Harris acepta oficialmente su candidatura a la Casa Blanca: "Prometo ser la presidenta de todos"
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha aceptado oficialmente este jueves la nominación del Partido Demócrata como candidata a la Casa Blanca, convirtiéndose así en la primera mujer de afroamericana y la primera persona de ascendencia asiática en aspirar a la Presidencia estadounidense, y ha prometido "ser la presidenta de todos los estadounidenses".
"En nombre del pueblo, en nombre de todos los estadounidenses, independientemente de su raza, género o del idioma que hable su abuela, y de todos los que alguna vez han emprendido su propio e incierto viaje, en nombre de los estadounidenses como la gente con la que crecí, que trabaja duro, persigue sus sueños y se cuida mutuamente, en nombre de todos aquellos cuya historia solo podría escribirse en la nación más grande de la Tierra, acepto su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos", ha declarado.
En este sentido, la aspirante presidencial ha sostenido que durante "toda" su carrera "solamente" ha tenido "un único cliente: la gente". "Con estas elecciones, nuestro país tiene una oportunidad preciosa y fugaz de dejar atrás el cinismo y las batallas divisivas del pasado, una oportunidad de trazar un nuevo camino adelante. No como miembros de un partido, sino como estadounidenses", ha manifestado.
"Confíen siempre en mí para poner al país por encima del partido y de uno mismo, para mantener sagrados los principios fundamentales de Estados Unidos, desde el Estado de Derecho, pasando por unas elecciones libres y justas, hasta el ejercicio pacífico del poder. Seré una presidenta que nos una en torno a nuestras más altas aspiraciones", ha indicado.
Así, ha asegurado que será una mandataria "que lidere y escuche, que sea realista, práctica y tenga sentido común, y que luche siempre por el pueblo estadounidense". "Desde los tribunales hasta la Casa Blanca, ese ha sido el trabajo de mi vida", ha asegurado, añadiendo que como fiscal se enfrentó "a los grandes bancos" y los cárteles que trafican y "ponen en riesgo" la seguridad, y "defendió" a veteranos, estudiantes y trabajadores.
Después de defender su idoneidad para el cargo, se ha referido a su rival, el expresidente y candidato presidencial del Partido Republicano Donald Trump, a quien ha considerado un "hombre poco serio", pero ha alertado de que "las consecuencias de volverle a poner en la Casa Blanca son extremadamente serias". "Tengan en cuenta no solo el caos durante su Administración, sino también la gravedad que ha sucedido en las últimas elecciones", ha expresado en referencia al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
"Trump intentó tirar por la borda vuestros votos. Cuando fracasó, envió una turba armada al Capitolio, donde agredieron a agentes del orden. Cuando los políticos de su propio partido le rogaron que desconvocara a la turba y enviara ayuda, hizo lo contrario. Avivó las llamas de una serie de delitos diferentes", ha recordado antes de enumerar los delitos por los que el magnate está siendo juzgado.
Harris, que ha hecho una presentación de su vida remarcando el origen de sus padres y su pasado como parte de la clase media, ha mostrado su agradecimiento al presidente, Joe Biden, que tras las presiones por su avanzada edad abandonó la carrera presidencial. "Cuando pienso en el camino que hemos recorrido juntos, Joe, me invade la gratitud. Tu trayectoria es extraordinaria, como demostrará la historia. Tu carácter es inspirador", ha expresado.
Apoyo a Ucrania e Israel
En materia de política exterior, ha asegurado su apoyo a Ucrania y a Israel, aseverando que "es el momento" de conseguir un acuerdo de alto el fuego que incluya la liberación de los rehenes, mientras que ha reiterado su apoyo al "derecho de Israel de defenderse" porque los israelíes "no deben enfrentarse al horror que la organización terrorista Hamás causó el 7 de octubre". "Pero lo que ha pasado en Gaza en los últimos diez meses es devastador. Se han perdido demasiadas vidas", ha dicho. "El nivel de sufrimiento es desgarrador", ha añadido.
Además, ha sostenido que "nunca" dudará en "tomar cualquier acción que sea necesaria para defender" a Estados Unidos de Irán y "los terroristas respaldados por Irán", en referencia a las milicias proiraníes, que "están alentando a Trump" porque "saben que es fácil de manipular con halagos y favores". "Saben que Trump no hará responsables a los autócratas porque él mismo quiere ser un autócrata", ha zanjado.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.