El Parlamento Europeo arranca una nueva legislatura con la reelección de Roberta Metsola hasta enero de 2027
La X legislatura del Parlamento Europeo, que se extenderá hasta el verano de 2029, se ha iniciado este martes en el hemiciclo de Estrasburgo (Francia) con 720 nuevos eurodiputados electos en los comicios del 9 de junio, y una interpretación solemne del himno de la Unión Europea, la Novena Sinfonía de Beethoven.
La maltesa Roberta Metsola, de los populares europeos, ha sido reelegida este martes presidenta del Parlamento Europeo, puesto que ocupará hasta enero de 2027.
Metsola ha obtenido el apoyo de 562 eurodiputados de los 623 que emitieron su voto de manera válida. La candidata alternativa, la exministra de Igualdad española y eurodiputada de Podemos Irene Montero, ha recibido 61 apoyos.
El apoyo del 90,1 % de la Eurocámara supone el mayor del hemiciclo a una candidata a la presidencia en la historia de la institución, han dicho fuentes parlamentarias.
Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSOE) han sido elegidos como dos de los 14 vicepresidentes de la Eurocámara, con el apoyo de 478 y 367 eurodiputados respectivamente, ambos por encima de la mayoría absoluta necesaria. Será la primera vez desde el final de la octava legislatura, que concluyó en 2019, que España tiene representantes en la Mesa del Parlamento Europeo. También han salido elegidos, entre otros, Sabine Verheyen, Ewa Kopacz, Katarina Barley, Pina Picierno, Victor Negrescu, Martin Hojsik, Christel Schaldemose, Sophie Wilmés y Nicolae Stefanuta.
Durante su discurso como candidata, Metsola ha afirmado que la ciudadanía europea necesita un Parlamento "fuerte" y ha prometido "trabajar incansablemente" para "unir a las personas".
"Éste debe ser un parlamento fuerte, en una Unión fuerte. Eso es lo que los tratados pretenden que seamos y eso es lo que la gente necesita que seamos. No podemos aceptar que nuestro papel como parlamentarios se diluya", ha destacado la presidenta Metsola ante el hemiciclo.
Además, ha afirmado que el Parlamento estará en el punto de mira para ser el "firme defensor que Ucrania necesita" y para "alzar la voz también en Oriente Próximo".
Von der Leyen depende de una frágil mayoría
Además de la Mesa, los eurodiputados deberán votar el jueves si confirman a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea para una legislatura más. La líder conservadora buscará repetir la mayoría compuesta por populares, socialistas y liberales que ya respaldó su candidatura en 2019.
Estos tres grupos suman un total de 401 escaños del total 720 que componen el hemiciclo, más fragmentado y reducido —con 27 asientos menos tras la salida del Reino Unido de la UE— que hace cinco años, cuando la política alemana se convirtió en la primera mujer en presidir el Ejecutivo comunitario. Von der Leyen necesita sumar 361 escaños para superar la reválida, lo que le obliga a buscar apoyos fuera de la frágil mayoría de la coalición de centro para compensar eventuales cambios de última hora.
No en vano, sólo su propia familia política, el Partido Popular Europeo (PPE, con 188 escaños), ha garantizado un respaldo sin fisuras, ya que socialdemócratas y liberales condicionan su apoyo al respeto de sus propias prioridades, al tiempo que han trazado como línea roja cualquier cooperación con la extrema derecha, que en esta legislatura ha logrado constituir tres grupos y sumar de momento 187 escaños.
Son de los Conservadores y Reformistas (78) que lideran los Hermanos de Italia de la primera ministra transalpina, Giorgia Meloni; los Patriotas por Europa (84) impulsados por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y que acoge también a Vox y los partidos de Marine Le Pen y Matteo Salvini; y la Europa de las Naciones Soberanas (25), creado por el partido ultra alemán Alternativa por Alemania.
Por su lado, los Verdes, que han asegurado estar "listos para trabajar de manera constructiva", han rechazado también cualquier acuerdo con la extrema derecha, a la que excluyen de una "mayoría estable" de la que quieren formar parte, al tiempo que piden no dar "marcha atrás en la política climática". La Izquierda europea, por su parte, ha expresado claramente que no apoyará la reelección de Von der Leyen.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.