julio en Estrasburgo (Francia).
El resto de nombres, los de las Presidencias de la Comisión Europea y del Consejo Europeo así como el de Alto Representante de la UE, su designación es prerrogativa de los Veintisiete y necesita de una mayoría cualificada en el Consejo para su adopción, lo que reduce la capacidad de veto de gobiernos ultraconservadores como el de Viktor Orbán, que ya ha mostrado rechazo a la reelección de Von der Leyen. La jefatura del Ejecutivo comunitario, además, se deberá someter al voto del Parlamento Europeo, probablemente también en el pleno de julio si hay un acuerdo sólido para entonces.
Von der Leyen y Costa, con más opciones
Von der Leyen cuenta con el respaldo de su familia política, el Partido Popular Europeo (PPE), pero también los Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales (Renew Europe) han dado señales de que le darán su apoyo para superar el escrutinio del Parlamento, aunque le han puesto como 'línea roja' que no pacte en el camino con eurodiputados ultraconservadores ni de extrema derecha, es decir, ni con Identidad y Democracia (ID, liderado por la Agrupación Nacional de la francesa Marine Le Pen) ni con los Conservadores y Reformistas (ECR), que incluyen a Vox y a los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.
Menos dudas parece plantear las opciones de Costa, que dimitió como primer ministro de Portugal en noviembre por un escándalo de corrupción que salpicó a su jefe de gabinete, pero que ahora cuenta con el aval del Gobierno conservador luso para relevar a Charles Michel como presidente del Consejo Europeo a partir del 1 de diciembre. Costa tiene, además, muy buena relación con Von der Leyen, Sánchez y Macron.
Con este reparto que reserva al PPE la Comisión Europea y a los socialdemócratas el Consejo Europeo, toma fuerza la candidatura de Kallas como jefa de la diplomacia europea, ya que daría a los liberales el tercer sillón de los altos cargos ('Top Jobs' en la jerga comunitaria) y cuenta con un perfil acreditado tras ganar presencia como voz beligerante frente a Rusia tras la invasión de Ucrania. Su nombramiento cubrirá otras 'casillas' del equilibrio como representante de un país pequeño y del este de la ejerce el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa.
Aunque podría dar lugar a un principio de acuerdo, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE tienen aún un encuentro en su cumbre formal a finales de este mes para acabar de perfilar sus decisiones.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.