Trump llama a la unidad y acepta su nominación con un emotivo discurso
Lejos del tono bronco al que nos tiene acostumbradas, el expresidente Donald Trump ha lanzado este jueves un mensaje de unidad en su primera gran intervención tras el intento de asesinato, en la que ha aceptado su nominación como candidato republicano a la Casa Blanca. "Es necesario curar la división en nuestra sociedad. Seré el presidente de todos", ha avanzado.
"Me presento ante ustedes esta noche con un mensaje de confianza, fuerza y esperanza. (...) Me presento a presidente para todo Estados Unidos, no para la mitad, porque no hay victoria ganando solo la mitad", ha dicho con su oreja derecha todavía vendada.
Trump ha hablado en la clausura de la Convención Nacional Republicana, inaugurada el lunes en Milwaukee y que tenía como objetivo confirmar su candidatura y la de su "número dos", el senador por Ohio J.D. Vance.
La palabra lucha (fight, en inglés) se ha popularizado como clamor republicano. El expresidente la dijo puño en alto el sábado mientras era evacuado por las fuerzas del orden, como él mismo ha recordado en un emotivo relato de lo sucedido.
Un relato que, ha asegurado, no pronunciará más porque le resulta "demasiado doloroso". Ha contado cómo sigue vivo por haber girado la cabeza para enseñar un gráfico sobre inmigración. "Si no hubiera movido la cabeza en ese último incidente, la bala del asesino habría entrado perfectamente y yo no estaría aquí esta noche, no estaríamos juntos", ha afirmado.
En ese momento, escuchó "un fuerte sonido" (...) "Me dije a mí mismo 'Guau, ¿qué ha pasado? Sólo puede ser una bala y al mover mi mano derecha hacia mi oreja se cubrió de sangre".
"Supe de inmediato que era muy grave, que estábamos bajo ataque. Y luego, en un momento, caí al suelo", ha continuado, con un tono pausado, muy distinto de su particular agresividad, mientras varias personas del público lloraban.
Según ha concretado, aunque había sangre por todas partes, en cierta manera se sintió "muy seguro" porque percibía a Dios de su lado.
Sin menciones contra Biden o Harris
En su discurso apenas ha citado al actual mandatario, el demócrata Joe Biden, o a su vicepresidenta, Kamala Harris, aunque no ha escatimado en críticas a su partido rival. "No debemos criminalizar la disidencia ni demonizar el desacuerdo político, que es lo que está sucediendo últimamente en nuestro país a un nivel que nadie ha visto antes. El Partido Demócrata debería dejar de inmediato de utilizar el sistema judicial como arma y de etiquetar al oponente político como enemigo de la democracia", ha afirmado.
Estas elecciones, ha apuntado, deberían centrarse en los problemas del país y en cómo conseguir que este vuelva a ser "exitoso, grande y libre de nuevo": "En una época en que nuestra política nos divide con demasiada frecuencia, es momento de recordar que todos somos conciudadanos. Somos una nación bajo Dios, indivisible".
No han faltado alusiones a la "invasión migrante", apuntando que cerrará la frontera con México el primer día de su hipotético segundo mandato y manteniendo la fuerte retórica antimigración que le caracteriza. Ha acusado también a la Administración de Biden de "destruir" la Seguridad Social y ha asegurado que su gobierno acabará con la inflación.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.