Israel asedia por quinto día consecutivo la ciudad y el campamento de Yenín, en la Cisjordania ocupada
La ciudad y el campamento de refugiados palestino de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, siguen bajo asedio militar israelí por quinto día consecutivo, tras matar al menos a 14 palestinos, entre ellos un civil de 83 años que abandonó su casa en busca de comida.
Funcionarios de la municipalidad han anunciado que más del 70 % de las calles de la urbe han sido dañadas por las excavadoras pesadas israelíes, y que el agua ha sido cortada en la totalidad de un campamento de refugiados aledaño, donde viven unas 14 000 personas, y en gran parte de la ciudad.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado en su cuenta de X que la "intensidad de los ataques israelíes" en Yenín está "alcanzando niveles alarmantes", con el bloqueo de hospitales con heridos de urgencia y ataques a ambulancias.
"En el hospital Jalil Suleiman de Yenín, rodeado por las fuerzas israelíes desde el inicio de la incursión, los suministros de electricidad y agua se han visto afectados y el equipo médico de MSF se ha visto obligado a interrumpir las diálisis", detallaron en su mensaje.
Los servicios de emergencias la Media Luna Roja Palestina denunciaron ayer al menos cuatro ataques con disparos contra sus ambulancias en Cisjordania, así como la evacuación de pacientes del Hospital Gubernamental de Yenín ante la falta de electricidad.
Además del bloqueo a los centros médicos, también se han producido numerosas redadas en viviendas, con arrestos y, según fuentes palestinas, saqueos e interrogatorios en los que los residentes palestinos han denunciado "malos tratos".
Periodistas locales muestran en redes sociales el testimonio de mujeres, acompañadas por sus hijos, huyendo atemorizadas del campamento de refugiados, en medio de intensos combates contra milicianos armados y un destrozo generalizado.
La madrugada del miércoles, más de un centenar de uniformados, francotiradores, drones y blindados israelíes irrumpieron en Yenín, y también en las urbes y campamentos de Tubas y Tulkarem, con el fin de llevar a cabo una operación "antiterrorista" apodada por Israel "Operación Campamentos de Verano".
Desde entonces, estas incursiones militares, de las de mayor escala de las últimas dos décadas en Cisjordania, ha dejado al menos 23 palestinos muertos; 14 de ellos en Yenín, y un soldado israelí que falleció ayer.
Tres policías israelíes han muerto este domingo en la gobernación cisjordana de Hebrón durante un ataque a tiros contra su vehículo efectuado por los pasajeros de otro coche a la altura de la localidad de Tarqumia en un incidente que el Ejército atribuye a "terroristas palestinos".
En días anteriores cuatro y cinco palestinos, respectivamente, murieron en Tubas y en Tulkarem antes de que las fuerzas israelíes se replegaran de ambos puntos.
Ayer, un palestino de 83 años, Tawfiq Ahmad Younis Qandil, fue asesinado cuando, según su familia, salió de su casa en Yenín para comprar comida y "fue acribillado a balazos" presuntamente por francotiradores, describió en un comunicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en el que pide un "cese inmediato" de la incursión.
En toda Cisjordania, desde el 7 de octubre que dio inicio a la guerra en Gaza y a una mayor represión en el resto de los territorios ocupados, Israel ha matado a más de 650 palestinos, entre ellos 150 menores.
En Gaza, ya son más de 40 700 las personas asesinadas y cerca de 95 000 las heridos, según las autoridades palestinas, tras los ataques de Hamás el 7 de octubre, que se saldaron con 1200 israelíes muertos.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.