Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU acusa a Maduro de crear "una de las crisis de Derechos Humanos más graves de la historia reciente"

La misión del organismo para Venezuela ha cifrado en 25 las muertes durante las protestas tras las elecciones del 28 de julio. Además, la Policía ha detenido a más de 2200 personas en una operación de "represión sin precedentes".
familiares-presos-venezuela-protesta-efe
Protesta de la oposición en Caracas. Foto: EFE

La misión de la ONU que examina la situación de Venezuela ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de sumir al país en un "clima de temor", que ha calificado como "una de las crisis de Derechos Humanos más graves de la historia reciente".

La instancia creada por el Consejo de Derechos Humanos para hacer un seguimiento y documentar las violaciones de los derechos fundamentales en el país latinoamericano ha presentado este martes su último informe en una rueda de prensa, en la que ha confirmado que los abusos se han intensificado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio con el fin de "silenciar cualquier crítica y duda" de que el presidente Nicolás Maduro fue el ganador.

En el periodo previo a esas elecciones, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, al menos 48 personas fueron detenidas por supuestos complots contra el Gobierno y sólo en julio de este año más de 120 personas quedaron bajo custodia en el contexto de la campaña electoral de la oposición.

Tras los comicios, las autoridades efectuaron más de 2200 detenciones en pocas semanas, lo que supuso, según la ONU, la confirmación de que todo el sistema judicial, con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la cabeza, "está claramente subordinado a los intereses del poder ejecutivo y sirve como un instrumento clave en su plan para reprimir todas las formas de oposición política y social", siempre según el informe. 

La Misión ha documentado, además, 25 muertes durante las protestas, la mayoría de jóvenes menores de 30 años.

La presidenta de la Misión de Determinación de los Hechos, Marta Baliñas, ha denunciado "una intensificación del aparato represivo", pese a los "múltiples" llamamientos lanzados desde dentro de Venezuela y también por parte de la comunidad internacional.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X