Oriente Próximo
Guardar
Quitar de mi lista

La insurgencia islamista se hace con Alepo y Hama en apenas una semana de ofensiva en Siria

Este avance es realmente significativo para las facciones islamistas ya que controlar esta ciudad abre la puerta para al menos cuatro provincias: Alepo, que ya dominan; las regiones mediterráneas de Tartús -feudo de Bachar al Asad- y Latakia, donde Rusia tiene su base militar; y, por último, Homs.
milicianos-islamistas-aeropuerto-alepo-efe
Milicianos islamistas en el aeropuerto militar de Nayrab, en Alepo, Siria, el lunes. Foto: EFE

El Gobierno sirio de Bachar al Asad ha perdido este jueves el control de la ciudad de Hama, la segunda capital provincial que cae en manos de la insurgencia islamista en poco más de una semana de ofensiva, tras la caída de Alepo.

El grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), que lidera la ofensiva, ha roto las defensas del Ejército sirio en el entorno de la estratégica ciudad de Hama tras varios días de batalla en los que finalmente los insurgentes han logrado penetrar en la urbe y tomar también el aeropuerto militar, el principal cuartel de la policía y su prisión, de la que han liberado a "centenares de prisioneros".

La confirmación de la toma de la ciudad ha llegado de forma simultánea tanto por las autoridades de Damasco, que han reconocido su retirada para "replegarse y posicionarse fuera de la ciudad", como por parte de los portavoces de HTS, quienes han dicho que "las fuerzas del régimen viven un estado de anarquía en Hama y los altos oficiales huyeron".

La caída de Hama, objetivo de HTS y sus milicias aliadas, ha llegado tras dos días de combates en el entorno de la ciudad.

Abu Mohamed al Jolani, líder de HTS, no ha tardado en aparecer para confirmar este triunfo de sus militantes, para insistir en un mensaje que ya dio el día anterior: solicitar a los militantes de su organización, que tiene sus orígenes en el Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda, "compasión y amabilidad" en las zonas "liberadas".

lider-islamista-alepo-siria-abu-mohamed-al-jolani-efe Abu Mohamed al Jolani, líder de HTS, en Alepo. Foto: EFE

El éxito fulgurante de la ofensiva de HTS, que incluye también a otros grupos opositores a Damasco apoyados por Turquía, ha despertado miedos de que se vuelvan a repetir abusos de derechos humanos contra civiles, tal y como han denunciado organizaciones como Human Rights Watch.

Alepo, la segunda ciudad de Siria en población y que alberga una destacada comunidad cristiana, ocupada por HTS desde el pasado viernes, vive hoy una jornada de calma, según han indicado residentes en la localidad contactados por EFE.

De momento, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 727 personas han sido asesinadas desde el inicio de la ofensiva, entre ellas más de 100 civiles.

¿Por qué Hama es tan importante?

Situada a orillas del río Orontes, a unos 220 kilómetros al norte de la capital Damasco, la ciudad de Hama, en el centro de Siria y la cuarta más grande del país, es una zona de gran relevancia estratégica militar, ubicada en la autopista M5, la columna vertebral que conecta de sur a norte toda la nación árabe. La entrada allí de los insurgentes los deja ahora cada vez más cerca de otra urbe muy importante: Homs.

Este avance hacia Hama es realmente significativo para las facciones islamistas ya que controlar la ciudad abre la puerta para al menos cuatro provincias: Alepo, que ya dominan en una buena parte tras controlar su capital el pasado viernes; las regiones mediterráneas de Tartús -feudo de Bachar al Asad- y Latakia, donde Rusia tiene su base militar; y, por último, Homs.

Entre la ciudad de Hama, con una población estimada de unas 920 000 personas y de mayoría musulmán suní, y la ciudad de Homs sólo hay unos 46 kilómetros.

Así, si los insurgentes continúan en dirección sur por la M5 y llegan a dominar Homs, eso aislaría completamente a Damasco de la costa y de la base de poder de Al Asad, además de dejar fuera de uso la autovía para el tránsito de refuerzos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X