Donald Trump, el expresidente que quiere volver al poder
Ocho años después de acceder a la Presidencia de los Estados Unidos de América y cuatro años después de una sonora derrota, que aún no reconoce, Donald Trump pretende volver a convertirse en presidente. En cualquier caso, esta vez será su último intento.
Con 78 años, de ser reelegido, se convertiría en el segundo presidente más mayor. Ya es el candidato más longevo de la historia electoral estadounidense.
El exmandatario, primero en ser condenado, ha asegurado en todo momento que se trata de "una caza de brujas" destinada a apartarle de la política y ha cargado contra lo que describe como el "pantano" en Washington, en referencia al poder de diversas agencias y lobbies a los que acusa de dirigir realmente Estados Unidos. Trump ha amenazado con encausar a funcionarios electorales, donantes, Google y a otros en caso de victoria.
Trump mantiene que su derrota de 2020 frente a Joe Biden fue un fraude electoral. Ha prometido indultar a los simpatizantes que asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021. Los ataques fueron ejecutados cuando se celebraba una reunión para ratificar los resultados de las elecciones y derivaron en un segundo juicio político contra el magnate, nuevamente absuelto, si bien sus acciones durante dicha jornada siguen siendo objetivo de causas penales.
El candidato republicano mantiene el estilo polémico que le llevó a la presidencia en 2016. Ha sido criticado, incluso dentro del Partido Republicano, por atacar personalmente a su rival, la candidata demócrata Kamala Harris, aludiendo a su género y su color de piel.
Su campaña también ha estado marcada por dos intentos de asesinato. El primero de ellos le hirió levemente en la oreja, de un disparo mientras daba un discurso.
Trump ha hecho de la inmigración un tema principal de sus políticas y de la campaña. Ha prometido deportaciones masivas, incluso a migrantes haitianos legales protegidos temporalmente. Pretende terminar con la nacionalidad automática por nacimiento, aunque parece constitucionalmente imposible, y prohibir la entrada a personas de varios países.
Durante un mitin reciente de la campaña, un cómico que ejercía de telonero de Trump se refirió a Puerto Rico como "una isla flotante de basura en medio del océano". El equipo del expresidente se desmarcó, pero no evitó que se encendiera la polémica ante comentarios racistas contra la comunidad latina.
El candidato republicano es favorable a dejar el derecho al aborto en manos de los estados, y se vanagloria de la decisión del Tribunal Supremo que anuló la sentencia del caso Roe vs. Wade, que protegía el derecho al aborto.
La política económica de Trump se basará en el incremento de aranceles a determinados productos y países. Durante su mandato, ya protagonizó la guerra arancelaria con China, tras el sorpasso en su balanza comercial. También ha anunciado bajadas de impuestos y revertir gran parte de la política climática de Biden.
El expresidente lleva al senador J. D. Vance, veterano de la Marina, como candidato a vicepresidente. El compañero de viaje de Trump es defensor de Project 2025, un plan ultraconservador trazado por la Fundación Heritage para sustituir a funcionarios federales por fieles en caso de la victoria de Trump. Sin embargo, el expresidente se ha desvinculado.
En el tablero internacional, Trump mantiene lo ya iniciado durante su mandato: cambiar la relación con la OTAN para aumentar la aportación de sus socios militares. El expresidente ha criticado duramente a Biden por la guerra en Ucrania, y asegura que se terminará cuando sea presidente. Su presencia en la Casa Blanca suele relacionarse con el uso de la diplomacia con Rusia para parar la guerra.
Trump, que se saltó las resoluciones de la ONU y reconoció a Jerusalén, con parte de su territorio ocupado, como capital de Israel y trasladó allí la embajada estadounidense, habla ahora de "destruir" a Hamás y de ser más duros contra Irán.
Dentro de su partido también se enfrenta a críticas por sus tendencias autoritarias. Estas críticas están representadas en las palabras de John Kelly, quien fuera su secretario general en la Casa Blanca y quien dijo que encaja "en la definición general de fascista", a pesar de lo cual los sondeos apuntan a una carrera muy apretada entre él y Harris de cara a lo que él mismo describe como "el día más importante para la historia del país".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.