Donald Trump, el expresidente que quiere volver al poder
Ocho años después de acceder a la Presidencia de los Estados Unidos de América y cuatro años después de una sonora derrota, que aún no reconoce, Donald Trump pretende volver a convertirse en presidente. En cualquier caso, esta vez será su último intento.
Con 78 años, de ser reelegido, se convertiría en el segundo presidente más mayor. Ya es el candidato más longevo de la historia electoral estadounidense.
El exmandatario, primero en ser condenado, ha asegurado en todo momento que se trata de "una caza de brujas" destinada a apartarle de la política y ha cargado contra lo que describe como el "pantano" en Washington, en referencia al poder de diversas agencias y lobbies a los que acusa de dirigir realmente Estados Unidos. Trump ha amenazado con encausar a funcionarios electorales, donantes, Google y a otros en caso de victoria.
Trump mantiene que su derrota de 2020 frente a Joe Biden fue un fraude electoral. Ha prometido indultar a los simpatizantes que asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021. Los ataques fueron ejecutados cuando se celebraba una reunión para ratificar los resultados de las elecciones y derivaron en un segundo juicio político contra el magnate, nuevamente absuelto, si bien sus acciones durante dicha jornada siguen siendo objetivo de causas penales.
El candidato republicano mantiene el estilo polémico que le llevó a la presidencia en 2016. Ha sido criticado, incluso dentro del Partido Republicano, por atacar personalmente a su rival, la candidata demócrata Kamala Harris, aludiendo a su género y su color de piel.
Su campaña también ha estado marcada por dos intentos de asesinato. El primero de ellos le hirió levemente en la oreja, de un disparo mientras daba un discurso.
Trump ha hecho de la inmigración un tema principal de sus políticas y de la campaña. Ha prometido deportaciones masivas, incluso a migrantes haitianos legales protegidos temporalmente. Pretende terminar con la nacionalidad automática por nacimiento, aunque parece constitucionalmente imposible, y prohibir la entrada a personas de varios países.
Durante un mitin reciente de la campaña, un cómico que ejercía de telonero de Trump se refirió a Puerto Rico como "una isla flotante de basura en medio del océano". El equipo del expresidente se desmarcó, pero no evitó que se encendiera la polémica ante comentarios racistas contra la comunidad latina.
El candidato republicano es favorable a dejar el derecho al aborto en manos de los estados, y se vanagloria de la decisión del Tribunal Supremo que anuló la sentencia del caso Roe vs. Wade, que protegía el derecho al aborto.
La política económica de Trump se basará en el incremento de aranceles a determinados productos y países. Durante su mandato, ya protagonizó la guerra arancelaria con China, tras el sorpasso en su balanza comercial. También ha anunciado bajadas de impuestos y revertir gran parte de la política climática de Biden.
El expresidente lleva al senador J. D. Vance, veterano de la Marina, como candidato a vicepresidente. El compañero de viaje de Trump es defensor de Project 2025, un plan ultraconservador trazado por la Fundación Heritage para sustituir a funcionarios federales por fieles en caso de la victoria de Trump. Sin embargo, el expresidente se ha desvinculado.
En el tablero internacional, Trump mantiene lo ya iniciado durante su mandato: cambiar la relación con la OTAN para aumentar la aportación de sus socios militares. El expresidente ha criticado duramente a Biden por la guerra en Ucrania, y asegura que se terminará cuando sea presidente. Su presencia en la Casa Blanca suele relacionarse con el uso de la diplomacia con Rusia para parar la guerra.
Trump, que se saltó las resoluciones de la ONU y reconoció a Jerusalén, con parte de su territorio ocupado, como capital de Israel y trasladó allí la embajada estadounidense, habla ahora de "destruir" a Hamás y de ser más duros contra Irán.
Dentro de su partido también se enfrenta a críticas por sus tendencias autoritarias. Estas críticas están representadas en las palabras de John Kelly, quien fuera su secretario general en la Casa Blanca y quien dijo que encaja "en la definición general de fascista", a pesar de lo cual los sondeos apuntan a una carrera muy apretada entre él y Harris de cara a lo que él mismo describe como "el día más importante para la historia del país".
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.