Von der Leyen relaja el cordón sanitario sobre la ultraderecha de Meloni para repetir en el cargo este jueves
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se juega este jueves su renovación en el cargo ante una Eurocámara que ha relajado el cordón sanitario a la extrema derecha al excluir a los Conservadores y Reformistas (ECR) de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo que le acerca sus apoyos de cara a la votación.
Von der Leyen acude a la cita con una frágil mayoría, aunque cambios de última hora apuntan a que podría contar con apoyos tanto entre los Verdes como en ECR, a quienes diferencia de otros grupos de extrema derecha como los Patriotas por Europa del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, o de la Europa de las Naciones Soberanas del partido ultra Alternativa para Alemania, a quienes considera de corte más prorruso y euroescéptico.
En este escenario, buscará repetir la coalición compuesta por 'populares', socialistas y liberales que ya respaldó su candidatura en 2019, que juntos suman un total de 401 escaños del total 720 que componen el hemiciclo, más fragmentado y reducido --con 27 asientos menos tras la salida del Reino Unido de la UE-- que hace cinco años, cuando la política alemana se convirtió en la primera mujer en presidir el Ejecutivo comunitario.
No obstante, Von der Leyen necesita sumar 361 escaños para superar la reválida, lo que le obliga a buscar apoyos fuera de la frágil mayoría de la coalición de centro y a explorar las opciones que le ofrece ECR para compensar eventuales cambios de última hora entre las delegaciones estatales, dado que su renovación se decidirá por votación secreta.
No en vano, sólo su propia familia política, el Partido Popular Europeo (PPE, con 188 escaños), ha garantizado a la jefa del Ejecutivo comunitario un respaldo sin fisuras, ya que socialdemócratas y liberales condicionan su apoyo al respeto de sus propias prioridades, al tiempo que han trazado como línea roja cualquier cooperación con la extrema derecha, que en esta legislatura ha logrado constituir tres grupos y sumar de momento 187 escaños.
Aunque las familias socialdemócrata (136) y liberal (77) han dejado claro a Von der Leyen que no contará con sus votos si pacta con los grupos de extrema derecha, la política alemana ha tratado de diferenciar entre los tres grupos y ha tendido la mano al partido de Meloni, al afirmar que contará con quienes se declaren proeuropeos, contrarios al régimen del ruso Vladimir Putin y defensores del Estado de derecho.
Fallo del TGUE
Además, la cita llega después de que ayer, miércoles, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) fallara en contra de la Comisión Europea por falta de transparencia sobre las condiciones de los contratos que el Ejecutivo de Ursula von der Leyen firmó con grandes farmacéuticas para la compra de vacunas contra el coronavirus en las primeras fases de la pandemia.
La sentencia en primera instancia de la Justicia europea, ante la que cabe recurso, se refiere especialmente a la negativa de Bruselas de dar acceso a eurodiputados y otras personas que lo solicitaron acceso "suficientemente amplio" sobre las disposiciones relativas a las indemnizaciones y a las declaraciones sobre conflicto de intereses de los negociadores de los contratos. La Comisión Europea subrayó el "difícil equilibrio" que requieren ese tipo de acuerdos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.