La cumbre para renovar la cúpula de la UE acaba sin acuerdo aunque sin candidaturas alternativas
La cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para negociar la renovación de la cúpula de la UE ha concluido esta noche sin un acuerdo sobre los nombres para ocupar los cuatro puestos institucionales en juego.
Los líderes de los 27 volverán a intentarlo en su cumbre, ya formal, prevista para la próxima semana (27 y 28 de junio).
Aunque el encuentro de este lunes estaba previsto como un primer intercambio de puntos de vista sobre la negociación, a la mesa llegaban varios nombres con el apoyo de una mayoría de líderes: la alemana Ursula von der Leyen para la Comisión Europea, el portugués António Costa para el Consejo Europeo y la estonia Kaja Kallas como alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.
Además, y pese a que los líderes de la UE no eligen al presidente del Parlamento Europeo, estaba previsto que indicaran que preferentemente fuera un representante del Partido Popular Europeo, allanando así el camino para la reelección de la maltesa Roberta Metsola al frente de esta institución.
El presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, ha afirmado que la cena había sido "una buena ocasión para intercambiar puntos de vista" sobre el resultados de las elecciones y para preparar la cumbre formal de la próxima semana, en la que los líderes sí deben llegar a un acuerdo sobre la renovación institucional.
A su salida del encuentro, el primer ministro de Países Bajos en funciones, Mark Rutte, ha asegurado que "todo está mucho más claro" que en 2019, en la última renovación institucional, cuando "todo estuvo en el aire durante tres días".
El PPE pide dividir en dos mandatos el Consejo Europeo
El Partido Popular Europeo (PPE) ha planteado formalmente un cambio a la estructura tradicional de los cargos: que la Presidencia del Consejo Europeo, a la que aspiran íntegramente los socialdemócratas, se divida en dos mandatos de dos años y medio para que ellos puedan quedarse con uno de ellos. Es el mismo formato que se sigue en la Presidencia del Parlamento Europeo. La propuesta no ha sido aceptada.
Mientras que Von der Leyen y Metsola parecen ser el sector más estable de la "quiniela", hay más dudas con Costa —a quien los populares italianos, parte de la coalición de gobierno en Roma, cuestionan por no apoyar lo suficiente a Ucrania— y con Kallas, de quien tienen reticencias los gobiernos europeos más cercanos al Kremlin, como Eslovaquia o Hungría.
No obstante, si falla uno de los nombres podría decaer el grupo al completo, ya que se requiere respetar un cierto equilibrio de género, de procedencia geográfico y de color político.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.