Arranca la XVI cumbre de los BRICS con una reunión informal de sus líderes y una serie encuentros bilaterales
La XVI cumbre de los BRICS ha arrancado este martes en la ciudad rusa de Kazán con una reunión informal de sus líderes y una serie de encuentros bilaterales del presidente Vladímir Putin, el mandatario anfitrión, entre los que destacan las dos con su homólogo chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio Narendra Modi.
Además, el jefe del Kremlin se ha reunido con los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y Egipto, Abdelfatah al Sisi, y con la directora del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.
Sin embargo, las conversaciones formales de la cumbre de los BRICS comienzan este miércoles, jornada en la que el presidente ruso tiene previsto celebrar conversaciones bilaterales con sus homólogos de Irán, Masoud Pezeshkian, y Turquía, Recep Tayyip Erdogán.
El jueves, tras su rueda de prensa al término de la cumbre, Putin tiene previstas reuniones bilaterales con los presidentes de Palestina, Laos, Mauritania, Bolivia.
El mismo jueves el jefe del Kremlin conversará con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, con el que abordará asuntos actuales de la agenda mundial, incluida la situación en Oriente Medio y en Ucrania.
El grupo BRICS aprobará una declaración final que incluirá su "posición común" sobre la situación en Ucrania, ha afirmado hoy Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para Asuntos Internacionales. "El contenido ya fue consensuado. No ha despertado ninguna objeción", ha dicho Ushakov a la televisión estatal rusa.
Ampliación, descartada
Uno de los puntos centrales de la cumbre será la discusión de los mecanismos para crear una nueva categoría de países asociados a los BRICS, sin que esto suponga ampliar la lista de nueve miembros del foro.
El Kremlin ha descartado la ampliación del grupo BRICS durante la cumbre de Kazán, aduciendo los diferentes puntos de vista sus miembros. "El tema de la ampliación no figura (en la agenda). Existen diferentes puntos de vista", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
El grupo fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y el pasado 1 de enero ingresaron Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, cuyos líderes asistirán a la cumbre en la capital tártara.
Deberían de haber consumado su entrada también este año Arabia Saudí y Argentina, pero la primera nunca confirmó su decisión de ingresar y la segunda retiró su solicitud en el último momento por decisión del presidente ultraderechista, Javier Milei. Cerca de 30 estados han manifestado públicamente su interés de ingresar en el foro, entre ellos Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbaiyán y Malasia.
Nuevo orden mundial
El presidente de China, Xi Jinping, ha defendido este martes la "inquebrantable" amistad con Rusia, pese a la turbulenta situación internacional, al reunirse con Putin. Xi ha agradecido a Putin la invitación a visitar la capital tártara y ha recordado que es la tercera reunión que ambos mandatarios mantienen este año.
"Hemos tomado el camino correcto para construir relaciones entre grandes potencias sobre los principios de no alineación, no confrontación y el no estar dirigido contra terceros países", ha agregado. También ha resaltado que el grupo BRICS es una de las más importantes plataformas para promover un nuevo orden mundial multipolar.
Putin ha subrayado que las relaciones estratégicas con el gigante asiático son "ejemplo" para todos los países, ya que tienen un carácter mutuamente beneficioso y no responden a coyunturas. "La cooperación ruso-china en los asuntos mundiales es uno de los factores estabilizadores en la arena internacional. Tenemos intención de seguir ampliando la cooperación en todas las plataformas internacionales con el fin de garantizar la seguridad global y un orden mundial justo", ha señalado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha conversado por teléfono con Putin tras sufrir un accidente doméstico y cancelar su viaje a Rusia para participar en la cumbre. En todo caso, Lula participará en la sesión plenaria de este miércoles por videoconferencia. En la cumbre, la delegación brasileña está encabezada por el ministro de Exteriores, Mauro Vieira.
"Creo que este tipo de asociaciones pueden ser una salida al totalitarismo de EE.UU. y pueden eclipsar el unilateralismo que sigue imponiendo sanciones contra cualquier gobierno que quiere", ha afirmado el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, antes de partir a la ciudad rusa en declaraciones a los medios en el aeropuerto Mehrabad de Teherán, según ha informado la agencia IRNA. Irán participa por primera vez en este foro como miembro permanente.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.