Una huelga general se hace notar en Israel para pedir a Netanyahu que negocie con Hamás un alto el fuego
Israel ha vivido una jornada de huelga general para presionar al Gobierno a que llegue a un acuerdo con Hamás para lograr la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, convocada por el sindicato mayoritario, Histadrut.
El paro general se ha hecho notar en el transporte y los servicios médicos de varios distritos, y numerosos establecimientos y negocios se han sumado a la convocatoria y han cerrado.
La jornada ha comenzado con suspensión de vuelos y carreteras y calles bloqueadas. Desde las 8:00 (7:00 en Euskal Herria), los aviones no despegan desde el Aeropuerto Internacional de Tel Aviv. Asimismo, los medios israelíes informan de que decenas de personas han bloqueado carreteras y calles en muchas de las localidades del país.
A las protestas se han sumado, además, las universidades y los bancos, y los hospitales han funcionado con el horario reducido correspondiente a los fines de semana. Histadrut cuenta con más 800 000 afiliados, pero la huelga ha recibido el apoyo, además, del Foro Empresarial de Israel, que aglutina a las 200 empresas más grandes de Israel.
En Tel Aviv, miles de personas se han manifestado con banderas israelíes y fotografías de personas secuestradas. Piden al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que acuerde un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica para que queden libres las 101 personas que quedan secuestradas.
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha criticado duramente esta huelga, asegurando que "no se permitirá voltear el país y usar a los trabajadores como armas para lograr avances en sus objetivos políticos". En un comunicado en la red social X, informó que había dado orden al Tesoro de no pagar los salarios a los trabajadores públicos que se sumaran a las protestas.
El sindicato tenía previsto que la movilización terminara a las 18:00 (17:00 en Euskal Herria), pero un tribunal de Tel Aviv ha ordenado que la huelga termine a las 14:30, hora local.
La decisión ha sido inmediatamente aplaudida por Smotrick. "El tribunal aceptó nuestra posición y determinó que la huelga de Histadrut era política e ilegal", ha sostenido. El ministro ha añadido que "no es posible dañar la economía israelí y servir así a los intereses de (el líder de Hamás en Gaza, Yahya) Sinwar y Hamás".
Los llamamientos a la huelga general comenzaron pocas horas después del hallazgo de los cuerpos sin vida de seis rehenes durante una operación israelí en el sur de Gaza. Israel afirmó que estas personas fueron ejecutadas por Hamás, mientras que el grupo islamista afirma que murieron en uno de los bombardeos israelíes sobre la zona.
La muerte de estos seis rehenes aumentó el enfado de los familiares y ciudadanos de Israel que se echaron a las calles para pedir la dimisión del primer ministro israelí, Benhamin Netanyahu.
El presidente de la Histadrut, Arnon Bar-David, anunció la convocatoria de huelga remarcando que la liberación de los secuestrados "es ahora mismo lo más importante". En sus palabras, el acuerdo está bloqueado "por consideraciones políticas", haciendo referencia a las críticas vertidas contra Netanyahu, a quien acusan de obstaculizar constantemente las negociaciones para un alto el fuego en Gaza para satisfacer a sus socios de gobierno (ultraderechistas y ultraortodoxos).
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.