Hizbulá niega que Israel haya entrado en el sur de Líbano
El partido-milicia chií Hizbulá ha subrayado este martes que las tropas israelíes no han entrado en territorio de Líbano, horas después de que Israel anunciara el inicio de operaciones terrestres contra el grupo.
"Todas las afirmaciones de los sionistas sobre que las fuerzas de ocupación han entrado en Líbano son falsas", ha dicho el portavoz de Hizbulá, Mohamad Afif Nabulsi, quien ha recalcado en declaraciones a la cadena de televisión Al Yazira que "no hay enfrentamientos terrestres entre la resistencia y las fuerzas de ocupación".
"Nuestros muyahidín están preparados para hacer frente a las fuerzas enemigas si se atreven a intentar entrar en territorio libanés", ha manifestado.
Horas antes, el gobierno hebreo anunciaba que había iniciado la invasión terrestre al Líbano, dando paso a la "próxima fase de la guerra". "Incursiones terrestres limitadas, localizadas y selectivas, basadas en información precisa, contra objetivos e infraestructuras terroristas de Hizbulá en el sur del Líbano", ha señalado. Según ha justificado el Ejército israelí, Hizbulá tenía previsto un ataque similar al que realizó Hamás el pasado 7 de octubre.
Asimismo, un alto funcionario estadounidense ha advertido de que Irán está preparando un inminente ataque con misiles balísticos contra Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha pedido a los ciudadanos israelíes que obedezcan "estrictamente" las directrices de seguridad impuestas.
Entretanto, Israel ha seguido bombardeando amplias zonas de sur de Líbano, como ha venido haciendo las dos últimas semanas. En este contexto ha sido atacado el campamento libanés de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, situado en los alrededores de la ciudad de Sidón (sur), donde viven 100 000 palestinos. Al menos cinco personas han muerto en el ataque. Según fuentes palestinas, el bombardeo tenía como objetivo la casa del líder de Al-Aqsa, el brazo armado de Fatah, Munir Al-Maqdah. Además, el estado sionista ha confirmado que ha atacado "plantas de fabricación de armas y otras infraestructuras de Hizbulá" en los suburbios del sur de Beirut. Previamente, ha solicitado la evacuación de varias zonas.
Durante los últimos días, 1000 personas que han muerto y alrededor de un millón que han tenido que huir de sus casas en las últimas dos semanas ante la brutal campaña de bombardeos de Israel dirigida principalmente contra el sur y el este del Líbano, pero también contra el extrarradio sur de Beirut.
Ataques de Hizbulá
El grupo chií Hizbulá ha reivindicado varios ataques realizados en territorio israelí. En sendos comunicados, ha concretado que ha lanzado un ataque de artillería y otro con una andanada de cohetes contra grupos de soldados israelíes en la localidad de Metula, en las áreas fronterizas del norte de Israel y declarada la víspera como "zona militar cerrada". Según el partido libanés, los disparos de artillería han logrado "impactos directos" en sus objetivos, según las notas.
Según Israel, existen "intensos combates" con Hizbulá en la zona, y ha ordenado a la población civil libanesa que no viajen al sur del río Litani (sur de Líbano, cerca de la frontera del norte de Israel).
Con el parabién de EE.UU.
La invasión terrestre de Israel en el Líbano contaba con el respaldo de su principal aliado, Estados Unidos. El secretario de Defensa de EE.UU. Lloyd J. Austin, ha acordado con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, la necesidad de "desmantelar la infraestructura de ataque" en la frontera con Líbano para evitar un ataque por parte de Hizbulá similar al del 7 de octubre.
Ambos líderes han abordado también la importancia de pasar "en última instancia" de las operaciones militares a una vía diplomática para garantizar seguridad y estabilidad "lo antes posible", asegura el Departamento de Defensa de EE.UU. en un comunicado.
De hecho, la viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha anunciado que Estados Unidos desplegará "unas cuantas miles de tropas" adicionales a Oriente Medio para "reforzar la seguridad y defender a Israel en caso de que sean necesarias".
Varios países árabes apoyan económicamente a Líbano
Ante la escalada, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar han mostrado su apoyo a Líbano. El Ministerio de Exteriores emiratí ha anunciado una "ayuda urgente" valorada en 100 millones dólares al Gobierno del país mediterráneo. "EAU confirma su firme posición respecto a la unidad, la soberanía y la integridad territorial del Líbano, y su apoyo al hermano pueblo libanés frente a los desafíos", asegura en la nota en la que no menciona a Israel.
Por su parte, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ha llamado al comandante del Ejército libanés, Joseph Aoun, para discutir cómo mejorar y apoyar más a la institución castrense. El pasado 1 de julio, Catar entregó al Ejército libanés una donación de 20 millones de dólares, que se suma a la promesa anterior del país del golfo de 60 millones de dólares en 2022, además de una subvención de 15 millones de dólares para combustible durante tres meses a partir de hoy.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.