La Justicia italiana tumba el plan de Meloni para deportar migrantes a Albania
El Tribunal de Roma ha emitido este viernes una sentencia que no considera válida la retención en Albania de 12 personas migrantes trasladados a ese país como parte del pacto de Italia con Tirana que externaliza al país balcánico su gestión migratoria, y ha ordenado su salida del centro de internamiento y su vuelta a Italia.
El fallo ha sido emitido por la sección de Inmigración de el tribunal de primera instancia de Roma, que ha establecido que la docena de migrantes que siguen internados en el centro de retención de Gjader tienen que ser trasladados a Italia y no pueden permanecer en suelo albanés
"Los dos países de donde proceden los inmigrantes, Bangladesh y Egipto, no son seguros", ha sentenciado el panel de jueces de Roma, en línea con un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ponía en cuestión este sistema de traslado de personas por parte de Italia a Albania, un país que no forma parte de la UE.
Según medios locales, los migrantes serán devueltos mañana a territorio italiano.
La jefa de Gobierno italiano, la ultraderechista Giorgia Meloni, ha convocado para el lunes una reunión del Consejo de Ministros para abordar la decisión de la Justicia. "Creo que la decisión de los jueces de Roma es una decisión prejuiciosa, lo demuestra el hecho de que algunos de estos jueces criticaron el acuerdo con Albania incluso antes de entrar en vigor", ha asegurado Meloni.
Meloni se ha mostrado crítica con las instancias judiciales: "Es muy difícil trabajar e intentar dar respuestas a esta nación, con la oposición una parte de aquellas instituciones que deberían ayudarte a responder a los problemas".
"Espero que se me diga cómo se resuelve esto, cómo se gestiona el orden público, quién pagará los miles de millones de acogida que tendremos que aportar, espero que se encuentren las soluciones, porque yo soy la que debe hallar las soluciones y encontraré también una solución a este problema", ha agregado Meloni.
Pese al revés judicial, el ministro del Interior de Italia, Matteo Piantedosi, ha asegurado que el Gobierno seguirá adelante con su plan y ha anunciado que apelarán la sentencia. "No solo iremos adelante con los recursos judiciales, sino que seguiremos adelante también con estas iniciativas porque desde el 2026, aquello que Italia está realizando en Albania, y no solo, se convertirá en derecho europeo", ha dicho Piantedosi durante una rueda de prensa en la cumbre italo-francesa sobre migración que se celebra en la ciudad italiana de Ventimiglia, en el norte de Italia.
El vicepresidente del Gobierno y también titular de Exteriores, Antonio Tajani, también presente en la cumbre, ha dicho que el Ejecutivo continuará defendiendo su plan porque "cree que es justo hacerlo en sintonía" con la presidenta de la Comisión europea, Ursula Von der Leyen, que vio con buenos ojos el modelo italiano.
"Estamos acostumbrados a respetar las decisiones del poder judicial, pero querría que se respetaran las decisiones del Ejecutivo y el legislativo porque una democracia se basa en la división de poderes", ha agregado Tajani.
Con todo, tras la decisión de la Justicia, parece abrirse una pugna entre el poder judicial y la coalición gubernamental en torno a la cuestión migratoria, uno de los caballos de batalla del Gobierno dominado en gran medida por las fuerzas de extrema derecha.
El otro socio de Gobierno de peso, el ultraderechista Matteo Salvini, también vicepresidente, ha reaccionado al fallo acusando a los jueces de "hacer política de izquierda" y ser "proinmigrantes".
Por su parte, los partidos de la oposición han celebrado la sentencia y han pedido a Meloni que desmantele el sistema creado en Albania y pida disculpas a la población italiana ante los "miles de millones de euros" gastados en un proyecto que ven "ilegal y sin recorrido".
El Gobierno italiano de Giorgia Meloni envió esta semana a Albania a un primer grupo de 16 personas migrantes rescatadas en el Mediterráneo, poniendo en marcha el acuerdo para la externalización a territorio albanés de las gestiones de recibo, petición de asilo y posible expulsión de los migrantes que buscan llegar a territorio italiano.
Tras llegar a Albania ya se determinó que cuatro de las 16 personas debían ser enviadas a Italia por tener perfiles vulnerables, ya que se estableció que menores, personas de países considerados como no seguros o con otras vulnerabilidades no podrían ser llevados a Albania.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.