Estas son las claves del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que arrancaron hace casi 25 años, se clausuraron este viernes, tras un apretón de manos entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y los líderes del bloque sudamericano durante una cumbre en Montevideo.
El acuerdo, que reducirá los aranceles para un mercado de más de 700 millones de personas a ambos lados del Océano Atlántico, todavía tiene que ser aprobado por el Parlamento y el Consejo de la UE y por los congresos de los países del grupo sudamericano, del que forman parte Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, de forma inminente, Bolivia.
Largas negociaciones
Las discusiones comenzaron en el 2000, pero encallaron al poco tiempo y no fue hasta 2019 que las partes llegaron a un preacuerdo amplio, que abarcaba desde aranceles y normas sanitarias hasta reglas de propiedad intelectual.
Tras la firma del acuerdo preliminar, las negociaciones volvieron a estancarse ante la preocupación de los socios europeos por los estándares medioambientales del bloque y por el rol de la agropecuaria en la deforestación, sobre todo en Brasil, entonces gobernado por el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Un anexo medioambiental para satisfacer a la UE
El nuevo acuerdo presentado este viernes incluye un anexo al capítulo sobre Comercio y Desarrollo Sostenible, tras el empuje de los negociadores europeos por incluir mayores garantías de protección al medioambiente.
El anexo plantea que los países firmantes cooperen para la implementación de tratados internacionales de combate al cambio climático, como el Acuerdo de París, e implementen acciones para promover los productos sostenibles.
Cesiones al Mercosur
Los países del Mercosur, a su vez, consiguieron suavizar algunas partes del antiguo acuerdo que consideraban dañinas en materia de compras gubernamentales y de apertura del sector automotriz.
Los ajustes excluyen de la liberalización las compras realizadas por el sector público de salud y preservan la posibilidad del Gobierno de comprar productos tecnológicos de la región como forma de incentivar al sector.
División europea
Las discusiones han enfrentado la firme oposición de las autoridades francesas, presionadas por las protestas de los agricultores que denuncian la "competencia desleal" que supondría la entrada de productos del Mercosur.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido el pulso hasta el final y, mientras Von der Leyen viajaba hacia Montevideo, el Elíseo señaló que el mandatario se había comunicado con ella para expresarle su rechazo al acuerdo, al considerarlo "inaceptable en su estado (actual)".
Del otro lado, los gobiernos de España y Alemania han apoyado la firma del documento por el crecimiento económico que puede conllevar. "España trabajará para que este acuerdo sea aprobado por mayoría en el Consejo (de la UE)", escribió este viernes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Impacto del acuerdo
El acuerdo, de entrar en vigor, será el mayor tratado comercial jamás ratificado tanto por la UE como por el Mercosur.
La UE fue en 2023 el segundo mayor socio comercial del Mercosur, por detrás de China y por delante de EE.UU. al suponer el 17 % de las importaciones del bloque sudamericano con un valor de 55 700 millones de euros (unos 59 000 millones de dólares), en su mayoría de maquinaria y productos químicos y farmacéuticos.
Mientras, el año pasado, Mercosur fue el décimo mayor socio comercial de la UE, con exportaciones valoradas en 53 700 millones de euros, principalmente minerales y productos agroalimentarios, según datos de la Comisión.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.