Una huelga general se hace notar en Israel para pedir a Netanyahu que negocie con Hamás un alto el fuego
Israel ha vivido una jornada de huelga general para presionar al Gobierno a que llegue a un acuerdo con Hamás para lograr la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, convocada por el sindicato mayoritario, Histadrut.
El paro general se ha hecho notar en el transporte y los servicios médicos de varios distritos, y numerosos establecimientos y negocios se han sumado a la convocatoria y han cerrado.
La jornada ha comenzado con suspensión de vuelos y carreteras y calles bloqueadas. Desde las 8:00 (7:00 en Euskal Herria), los aviones no despegan desde el Aeropuerto Internacional de Tel Aviv. Asimismo, los medios israelíes informan de que decenas de personas han bloqueado carreteras y calles en muchas de las localidades del país.
A las protestas se han sumado, además, las universidades y los bancos, y los hospitales han funcionado con el horario reducido correspondiente a los fines de semana. Histadrut cuenta con más 800 000 afiliados, pero la huelga ha recibido el apoyo, además, del Foro Empresarial de Israel, que aglutina a las 200 empresas más grandes de Israel.
En Tel Aviv, miles de personas se han manifestado con banderas israelíes y fotografías de personas secuestradas. Piden al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que acuerde un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica para que queden libres las 101 personas que quedan secuestradas.
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha criticado duramente esta huelga, asegurando que "no se permitirá voltear el país y usar a los trabajadores como armas para lograr avances en sus objetivos políticos". En un comunicado en la red social X, informó que había dado orden al Tesoro de no pagar los salarios a los trabajadores públicos que se sumaran a las protestas.
El sindicato tenía previsto que la movilización terminara a las 18:00 (17:00 en Euskal Herria), pero un tribunal de Tel Aviv ha ordenado que la huelga termine a las 14:30, hora local.
La decisión ha sido inmediatamente aplaudida por Smotrick. "El tribunal aceptó nuestra posición y determinó que la huelga de Histadrut era política e ilegal", ha sostenido. El ministro ha añadido que "no es posible dañar la economía israelí y servir así a los intereses de (el líder de Hamás en Gaza, Yahya) Sinwar y Hamás".
Los llamamientos a la huelga general comenzaron pocas horas después del hallazgo de los cuerpos sin vida de seis rehenes durante una operación israelí en el sur de Gaza. Israel afirmó que estas personas fueron ejecutadas por Hamás, mientras que el grupo islamista afirma que murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre la zona.
La muerte de estos seis rehenes aumentó el enfado de los familiares y ciudadanos de Israel que se echaron a las calles para pedir la dimisión del primer ministro israelí, Benhamin Netanyahu.
El presidente de la Histadrut, Arnon Bar-David, anunció la convocatoria de huelga remarcando que la liberación de los secuestrados "es ahora mismo lo más importante". En sus palabras, el acuerdo está bloqueado "por consideraciones políticas", haciendo referencia a las críticas vertidas contra Netanyahu, a quien acusan de obstaculizar constantemente las negociaciones para un alto el fuego en Gaza para satisfacer a sus socios de gobierno (ultraderechistas y ultraortodoxos).
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.