Estas son las claves del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que arrancaron hace casi 25 años, se clausuraron este viernes, tras un apretón de manos entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y los líderes del bloque sudamericano durante una cumbre en Montevideo.
El acuerdo, que reducirá los aranceles para un mercado de más de 700 millones de personas a ambos lados del Océano Atlántico, todavía tiene que ser aprobado por el Parlamento y el Consejo de la UE y por los congresos de los países del grupo sudamericano, del que forman parte Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, de forma inminente, Bolivia.
Largas negociaciones
Las discusiones comenzaron en el 2000, pero encallaron al poco tiempo y no fue hasta 2019 que las partes llegaron a un preacuerdo amplio, que abarcaba desde aranceles y normas sanitarias hasta reglas de propiedad intelectual.
Tras la firma del acuerdo preliminar, las negociaciones volvieron a estancarse ante la preocupación de los socios europeos por los estándares medioambientales del bloque y por el rol de la agropecuaria en la deforestación, sobre todo en Brasil, entonces gobernado por el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Un anexo medioambiental para satisfacer a la UE
El nuevo acuerdo presentado este viernes incluye un anexo al capítulo sobre Comercio y Desarrollo Sostenible, tras el empuje de los negociadores europeos por incluir mayores garantías de protección al medioambiente.
El anexo plantea que los países firmantes cooperen para la implementación de tratados internacionales de combate al cambio climático, como el Acuerdo de París, e implementen acciones para promover los productos sostenibles.
Cesiones al Mercosur
Los países del Mercosur, a su vez, consiguieron suavizar algunas partes del antiguo acuerdo que consideraban dañinas en materia de compras gubernamentales y de apertura del sector automotriz.
Los ajustes excluyen de la liberalización las compras realizadas por el sector público de salud y preservan la posibilidad del Gobierno de comprar productos tecnológicos de la región como forma de incentivar al sector.
División europea
Las discusiones han enfrentado la firme oposición de las autoridades francesas, presionadas por las protestas de los agricultores que denuncian la "competencia desleal" que supondría la entrada de productos del Mercosur.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido el pulso hasta el final y, mientras Von der Leyen viajaba hacia Montevideo, el Elíseo señaló que el mandatario se había comunicado con ella para expresarle su rechazo al acuerdo, al considerarlo "inaceptable en su estado (actual)".
Del otro lado, los gobiernos de España y Alemania han apoyado la firma del documento por el crecimiento económico que puede conllevar. "España trabajará para que este acuerdo sea aprobado por mayoría en el Consejo (de la UE)", escribió este viernes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Impacto del acuerdo
El acuerdo, de entrar en vigor, será el mayor tratado comercial jamás ratificado tanto por la UE como por el Mercosur.
La UE fue en 2023 el segundo mayor socio comercial del Mercosur, por detrás de China y por delante de EE.UU. al suponer el 17 % de las importaciones del bloque sudamericano con un valor de 55 700 millones de euros (unos 59 000 millones de dólares), en su mayoría de maquinaria y productos químicos y farmacéuticos.
Mientras, el año pasado, Mercosur fue el décimo mayor socio comercial de la UE, con exportaciones valoradas en 53 700 millones de euros, principalmente minerales y productos agroalimentarios, según datos de la Comisión.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.