Austria encara una jornada de elecciones con la ultraderecha como favorito
Más de seis millones de austriacos acudirán este domingo a las urnas para unas elecciones clave que podrían traducirse en la primera victoria de la ultraderecha en unos comicios generales, un proceso que permitirá constatar si los buenos resultados cosechados por el Partido de la Libertad (FPO) en las europeas del pasado mes de junio terminan por consolidarse.
La formación del polémico Herbert Kickl se sitúa como favorita con un 27 % del apoyo, según las últimas encuestas de intención de voto, seguida por los democristianos (OVP) del Partido Popular del canciller, Karl Nehammer, que gobierna actualmente con Los Verdes y que rechazó nuevamente el viernes cualquier tipo de acuerdo con la extrema derecha.
Tal y como indican estos datos, el FPO parte como claro favorito y se sitúa dos puntos porcentuales por encima del partido de Nehammer, pero todo apunta a que la formación se topará con serias dificultades a la hora de formar gobierno en caso de obtener finalmente esa ansiada victoria.
Por detrás de ambas formaciones se encuentra los socialdemócratas del SPO, con un 21 % de los apoyos, Los Verdes y NEOS-La Nueva Austria y Foro Liberal, empatados con un nueve % de los votos. A estas formaciones le siguen con un 3 % el Partido Comunista y el Partido de la Cerveza (BIER), liderado este último por el cantante de una banda de punk-rock conocido como Marco Pogo, que se hizo por sorpresa con el 8 % de los votos en las presidenciales y apuesta por crear una "birrocracia".
Al igual que en otros países europeos, la ultraderecha ha apoyado su campaña en la desesperación, la desafección y los problemas económicos existentes, de los cuales ha culpado en gran medida al aumento de la migración y la guerra en Ucrania. En este contexto, el FPO busca ahora sacar rédito de los últimos batacazos sufridos por la principal formación en el Gobierno, golpeada por varios escándalos de corrupción.
Pero, si bien la ultraderecha quedaría encumbrada, la combinación resultante dejaría de nuevo en manos de Nehammer la formación de un nuevo gobierno de coalición, cuya composición sería a todas luces más sencilla que la de un ejecutivo encabezado por Kickl, que ya fue ministro del Interior entre 2017 y 2019 en un gobierno liderado por el OVP que saltó por los aires debido al conocido 'caso Ibiza'.
Todo apunta a que el próximo gobierno que emane de las urnas tras la cita electoral de este domingo en Austria tendrá que enfrentarse a importantes cuestiones energéticas, como el problema de la dependencia austriaca del gas ruso, un asunto candente en plena invasión de Ucrania.
El FPO es considerado en este sentido un partido más cercano a Moscú, por lo que podría buscar acuerdos con Rusia y dificultar la política exterior en relación con Ucrania. El partido ya firmó hace unos años un pacto de cooperación con el Partido Rusia Unida, la formación del presidente ruso, Vladimir Putin.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que ha usado el veto en varias ocasiones para frenar la entrega de ayuda militar a Ucrania, mantiene una estrecha alianza con el FPO en el Parlamento Europeo y es visto por muchos como un modelo a seguir para Kickl.
Más noticias sobre internacional

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.