El Parlamento Europeo arranca una nueva legislatura con la reelección de Roberta Metsola hasta enero de 2027
La X legislatura del Parlamento Europeo, que se extenderá hasta el verano de 2029, se ha iniciado este martes en el hemiciclo de Estrasburgo (Francia) con 720 nuevos eurodiputados electos en los comicios del 9 de junio, y una interpretación solemne del himno de la Unión Europea, la Novena Sinfonía de Beethoven.
La maltesa Roberta Metsola, de los populares europeos, ha sido reelegida este martes presidenta del Parlamento Europeo, puesto que ocupará hasta enero de 2027.
Metsola ha obtenido el apoyo de 562 eurodiputados de los 623 que emitieron su voto de manera válida. La candidata alternativa, la exministra de Igualdad española y eurodiputada de Podemos Irene Montero, ha recibido 61 apoyos.
El apoyo del 90,1 % de la Eurocámara supone el mayor del hemiciclo a una candidata a la presidencia en la historia de la institución, han dicho fuentes parlamentarias.
Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSOE) han sido elegidos como dos de los 14 vicepresidentes de la Eurocámara, con el apoyo de 478 y 367 eurodiputados respectivamente, ambos por encima de la mayoría absoluta necesaria. Será la primera vez desde el final de la octava legislatura, que concluyó en 2019, que España tiene representantes en la Mesa del Parlamento Europeo. También han salido elegidos, entre otros, Sabine Verheyen, Ewa Kopacz, Katarina Barley, Pina Picierno, Victor Negrescu, Martin Hojsik, Christel Schaldemose, Sophie Wilmés y Nicolae Stefanuta.
Durante su discurso como candidata, Metsola ha afirmado que la ciudadanía europea necesita un Parlamento "fuerte" y ha prometido "trabajar incansablemente" para "unir a las personas".
"Éste debe ser un parlamento fuerte, en una Unión fuerte. Eso es lo que los tratados pretenden que seamos y eso es lo que la gente necesita que seamos. No podemos aceptar que nuestro papel como parlamentarios se diluya", ha destacado la presidenta Metsola ante el hemiciclo.
Además, ha afirmado que el Parlamento estará en el punto de mira para ser el "firme defensor que Ucrania necesita" y para "alzar la voz también en Oriente Próximo".
Von der Leyen depende de una frágil mayoría
Además de la Mesa, los eurodiputados deberán votar el jueves si confirman a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea para una legislatura más. La líder conservadora buscará repetir la mayoría compuesta por populares, socialistas y liberales que ya respaldó su candidatura en 2019.
Estos tres grupos suman un total de 401 escaños del total 720 que componen el hemiciclo, más fragmentado y reducido —con 27 asientos menos tras la salida del Reino Unido de la UE— que hace cinco años, cuando la política alemana se convirtió en la primera mujer en presidir el Ejecutivo comunitario. Von der Leyen necesita sumar 361 escaños para superar la reválida, lo que le obliga a buscar apoyos fuera de la frágil mayoría de la coalición de centro para compensar eventuales cambios de última hora.
No en vano, sólo su propia familia política, el Partido Popular Europeo (PPE, con 188 escaños), ha garantizado un respaldo sin fisuras, ya que socialdemócratas y liberales condicionan su apoyo al respeto de sus propias prioridades, al tiempo que han trazado como línea roja cualquier cooperación con la extrema derecha, que en esta legislatura ha logrado constituir tres grupos y sumar de momento 187 escaños.
Son de los Conservadores y Reformistas (78) que lideran los Hermanos de Italia de la primera ministra transalpina, Giorgia Meloni; los Patriotas por Europa (84) impulsados por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y que acoge también a Vox y los partidos de Marine Le Pen y Matteo Salvini; y la Europa de las Naciones Soberanas (25), creado por el partido ultra alemán Alternativa por Alemania.
Por su lado, los Verdes, que han asegurado estar "listos para trabajar de manera constructiva", han rechazado también cualquier acuerdo con la extrema derecha, a la que excluyen de una "mayoría estable" de la que quieren formar parte, al tiempo que piden no dar "marcha atrás en la política climática". La Izquierda europea, por su parte, ha expresado claramente que no apoyará la reelección de Von der Leyen.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.