Marruecos anuncia el apoyo de Francia a su plan de autonomía sobre el Sáhara Occidental
El gabinete real marroquí ha anunciado este martes el apoyo de Francia al plan de autonomía bajo soberanía marroquí para el Sáhara Occidental presentado por Marruecos ante la ONU, afirmando que es la "única base" para solucionar al conflicto.
En un comunicado, el gabinete real informa de que dicho apoyo se expresa de forma oficial en una carta enviada por el presidente francés, Emmanuel Macron, al rey Mohamed VI con motivo del 25 aniversario de su entronización, que se cumple este martes, en la que Francia considera que "el presente y el futuro del Sáhara Occidental se inscriben en el marco de la soberanía marroquí".
Por su parte, el Frente Polisario ha recordado que es "el pueblo saharaui, no Francia o cualquier otro país, quien decide el presente y futuro del Sáhara Occidental". En una declaración enviada por el embajador del Polisario ante la ONU, Sidi Mohamed Omar, este ha recordado que "ni Francia ni Marruecos pueden doblegar la voluntad del pueblo saharaui", y ha prometido que este seguirá luchando por su independencia "por todos los medios legítimos".
Para Omar, la postura de Francia es contraria al derecho internacional, y más en concreto a sus obligaciones como miembro permanente del Consejo de Seguridad, ya que pasa a apoyar abiertamente "la ocupación ilegal del Sáhara Occidental (cuando) es un territorio pendiente de descolonización".
Con sus declaraciones, Omar alude al hecho de que el conflicto del Sáhara Occidental entra dentro de las competencias del Consejo de Seguridad, que anualmente renueva la misión de la ONU en el territorio (Minurso), llegada en 1991 para organizar teóricamente un referéndum y que ahora se limita a vigilar un alto el fuego.
El giro dado hoy por Francia ha tenido ya efectos diplomáticos: hoy mismo, Argelia -gran valedor internacional del Frente Polisario- ha anunciado que retiraba a su embajador en París "con efecto inmediato".
"El Gobierno francés acabó dando su apoyo franco y categórico al hecho colonial impuesto al Sáhara Occidental. (este paso que) ningún otro Gobierno francés antes había creído necesario dar, el actual lo hizo con mucha ligereza y gran frivolidad, sin medir con lucidez todas las posibles repercusiones", ha indicado en un comunicado el Ministerio argelino de Exteriores.
Francia sigue los pasos de España y EE. UU.
El cambio de posición de Francia se produce dos años después de que España, antigua potencia colonial del Sáhara Occidental, hiciera un movimiento parecido en su política exterior afirmando que el plan de autonomía marroquí es "la base más seria, realista y creíble" para resolver la controversia.
En diciembre de 2020, el entonces presidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental a cambio de que Marruecos normalizara sus relaciones diplomáticas con Israel, que también la reconoce.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.