Israel recupera los cuerpos sin vida de seis rehenes en Rafah, al sur de Gaza
El Ejército israelí ha confirmado este domingo haber recuperado los cadáveres de seis rehenes de un túnel subterráneo en el área de Rafah, sur de la Franja de Gaza, y su retorno a territorio israelí.
Los fallecidos, todos tomados como rehenes el pasado 7 de octubre durante el ataque de Hamás, han sido identificados como Carmel Gat, Eden Yerushalmi, el estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino.
Sus cuerpos fueron localizados a alrededor de un kilómetro de donde el rehén beduino, Kaid Farhan al Qadi, fue hallado con vida la semana pasada, ha explicado el jefe del ejército Hagari.
El hallazgo reduce a 97 el número de personas que siguen cautivas, de los 251 secuestrados el 7 de octubre. De ellos, al menos 33 están confirmados muertos.
Enfado de los familiares
"Desde hace más de dos meses está sobre la mesa un acuerdo para el regreso de los rehenes. Si no fuera por los retrasos, el sabotaje y las excusas, aquellos cuyas muertes supimos esta mañana probablemente todavía estarían vivos", ha reaccionado a esta noticia el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que anunció manifestaciones este domingo en Jerusalén y Tel Aviv.
"Netanyahu: Basta de excusas. Basta de giros. Basta de abandono. (...). Ha llegado el momento de traer a casa a nuestros secuestrados: los vivos para rehabilitarlos y los muertos y asesinados para enterrarlos en su país", ha reiterado, antes de llamar a la población a que "se prepare" para manifestarse por el "abandono de los rehenes" por parte del Gobierno. "Netanyahu abandonó a los rehenes. Ahora es un hecho. A partir de mañana, el país temblará (...). El país se paralizará. Se acabó el abandono", ha comunicado en la mencionada plataforma.
Reacciones diversas en Israel
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha pedido disculpas "en nombre del Estado de Israel" a las familias de los seis rehenes.
"En nombre del Estado de Israel, abrazo a sus familias con todo mi corazón y me disculpo por no poder traerlos a casa sanos y salvos", ha dicho hoy Herzog en un comunicado, adelantándose al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que aún no ha enviado sus condolencias.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha depositado este domingo sobre el movimiento islamista palestino Hamás la exclusiva responsabilidad de la muerte de los seis rehenes: "Al igual que todos los ciudadanos de Israel, me he sentido profundamente conmocionado por el terrible asesinato a sangre fría de seis de nuestros secuestrados", ha hecho saber Netanyahu en su primera reacción a lo ocurrido y tras varias horas de durísimas críticas de familias de secuestrados que denunciaban tanto el silencio del mandatario como su incapacidad para negociar un alto el fuego con Hamás a cambio del retorno de los rehenes.
En este sentido, Netanyahu ha señalado al movimiento islamista como gran obstáculo para las negociaciones. "Quien asesina rehenes no quiere un acuerdo", ha manifestado el primer ministro.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha pedido este domingo en un mensaje público al gabinete de seguridad del país que lidera el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que rectifique la decisión tomada el pasado jueves y retire a los militares desplegados en el llamado corredor Filadelfia en la frontera entre Gaza y Egipto. "El gabinete político y de seguridad", ha indicado Gallant, "debe reunirse de inmediato y revertir la decisión tomada el jueves". Ha lamentado que "es demasiado tarde para los secuestrados que han sido asesinados a sangre fría", y ha insistido en que "los que todavía permanecen bajo cautiverio tienen que regresar a sus hogares".
La oposición pide una sesión urgente en el Parlamento
Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha abogado este domingo por la convocatoria de una sesión "urgente" de la Knesset o Parlamento israelí para intentar forzar un acuerdo de alto el fuego y de liberación de rehenes tras la recuperación de seis cadáveres de rehenes israelíes secuestrados en la Franja de Gaza.
Lapid ha remitido una carta al presidente de la Knesset, Amir Ohana, del partido Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, para que convoque una sesión plenaria este mismo lunes para debatir "con la participación del primer ministro sobre la cuestión de la obligación de alcanzar un acuerdo por los rehenes para salvar a los rehenes que siguen vivos", ha indicado Lapid en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
"Sus muertes se podrían haber evitado. Era posible lograr un acuerdo. Hay una mayoría del pueblo a favor de ese acuerdo. Hay una mayoría para ese acuerdo en la Knesset", ha asegurado.
"Estaban vivos. Netanyahu y el gobierno de la muerte decidieron no salvarlos. Sigue habiendo rehenes vivos allí. Todavía se puede lograr un acuerdo. Netanyahu no lo hace por motivos políticos", ha denunciado.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.