Biden y Netanyahu conversarán hoy para valorar la propuesta de Hamás sobre un posible alto el fuego en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, conversarán este jueves para valorar la propuesta de Hamás sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes retenidos en el enclave palestino.
Israel recibió el miércoles la respuesta de Hamás a una propuesta hecha pública a finales de mayo por Biden, que incluiría la liberación de unos 120 rehenes retenidos en Gaza y un alto el fuego en el enclave palestino.
Netanyahu reunirá esta tarde a su gabinete de Seguridad para tratar el último planteamiento. Mientras tanto, aviones y tanques israelíes continúan bombardeando zonas de Shejaia, Sabra, Daraj y Tuffah, en el norte de Gaza, matando a palestinos, incluidos niños. También han intensificado sus ataques en Khan Younis y Rafah.
El último plan presentado por Biden está dividido en tres fases: en la primera se plantea el intercambio de rehenes por presos y un alto el fuego a corto plazo, mientras que en la segunda se prevé un "cese permanente de las hostilidades" y la retirada total de las fuerzas militares israelíes de Gaza. La tercera y última fase incluye un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza de varios años de duración.
Hasta ahora, Hamás se ha abierto a aceptar el acuerdo, siempre y cuando las tropas israelíes se retiren en su totalidad del enclave palestino, mientras que Israel ha dejado claro que seguirá con su ofensiva para destruir a la milicia palestina.
En Gaza, los palestinos reaccionaron con cautela. "Esperamos que este sea el fin de la guerra, estamos agotados y no podemos soportar más reveses y decepciones", ha dicho Youssef, padre de dos hijos, ahora desplazado en Khan Younis, en el sur del enclave. "Cada hora que pasa en esta guerra, muere más gente y se destruyen más casas, así que ya es suficiente. Se lo digo a mis líderes, a Israel y al mundo".
Israel, por su parte, sigue adelante con su intención de ocupar tierras palestinas y ha aceptado realizar otros cinco asentamientos en Cisjordania, lo que supone ocupar una superficie de otros casi 13 kilómetros cuadrados en suelo palestino. Ante ello, la Unión Europea ha expresado su apoyo a la Autoridad Nacional Palestina y ha condenado la decisión de Israel.
Asimismo, la oficina del jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, ha denunciado que este tipo de acciones, además de vulnerar gravemente la legislación internacional, frustran los esfuerzos para lograr una paz duradera entre Israel y Palestina y la solución de los dos Estados, y ha pedido a Israel que dé marcha atrás en su decisión, añadiendo que la Unión Europea no reconocerá los cambios fronterizos realizados unilateralmente desde 1967.
La ofensiva lanzada por Israel en represalia a la acción armada de Hamás ha matado a casi 38 000 personas, y ha dejado en ruinas la Franja, con miles de desplazados.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.