ECONOMÍA
Guardar
Quitar de mi lista

El G7 de Agricultura concluye abogando por reforzar los sistemas alimentarios sostenibles

Los ministros de Agricultura de EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Japón e Italia han celebrado una cumbre de tres días en las que también han apostado por impulsar más iniciativas en ciencia o innovación "para la mitigación y adaptación al cambio climático".
siracusa_cumbre_agricultura-efe
Los ministros de agricultura del G7, en Siracusa. Foto: EFE

Los ministros de Agricultura de los países del G7 han concluido este sábado su reunión en Italia comprometiéndose a "reforzar la agricultura con sistemas alimentarios sostenibles" y a impulsar más iniciativas en ciencia o innovación "para la mitigación y adaptación al cambio climático".

Estos han sido parte de los puntos clave de la declaración conjunta de los titulares de Agricultura de los Estados del G7 (EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Japón e Italia), que se han reunido durante tres días en la ciudad italiana de Siracusa para abordar varios temas candentes en la situación agrícola mundial.

En su declaración final de este sábado, han reflexionado sobre la necesidad de hallar vías para "fortalecer la agricultura" a través de "sistemas alimentarios rentables, resilientes, equitativos y sostenibles".

También han subrayado la necesidad de involucrar a "las generaciones más jóvenes como agentes y protagonistas del cambio" a nivel agrícola y en el desarrollo de los sistemas alimentarios.

Por otro lado, han abogado por fomentar la "pesca sostenible", así como la acuicultura, como vías para una mayor seguridad alimentaria.

Además, han apelado a reforzar "la contribución del G7 al desarrollo de la agricultura y los sistemas alimentarios en África", un asunto que ha sido central y candente estos días, ya que parte de las sesiones de esta cumbre han estado focalizadas en el continente africano.

"Somos conscientes de que una agricultura próspera y resiliente depende de la biodiversidad", han asegurado los ministros del G7, que han enfatizado en la necesidad de llevar a cabo "un aumento sustancial de la aplicación de prácticas respetuosas con la biodiversidad".

También han apelado "al valor de tener distintas herramientas a disposición de los productores, incluidos los métodos tradicionales, nuevas tecnologías y enfoques innovadores como la agroecología", una serie de elementos necesarios "para mejorar la sostenibilidad, la resiliencia y la productividad".

Han añadido que "son herramientas que pueden ayudar a conservar las culturas alimentarias, los paisajes rurales y la diversidad agrícola, a mejorar la calidad de los productos agroalimentarios y a fortalecer la producción local".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X