Israel asedia por quinto día consecutivo la ciudad y el campamento de Yenín, en la Cisjordania ocupada
La ciudad y el campamento de refugiados palestino de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, siguen bajo asedio militar israelí por quinto día consecutivo, tras matar al menos a 14 palestinos, entre ellos un civil de 83 años que abandonó su casa en busca de comida.
Funcionarios de la municipalidad han anunciado que más del 70 % de las calles de la urbe han sido dañadas por las excavadoras pesadas israelíes, y que el agua ha sido cortada en la totalidad de un campamento de refugiados aledaño, donde viven unas 14 000 personas, y en gran parte de la ciudad.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado en su cuenta de X que la "intensidad de los ataques israelíes" en Yenín está "alcanzando niveles alarmantes", con el bloqueo de hospitales con heridos de urgencia y ataques a ambulancias.
"En el hospital Jalil Suleiman de Yenín, rodeado por las fuerzas israelíes desde el inicio de la incursión, los suministros de electricidad y agua se han visto afectados y el equipo médico de MSF se ha visto obligado a interrumpir las diálisis", detallaron en su mensaje.
Los servicios de emergencias la Media Luna Roja Palestina denunciaron ayer al menos cuatro ataques con disparos contra sus ambulancias en Cisjordania, así como la evacuación de pacientes del Hospital Gubernamental de Yenín ante la falta de electricidad.
Además del bloqueo a los centros médicos, también se han producido numerosas redadas en viviendas, con arrestos y, según fuentes palestinas, saqueos e interrogatorios en los que los residentes palestinos han denunciado "malos tratos".
Periodistas locales muestran en redes sociales el testimonio de mujeres, acompañadas por sus hijos, huyendo atemorizadas del campamento de refugiados, en medio de intensos combates contra milicianos armados y un destrozo generalizado.
La madrugada del miércoles, más de un centenar de uniformados, francotiradores, drones y blindados israelíes irrumpieron en Yenín, y también en las urbes y campamentos de Tubas y Tulkarem, con el fin de llevar a cabo una operación "antiterrorista" apodada por Israel "Operación Campamentos de Verano".
Desde entonces, estas incursiones militares, de las de mayor escala de las últimas dos décadas en Cisjordania, ha dejado al menos 23 palestinos muertos; 14 de ellos en Yenín, y un soldado israelí que falleció ayer.
Tres policías israelíes han muerto este domingo en la gobernación cisjordana de Hebrón durante un ataque a tiros contra su vehículo efectuado por los pasajeros de otro coche a la altura de la localidad de Tarqumia en un incidente que el Ejército atribuye a "terroristas palestinos".
En días anteriores cuatro y cinco palestinos, respectivamente, murieron en Tubas y en Tulkarem antes de que las fuerzas israelíes se replegaran de ambos puntos.
Ayer, un palestino de 83 años, Tawfiq Ahmad Younis Qandil, fue asesinado cuando, según su familia, salió de su casa en Yenín para comprar comida y "fue acribillado a balazos" presuntamente por francotiradores, describió en un comunicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en el que pide un "cese inmediato" de la incursión.
En toda Cisjordania, desde el 7 de octubre que dio inicio a la guerra en Gaza y a una mayor represión en el resto de los territorios ocupados, Israel ha matado a más de 650 palestinos, entre ellos 150 menores.
En Gaza, ya son más de 40 700 las personas asesinadas y cerca de 95 000 las heridos, según las autoridades palestinas, tras los ataques de Hamás el 7 de octubre, que se saldaron con 1200 israelíes muertos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.