Una huelga general se hace notar en Israel para pedir a Netanyahu que negocie con Hamás un alto el fuego
Israel ha vivido una jornada de huelga general para presionar al Gobierno a que llegue a un acuerdo con Hamás para lograr la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, convocada por el sindicato mayoritario, Histadrut.
El paro general se ha hecho notar en el transporte y los servicios médicos de varios distritos, y numerosos establecimientos y negocios se han sumado a la convocatoria y han cerrado.
La jornada ha comenzado con suspensión de vuelos y carreteras y calles bloqueadas. Desde las 8:00 (7:00 en Euskal Herria), los aviones no despegan desde el Aeropuerto Internacional de Tel Aviv. Asimismo, los medios israelíes informan de que decenas de personas han bloqueado carreteras y calles en muchas de las localidades del país.
A las protestas se han sumado, además, las universidades y los bancos, y los hospitales han funcionado con el horario reducido correspondiente a los fines de semana. Histadrut cuenta con más 800 000 afiliados, pero la huelga ha recibido el apoyo, además, del Foro Empresarial de Israel, que aglutina a las 200 empresas más grandes de Israel.
En Tel Aviv, miles de personas se han manifestado con banderas israelíes y fotografías de personas secuestradas. Piden al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que acuerde un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica para que queden libres las 101 personas que quedan secuestradas.
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha criticado duramente esta huelga, asegurando que "no se permitirá voltear el país y usar a los trabajadores como armas para lograr avances en sus objetivos políticos". En un comunicado en la red social X, informó que había dado orden al Tesoro de no pagar los salarios a los trabajadores públicos que se sumaran a las protestas.
El sindicato tenía previsto que la movilización terminara a las 18:00 (17:00 en Euskal Herria), pero un tribunal de Tel Aviv ha ordenado que la huelga termine a las 14:30, hora local.
La decisión ha sido inmediatamente aplaudida por Smotrick. "El tribunal aceptó nuestra posición y determinó que la huelga de Histadrut era política e ilegal", ha sostenido. El ministro ha añadido que "no es posible dañar la economía israelí y servir así a los intereses de (el líder de Hamás en Gaza, Yahya) Sinwar y Hamás".
Los llamamientos a la huelga general comenzaron pocas horas después del hallazgo de los cuerpos sin vida de seis rehenes durante una operación israelí en el sur de Gaza. Israel afirmó que estas personas fueron ejecutadas por Hamás, mientras que el grupo islamista afirma que murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre la zona.
La muerte de estos seis rehenes aumentó el enfado de los familiares y ciudadanos de Israel que se echaron a las calles para pedir la dimisión del primer ministro israelí, Benhamin Netanyahu.
El presidente de la Histadrut, Arnon Bar-David, anunció la convocatoria de huelga remarcando que la liberación de los secuestrados "es ahora mismo lo más importante". En sus palabras, el acuerdo está bloqueado "por consideraciones políticas", haciendo referencia a las críticas vertidas contra Netanyahu, a quien acusan de obstaculizar constantemente las negociaciones para un alto el fuego en Gaza para satisfacer a sus socios de gobierno (ultraderechistas y ultraortodoxos).
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.