Israel sigue negociando un alto el fuego, mientras ordena a los palestinos abandonar Ciudad de Gaza
La delegación negociadora de Israel se ha reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras regresar esta noche de Doha, y les ha pedido viajar esta tarde a El Cairo para continuar las conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
El jefe del Shin Bet, Ron Bar, encabeza el equipo negociador israelí que viaja a El Cairo; mientras que la misión que negoció en Doha -donde Catar ejerce como interlocutor de Hamás- ha estado liderada por el jefe del Mosad, David Barnea.
Uno de los puntos delicados de las negociaciones es el control del corredor de Filadelfia, los 14 kilómetros de frontera entre la Franja y Egipto, ahora ocupada por Israel, que exige "el fin del contrabando de armas" por esa vía.
Según filtraciones en algunos medios, ya habría cerca un acuerdo entre las partes para que Egipto y EE. UU. tomen el control del corredor. La continuación de las conversaciones en El Cairo puede tener que ver con ese punto, así como con la reapertura del cruce de Ráfah, cerrado desde mayo cuando el Ejército israelí tomó la ciudad.
Sin embargo, Hamás ha sido más cauto y ha afirmado que los mediadores aún no han informado al grupo islamista de "ningún avance en las negociaciones encaminadas a un alto el fuego e intercambio de prisioneros".
Mientras, el Ejército israelí ha dejado totalmente inhabitable el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza, han denunciado hoy los servicios de rescate, mientras mantiene una dura ofensiva en la capital gazatí, que está obligando a los residentes a desplazarse hacia el centro de la Franja.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza ha rescatado ya unos 60 cuerpos en Shujaiya, tras la retirada el miércoles de las tropas israelíes, pero advierte de que quedan decenas de cadáveres atrapados bajo los escombros.
Según los testimonios de los supervivientes del barrio, el Ejército atacó a los desplazados después de darles garantías de seguridad para marcharse.
Las tropas israelíes mantienen una dura ofensiva en la capital gazatí que obliga a los residentes a desplazarse hacia el centro del territorio palestino, donde los ataques aéreos de Israel tampoco dan tregua y al menos 30 han sido asesinadas desde esta madrugada. El saldo de fallecidos en nueve meses supera los 38 300 y los heridos los 88 200, según el Ministerio de Sanidad.
Con panfletos lanzados desde el cielo, Israel ordenó el miércoles la "evacuación total" de la localidad, avisando que la capital "continuará siendo una peligrosa zona de combate" y ocasionando el cierre de prácticamente todos los hospitales de la zona.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha asegurado que las órdenes del Ejército de Israel para evacuar la ciudad de Gaza "solo avivará el sufrimiento" de los palestinos, entre los que ya hay un gran número de desplazados.
Por su parte, Hamás, tal y como ha hecho en otras ocasiones similares, ha asegurado que estas órdenes son una forma de "presión" y "terror psicológico" contra los ciudadanos palestinos, y ha lanzado otra advertencia sobre los "pasajes de la muerte", en referencia a las "zonas seguras" designadas por Israel, según un comunicado recogido por el diario palestino Filastin.
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.